Ingreso Mínimo Vital: Escrivá descarta el ingreso mínimo exprés de Pablo Iglesias

Según Escrivá, esta operación de entregar rápidamente para después tener que exigir su devolución habría sido peor por "la frustración de expectativas"

Ministro Escriva

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en el pleno del Senado - Ricardo Rubio - Europa Press

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá pretende llevar a cabo una modificación del Ingreso Mínimo Vital, pero descarta el plan de reparto exprés propuesto por Pablo Iglesias.

Esta idea del vicepresidente, habría concedido el Ingreso Mínimo Vital a 63.000 familias que no incumplían la normativa. De esta manera, Iglesias ha admitido públicamente que él recomienda a Escrivá que, para agilizar el trámite, baste una «declaración jurada» de los solicitantes de la ayuda. Sin embargo, el ministro se negó a la idea de Pablo Iglesias.

En este sentido, Escrivá explicó en La Sexta por qué no hizo caso omiso a la petición pública de Iglesias. «Si corremos, pasa lo siguiente: hay ya entre el 20 y el 30% de personas que lo han solicitado y no tienen derecho. Si hubiéramos seguido recomendaciones de declaración responsable ahora les estaríamos pidiendo el reintegro», declaro el Ministro.

Esta operación de entregar rápidamente para después tener que exigir su devolución habría sido peor por «la frustración de expectativas» de miles de familias. Por ello, Escrivá considera «legitimo» que las personas hagan solicitudes aunque no cumplan los requisitos, pero hace hincapié en que la Administración debe aplicar la legislación.

El PP denuncia la ausencia de Escrivá en el Congreso

El PP ha denunciado que el ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, haya esperado hasta este martes para comunicar al Congreso que no puede acudir a la sesión de control que tendrá lugar este miércoles. Escrivá ha alegado que tiene que desplazarse a Bruselas para acudir a distintas reuniones, en lo que han calificado de «espantada».

Los ministros que no pueden estar presentes en el Pleno suelen comunicarlo la semana anterior. De esta manera, los grupos deciden a quién dirigen sus preguntas. En esta ocasión, el Gobierno ha pedido que se aplacen las tres cuestiones que tenían a Escrivá como destinatario y que podrán formularse en una próxima sesión.

Se trata de dos preguntas del PP y una de EH Bildu. En concreto, en nombre del PP querían interrogar al ministro la portavoz adjunta Marga Prohens, para saber «a cuántas familias que han solicitado el Ingreso Mínimo Vital se les ha concedido a fecha 31 de agosto de 2020″ y el portavoz de Migración, José Ortíz, quien pretendía que se pronunciase sobre «el aumento de la presión migratoria irregular sobre España».

Fuentes ‘populares’ han mostrado a Europa Press su malestar por esta «sorpresiva» ausencia, denunciando que no han recibido una «explicación clara». «Parece que el ministro ha encontrado en Bruselas una escapada repentina», apuntan.

Tras su enfrentamiento con Iglesias 

El PP se queja de que esta «espantada» se produce el día después de que ministro reconociera que el IMV llega a 260.000 personas. Con esta medida, en principio, el Gobierno había señalado que se alcanzarían los 5 millones de beneficiarios. Esto ha llevado al vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, a calificar de «inaceptable» la gestión de esta ayuda, siendo negado por Escrivá.

Ante la ausencia del ministro también se ha aplazado la pregunta que le iba a formular el diputado de EH Bildu, Iñaki Ruiz de Pinedo, sobre si el Gobierno va a poner fin a los «sucesivos recortes en pensiones«.

Salir de la versión móvil