El Ingreso Mínimo Vital va a seguir aumentando hasta 2027: así serán las subidas año a año

El Gobierno de España se ha propuesto un aumento paulatino del Ingreso mínimo Vital que se incrementará año tras año hasta el 2027

Subida Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV)./ Licencia Adobe Stock

Desde la página web de la Seguridad Social se establece que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas.

Concretamente, se configura como derecho subjetivo a una prestación económica, que forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. De este modo, persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias.

El importe de esta ayuda depende de factores como la renta garantizada y los ingresos que tenga el beneficiario. Sin embargo, es evidente que esta cuantía no puede quedar estática. La luz, los combustibles, la cesta de la compra… Año tras años, los productos y servicios básicos que necesitamos para mantener un nivel de vida digno, suben sus precios. Por tanto, parece lógico pensar que el importe del IMV, también debe verse incrementado.

No obstante, esta modificación ya está en marcha. El Gobierno ha establecido ya sus previsiones para todo lo relativo al importe de las pensiones en los próximos años. De este modo, los pronósticos incluyen subidas en las prestaciones no contributivas, que deberán estar en, como mínimo, los 8.236 euros al año en 2027. Esto significa, que a buen seguro, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), también se verá incrementado.

INCREMENTO DEL INGRESO MÍNIMO VITAL HASTA 2027

El Gobierno tiene previsto subir el Ingreso Mínimo Vital (IMV) un 21,3 por ciento llegado el año 2027. Esto significa que para entonces, el importe de la ayuda será de 8.236 euros al año. No obstante, debemos tomar este importe como referencia, pues concretamente, esa cuantía sería la destinada a una unidad de convivencia formada por un beneficiario individual sin discapacidades.

Como ocurre actualmente, los factores que rodeen al beneficiario y a su unidad familiar, determinarán si el importe a percibir es mayor o no lo es. Como ejemplo, podemos tomar una unidad familiar que esté formada por un adulto y un menor. En este caso, el IMV sería de unos 10.706 euros al año.

No obstante, el aumento del importe de esta ayuda previsto no será algo que se sume del tirón. Tampoco habrá que esperar hasta 2027 para ver algún cambio, sino que la idea del Ejecutivo, es establecer un plan en el que el monto de la prestación vaya aumentando año tras año. De modo, que se ajuste al encarecimiento del nivel de vida.

Sin embargo, las subidas comenzarán a aplicarse desde el próximo año. De este modo, para 2024 está previsto un aumento del IMV del 6,7 por ciento, hasta ponerse en los 7.244 euros anuales. En cuanto a 2025, la subida sería del 5,2 por ciento, hasta los 7.626 euros anuales. En 2026, el incremento será menor, casi un 3,9 por ciento hasta llegar a un IMV de 7.925 euros al año. Y será en 2027, cuando se autorice el último incremento que también será de 3,9 por ciento.

OBJETIVO DEL GOBIERNO CON ESTA MEDIDA

Las prestaciones no contributivas tienen el objetivo de reducir el umbral de pobreza del país. Una necesidad, que se hace evidente a juzgar por los datos. Y es que se estima, que más de 2,2 millones de personas reciben el Ingreso Mínimo Vital. Un hecho que certifica las circunstancias complicadas de muchas personas. Y se habla de estimación, porque el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no facilita los datos exactos de cuántas personas reciben esta ayuda de forma activa.

Salir de la versión móvil