La selección española de baloncesto en silla ya ha confirmado los 15 jugadores que viajarán a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Ha sido el seleccionador, Óscar Trigo, quién ha ofrecido una preselección de 15 jugadores para realizar una concentración del 27 de junio al 7 de julio en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada (Granada), antes de acudir a la cita japonesa.
Con respecto a la anterior concentración con 18 jugadores, que se celebró el pasado mes de marzo, se caen de la lista de convocados Alexis Ruiz González (Fundación FDI Las Rozas), Txema Avendaño (Bidaideak Bilbao) y Adrián García Ingelmo (Fundación Vital Zuzenak), que no irán a Tokio, según informó la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF).
Por su parte, se mantiene en la convocatoria los jugadores Julio Alberto Vilas y Alejandro García Ingelmo, que aún no han debutado en partido oficial con el combinado absoluto, pero tendrán la oportunidad de hacerlo en el mejor lugar posibles, concretamente en unos Juegos Paralímpicos.
Convocatoria de la selección española de baloncesto para Tokio 2020
La lista completa de la selección española de baloncesto esta compuesta por:
- Alejandro Zarzuela, Fran Lara y Oscar Onrubia (Amiab Albacete)
- Ignacio Ortega (Alabama WB/USA)
- Agustín Alejos y Julio Alberto Vilas (Iberconsa Amfiv)
- Amadou Diallo, Daniel Stix, Pablo Zarzuela y Pablo Lavandeira (Ilunion)
- Asier García, David Mouriz, Jordi Ruiz y Manuel Enrique Lorenzo Díaz (Bidaideak Bilbao)
- Alejandro García Ingelmo (Fundación Vital Zuzenak)
Además, el cuerpo técnico de Óscar Trigo está compuesto por Javier López Martínez, Xavier Calvajal Pichel, Franck Joaquín Belén y Jonay Caraballo (entrenadores asistentes), Francisco Javier Rosa Gaspar (fisioterapeuta), Diego Cabadas Ruiz (mecánico) y Raúl Elia (delegado y jefe de equipo).
«Mantenemos el bloque del último Europeo y apostamos por reforzar rotaciones con los jugadores que utilizamos en los campeonatos a nivel continental», indicó Óscar Trigo, que todavía tendrá que reducir su lista a los 12 jugadores que pueden ser inscritos para los Juegos Paralímpicos, que se disputarán entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre.
Rivales en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020
En este contexto, las selecciones españolas masculina y femenina de baloncesto en silla de ruedas conocieron este pasado miércoles sus primeros rivales en el torneo de los Juegos Paralímpicos de Tokio de este verano, con un teórico grupo más sencillo para el actual subcampeón.

El combinado masculino, que logró una histórica plata en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, se las verá en su grupo con Canadá, Corea del Sur, Turquía, Colombia y Japón en el Grupo A.
«Sobre el papel hay dos grupos muy diferentes. En el B están los cuatro primeros del Mundial de Hamburgo y el otro, el nuestro, es a priori más sencillo. El objetivo es claro, estar entre los dos primeros para evitar cruzarte con Estados Unidos y Gran Bretaña», admitió el seleccionador Óscar Trigo.
La selección llegará a Tokio 2020 con el objetivo de «repetir» la final de hace cinco años en Río de Janeiro. «No pienso en otro objetivo que trabajar para el oro, aunque luego otra cosa es que la competición te lleve por otro lado, pero vamos a soñar», aseguró.
Por su parte, el combinado femenino, que ha logrado clasificarse por primera vez para unos Juegos Paralímpicos, sin contar su participación en Barcelona’92 en calidad de anfitriona, no ha tenido mejor suerte que el combinado nacional.
La selección ha tenido la mala fortuna de caer en un duro Grupo B junto a China, Argelia, Países Bajos, vigente campeona del mundo, y Estados Unidos, oro en Río 2016.