• Ingreso Mínimo Vital
  • Clases Pasivas
  • Banco
  • Testamento
  • BBVA
  • Lidl
  • El Corte Inglés
  • Solvia
  • DGT
  • IMSERSO
  • Vacaciones
  • Beca
  • Carrefour Viajes
  • Bimba y Lola
  • Ikea
martes, marzo 28, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

José Luis Escrivá confirma la subida de pensión máxima en 2023

El ministro de Seguridad Social confiesa que se está trabajando en una subida "gradual y suave" de la cuantía de pensión máxima

Alejandro Perdigones
08/11/2022 13:00
en Prestaciones y Empleo
José Luis Escrivá pensión

La nueva propuesta de Escrivá: subir la cotización de los salarios más altos en un 30% y la pensión máxima a largo plazo (Foto del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones)

PUBLICIDAD

Caso Negreira: ¿Qué personas pueden solicitar una incapacidad permanente en España?

Así puedes detectar una estafa si se hacen pasar por tu banco

La pensiones de las clases pasivas del sector público se colocan un 77% por encima de las del régimen general

El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que encabeza José Luis Escrivá, sigue negociando con los agentes sociales sobre diferentes puntos de interés de las pensiones a partir del año 2023. Uno de los elementos más relevantes es la subida de la pensión máxima en España, como reclaman desde diferentes sectores.

Al respecto, Escrivá ha confesado que se está trabajando en una subida de la pensión máxima de forma «muy gradual y suave». En esta línea, ha comentado que «España es un país anómalo. Tenemos una pensión máxima relativamente baja y estamos trabajando, de una forma muy gradual y suave, en ir aumentando la pensión máxima en el tiempo y, simultáneamente, la cotización máxima existente».

Esta medida formaría parte de la segunda pata de la reforma de pensiones. Precisamente, el ministro de Seguridad Social ha descartado que España necesite afrontar una nueva reforma de pensiones, debido a que entiende que la actual se confeccionó con el objetivo de ser lo más completa posible. La realidad es que el sistema de pensiones español debe afrontar importantes retos en los próximos años.

Reformas pendientes

José Luis Escrivá ha recordado que la reforma de pensiones aún cuenta con dos elementos pendientes de aprobación. Uno de estos elementos debe aprobarse antes de final de año 2022. El ministro explica que «si alguien quiere que se tenga más en cuenta toda su vida laboral por sus últimos años mejores, hay que mirar la longitud del periodo de cómputo, pero también la posibilidad de eliminar los peores años y también trabajar el tratamiento de las lagunas, como cuando una persona no está en el mercado».

José Luis Escrivá pensiones
José Luis Escrivá./ Foto de la cuenta de Twitter del Ministerio de Seguridad Social

Otro de los elementos claves es la incentivación de la jubilación demorada, sobre la que ya se han aprobado diferentes medidas. No obstante, el objetivo de la Seguridad Social es potenciar los incentivos de la jubilación demorada, así como de las modalidades de jubilación parcial y jubilación activa. Escrivá es partidario de que en España comience a realizarse una jubilación de forma más gradual, como ocurre en otros países.

Subida de las pensiones en 2023

El ministro de Seguridad Social ha confirmado que las pensiones contributivas y no contributivas de España se revalorizarán en función del IPC en el año 2023, a pesar de las recomendaciones y reclamaciones de diferentes colectivos o partidos políticos. En concreto, las pensiones se actualizarán en torno al 8,5%.

PUBLICIDAD

Sobre este asunto, Escrivá ha señalado que «hemos asistido durante las últimas semanas a posicionamientos, desde distintas instancias, recomendando, incluso bastante vehemente, que no deberían revaluarse las pensiones con el IPC, a pesar de que es una ley que hay que cumplir y tiene un consenso muy amplio».

Por otra parte, José Luis Escrivá comenta que los defensores de otra postura nunca mostraron otra alternativa en el Pacto de Toledo. Además, denuncia que «se está planteando ahora, en el último momento y sin reflexión suficiente. No tiene mucho sentido».

Para finalizar, indica que la nueva ley de revalorización de pensiones cuenta con la aprobación de agentes sociales y del Pacto de Toledo. Una revalorización de pensiones que se llevará a cabo en función del IPC interanual también en 2023.

Temas: pensión
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN