COCEMFE ha lanzado una nueva campaña para visibilizar la discapacidad orgánica. ‘Invisibles’, nombre que recibe, busca criticar «las diferentes discriminaciones a las que tienen que hacer frente las personas con este tipo de discapacidad en su día a día». De esta manera, bajo el lema ‘Toca que nos vean’, la campaña nace de una necesidad y gran desafío: «Hacer visible lo invisible». Para miles de personas con discapacidad orgánica sentir que son invisibles y “que no existen” es un obstáculo al que se enfrentan permanentemente. De esta manera se limita su participación en la sociedad y sus derechos.
Esta campaña ilustra estas situaciones cotidianas e invita a pensar que esta invisibilidad no es inevitable, sino todo lo contario. Por eso, ahora Toca que nos vean.
COCEMFE y su Movimiento Asociativo abogan por el reconocimiento oficial y social de la discapacidad orgánica. Este es un paso necesario para eliminar estas barreras y avanzar hacia una sociedad realmente inclusiva.
«Invisibles es cómo nos sentimos muchas personas con discapacidad orgánica en nuestro día a día: en la consulta médica, en el trabajo, en el colegio, en el tiempo libre…, condicionando y mucho nuestra participación en la sociedad. Con esta campaña queremos hacer visible lo invisible y reclamar un reconocimiento pleno de este tipo de discapacidad tanto a nivel oficial como social, porque existimos y porque no somos invisibles», explica en una nota Cristina Mondragón, presidenta de COCEMFE Navarra.
La discapacidad invisible
Una de las características de la discapacidad orgánica es que en no pocas ocasiones pasa desapercibida a los ojos de las demás personas, porque gran parte de sus síntomas no son perceptibles. Dolor, fatiga, niebla mental, dificultad para realizar algunos movimientos o lentitud en reaccionar ante determinados estímulos no se perciben como una discapacidad. Por tanto, son «Invisibles».
Y es de esto de lo que precisamente trata la campaña. Muestra la invisibilidad que las personas con discapacidad orgánica padecen frente al resto de la sociedad y las instituciones e insta a entender y adoptar actitudes y políticas de sensibilización y atención, y a que se respeten sus derechos.
NO ser INVISIBLE significa la inclusión en la sociedad con plenos derechos y los apoyos necesarios para trabajar, estudiar, disfrutar y relacionarse en una sociedad más comprensiva y consciente de nuestra discapacidad.
La campaña refleja una realidad incómoda, pero también la esperanza en que seamos capaces de hacernos visibles frente al espejo de la sociedad.
En COCEMFE llevamos más de 40 años trabajando para visibilizar y defender los derechos de personas con discapacidad orgánica y física.
«Lo que no se ve no existe, pero existimos y estamos muy presentes»
«Lo que no se ve no existe, pero existimos y estamos muy presentes», destacan desde ANADI, Asociación Navarra de Diabetes. Y es que para ellos, la diabetes es una enfermedad que «pasa desapercibida».

«Aparentemente no tienes nada y para muchas personas todavía se trata de un poco de azúcar. Pero no tienen en cuenta que está presente en nuestro día a día, en cada actividad que realizamos. Esto provoca una menor empatía, que sobre todo hace mella en los pacientes más pequeños». Así lo explica su presidente Juantxo Remon, quien aboga por «un acceso en igualdad de condiciones a la atención sociosanitaria».