Ya hay fecha para la bajada del Euríbor. No te preocupes más por tu hipoteca

Las continuas subida de la cuota de tu hipoteca a tipo variable puede tener fecha final gracias a la previsible bajada del Euríbor en los próximos meses

La subida de tu hipoteca a causa del Euríbor puede tener ya un final

Las personas que tienen contratadas una hipoteca a tipo variable llevan meses pendientes del Euríbor que no deja de subir. Tanto es así, que de nuevo septiembre se ha cerrado con un nuevo aumento de este valor que ha alcanzado el 4,145 por ciento frente al 4,073 por ciento con el que se cerró agosto.

Con estos datos ya se puede afirmar que el Euríbor está alcanzando datos históricos. Pues en tan solo 12 meses, ha pasado del 2,23 por ciento al 4,20 por ciento, un porcentaje que no se alcanzaba desde el año 2008. La consecuencia más acusada de estas cifras es la repercusión directa que tiene en la hipoteca.

Una hipoteca de tipo variable es un préstamo que el banco hace a una persona mediante un contrato en el que se establece que la devolución del mismo se haga en cuotas mensuales que no siempre serán del mismo importe. Y es que la cuantía de esta cuota tiene unos intereses variables que dependen directamente del Euríbor.

Por este motivo, son muchas las familias que lo están pasando mal al no poder hacer frente al pago de la hipoteca de su casa. Y es que debido a las continuas subidas del Euríbor, hay cuota que han aumentado su cuantía exponencialmente, un problema por el que muchos esperan que esta situación termine cuanto antes.

CUÁNDO BAJARÁ EL EURÍBOR Y DEJARÁ DE AFECTAR A TU HIPOTECA

La lucha contra la inflación sigue siendo la principal preocupación del Banco Central Europeo (BCE). Y es que el precio del dinero sigue subiendo a una velocidad vertiginosa. Tanto es así, que septiembre contó con una subida del 0,25 puntos de los tipos de interés hasta alcanzar el 4,5 por ciento, unas cifras que no se veían desde 2001. Pero además, esto no vislumbra signos de cambio.

hipoteca, Euríbor, banco, entidad bancaria
Renegocia tu hipoteca contemplando todas las opciones

Así lo ha manifestado la presidenta del BCE, Christine Lagarde, que ha afirmado que se mantendrán altos los tipos de interés el tiempo que sea necesario. Pues el objetivo principal de la institución europea es que el Euríbor vuelva a bajar hasta el 2 por ciento que era habitual. No obstante, también ha asegurado que no hay intención de volver a subir los tipos salvo que haya alguna situación que perturbe significativamente los precios. De todos modos, a pesar de la subida o no de los tipos de interés, se prevé una estabilidad para el Euríbor a comienzos de 2024.

RENEGOCIA CON TU BANCO

La subida constante del precio de la cuota de la hipoteca de aquellas personas que la contrataron a  tipo variable, está ahogando a muchas familias. Y es que en tan solo un año, han visto como el importe al que deben hacer frente cada mes se les ha puesto imposible de asumir. Un hecho, que está afectando en la vulnerabilidad económica de muchos españoles.

Hace unos años, contratar una hipoteca a tipo variable era la mejor opción a tenor del porcentaje en el que se movía el indicativo principal, es decir, el Euríbor. Por contra, el tipo de interés que ofrecían los bancos para las hipotecas de tipo fijo eran muchos más alta, por eso, es habitual que hoy en día sean muchas las personas que la tienen a tipo variable.

Pero, ¿Qué podemos hacer si no podemos hacer frente a las cuotas? Existe una solución al alcance de nuestra mano y que no muchos conocen. Tiene la posibilidad de renegociar con tu banco las condiciones de tu hipoteca. De este modo, podrás pasarte a un tipo fijo o incluso, consultar la posibilidad de cambiar el contrato a un tipo mixto.

Salir de la versión móvil