• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Han repartido la herencia sin mí, ¿Cómo puedo reclamarla?

Impugnar una herencia es complicado salvo que exista error o vicio en el consentimiento, o si aparece un testamento posterior al utilizado

  • Óscar Ramón, abogado: «Despedido un representante sindical por falsear el registro horario»
  • Dudas en el alquiler: ¿puede echarme mi casero si no le pago un mes de alquiler?
Lidia Orellana Mayor
17/07/2024 08:00
Sociedad
Puedes reclamar una herencia aun habiendo sido repartida

Puedes reclamar una herencia aun habiendo sido repartida

Cuando hablamos de la adjudicación de la herencia, nos referimos al acto mediante el cual, se lleva a cabo el reparto del patrimonio del causante a cada uno de los herederos. Este trámite se realiza mediante el otorgamiento de una escritura pública ante notario. En esta, se indica quiénes son las personas interesadas en la herencia, qué hijuela le corresponde a cada heredero y qué bienes se adjudican a cada uno de estos.

Si nos remetimos a la legislación española, el artículo 997 del Código Civil «La aceptación o repudiación de la herencia, una vez hechas, son irrevocables y no podrán ser impugnadas sino cuando adoleciesen de algunos de los vicios que anulan el consentimiento o apareciese un testamento desconocido». Del enunciado del citado precepto, la doctrina y la jurisprudencia interpretan, que una vez aceptada y adjudicada, la herencia solo puede impugnarse en dos situaciones concretas:

  • Cuando exista un vicio o error en el consentimiento.
  • Cuando apareciese un testamento posterior desconocido.

¿Cuándo puede impugnarse una herencia?

Dos son las situaciones en las que se puede impugnar una herencia. En el primero de los casos, cuando exista un vicio o error en el consentimiento, se trata de los casos en los que exista una falsa percepción de la realidad por parte de quien acepta la herencia. No obstante, para que el error consiga invalidar la aceptación de la herencia, la jurisprudencia exige que se den tres requisitos:

Noticias Relacionadas
Óscar Ramón, abogado: "Despedido un representante sindical por falsear el fichaje"
Óscar Ramón, abogado: «Despedido un representante sindical por falsear el registro horario»
Duda de los inquilinos:¿puede echarme mi casero si no le pago un mes de alquiler?
Dudas en el alquiler: ¿puede echarme mi casero si no le pago un mes de alquiler?
  • Que el error sea fundamental para la aceptación de la herencia.
  • Que no sea imputable al heredero y no haya podido evitarlo.
  • Que exista un nexo causal entre el error y la aceptación de la misma.
Existen dos motivos por los que se puede impugnar una herencia
Existen dos motivos por los que se puede impugnar una herencia

La segunda de las situaciones que permiten proceder a reclamar una herencia ya adjudicada, es que aparezca un testamento posterior y diferente al que se ha utilizado. Este caso es posible si una persona descubre que existe un testamento más actual, que el causante había realizado posteriormente al utilizado. Se trata de los supuestos en los que una persona encuentra un testamento posterior en el que sí aparece como heredero, o bien, se le adjudica una cuota hereditaria mayor.

Este segundo caso es poco probable. Y es que los testamentos otorgados ante notario, deben inscribirse en el Registro de Últimas Voluntades. Es una vez que fallece la persona, cuando se puede solicitar al Ministerio de Justicia el Certificado de Últimas Voluntades. Por tanto, este registro debe tener todos los testamentos realizados por el causante. Esto significa, que de aparecer otro testamento, sería por error de dicho organismo, algo poco probable, o porque se tratar de un testamento ológrafo.

Así puedes reclamar una herencia que ya ha sido repartida

Una vez se acepta y reparte una herencia, todos los bienes pasan a formar parte de los adjudicatarios de acuerdo con las disposiciones testamentarias del causante que se hayan tenido en cuenta para la partición. Por tanto, en el caso de aparecer un testamento posterior, el nuevo heredero nombrado en base al mismo, o al que se le atribuya diferentes cuotas hereditarias a las actuales, podrá podrá ejercitar un procedimiento judicial para reclamarla llevando a cabo la acción de petición de herencia.

Es lo que se conoce como ‘actio petitio hereditatis’. Esto sería mediante un procedimiento judicial asistido por un abogado y representado por un procurador, que iría en contra de quién o quienes estén en posesión de los bienes que entendemos nos pertenecen. Pero, ¿Qué dice la doctrina y la jurisprudencia en estos casos?

En este sentido, y de acuerdo con el artículo 1963 del Código Civil, el plazo para el ejercicio de la acción es de 30 años, a computar desde el día que el heredero comienza a poseer los bienes, tras la aceptación de la herencia a título de dueño. Por tanto, el plazo para reclamar es amplio, no tanto los motivos para impugnar una herencia.

Temas: Herencia
Últimas Noticias
Óscar Ramón, abogado: "Despedido un representante sindical por falsear el fichaje"
Óscar Ramón, abogado: «Despedido un representante sindical por falsear el registro horario»
Duda de los inquilinos:¿puede echarme mi casero si no le pago un mes de alquiler?
Dudas en el alquiler: ¿puede echarme mi casero si no le pago un mes de alquiler?
Hipoteca fija de Unicaja Banco en mayo de 2025
Unicaja baja el interés de su hipoteca fija en mayo de 2025: Es una de las más baratas del mercado
Una imagen del pueblo de Altea en Alicante
Los pensionistas recomiendan esta lista de 5 pueblos para una jubilación tranquila en España
Última Hora
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
Óscar Ramón, abogado: "Despedido un representante sindical por falsear el fichaje"
Óscar Ramón, abogado: «Despedido un representante sindical por falsear el registro horario»
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.