• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Estos son los riesgos de guardar dinero en efectivo bajo el colchón, no solo Hacienda

Guardar el dinero en efectivo en casa conlleva unos riesgos que van mucho más allá del control de Hacienda

  • Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
  • Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
RD TODODISCA
26/11/2023 22:14
Prestaciones
Estos son los riesgos de guardar dinero en efectivo bajo el colchón

No solo es Hacienda: Estos son los riesgos de guardar dinero en efectivo bajo el colchón

Guardar dinero en efectivo en casa tiene unos riesgos que quizás no has contemplado. En ocasiones, preferimos no hacer uso de los bancos arriesgándonos con esta decisión a que este pierda en parte su valor. Los motivos por los que tomamos esta decisión pueden ser varios: que desconfiemos de las entidades bancarias, que que queramos un control más cercano de lo que tenemos o que haya parte que esté al margen de lo declarado a Hacienda.

Este último, es uno de los principales problemas con los que se encuentra el Estado español. Aunque guardar dinero en efectivo en casa no es ningún delito, en ocasiones esto guarda un fraude fiscal. De hecho, aunque decidamos guardar nuestros ahorros ‘bajo el colchón’, esas cantidades deben estar perfectamente declaradas a la Agencia Tributaria.

Cabe recordar, que lo normal es que cuando se encuentran grandes cantidades de dinero en efectivo en alguna casa, Hacienda siempre sospeche que pueda haber algún delito detrás. En primer lugar, puede ser un dinero proveniente de las ganancias de un negocio que declara menos de lo que realmente ingresa. O también, puede ser un dinero que venga de actividades ilegales como el narcotráfico o el contrabando.

Noticias Relacionadas
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»

La Agencia Tributaria es la encargada de perseguir todos estos delitos. De hecho, con la caída en desuso del dinero en efectivo en los últimos años, el trabajo se le ha puesto algo más fácil. Además, no hay que olvidar que las entidades bancarias son colaboradoras necesarias en este control y que estas, notifican a Hacienda los datos de la persona que mueva más de 3.000 euros sin justificar.

Riesgos de guardar el dinero en efectivo en casa

Pero no es Hacienda el único riesgo de guardar dinero en efectivo en casa. De hecho, si lo que guardamos está perfectamente justificado, no existe ningún delito ni riesgo de que este organismo nos investigue. Sin embargo, existen otros factores que ponen en riesgo el dinero en efectivo guardado en casa. Quizás no lo sabías, pero la inflación está perjudicando negativamente todos los ahorros que tienes guardados en casa.

Dinero en efectivo, Hacienda,
Hacienda no es la única amenaza del dinero en efectivo que se guarda en casa

Pero, ¿Cuál es el motivo para que la infracción ponga en riesgo el dinero en efectivo guardado ‘bajo el colchón? Muy fácil. Porque esta circunstancia, junto a la subida de precios que está acarreando, va haciendo que, poco a poco, ese dinero pierda valor de forma irremediable. Es decir, con la misma cuantía, este año puedes comprar menos cosas que el año pasado en la misma fecha. Lo cual significa, que conforme pasa el tiempo, ese dinero es menos valioso.

No obstante, este peligro afecta a todo aquel dinero en efectivo que no esté en un producto financiero. Pues al no moverse, no se le saca rentabilidad y esto hace que pierda valor conforme aumente la inflación. Una realidad que por desgracia, no hemos dejado de subir de manera constante en el último año.

Otros casos que pueden hacer que pierdas el dinero que tienes ‘bajo el colchón’

Existen otros riesgos asociados a guardar tus ahorros en efectivo debajo del colchón, además de los que ya hemos mencionado. Por lo general, cuando guardamos dinero en casa, lo escondemos en lugares de difícil acceso, como una caja fuerte. Aunque esta es una forma segura de mantener el dinero, puede haber imprevistos que te impidan acceder a él por un tiempo.

Además, al asumir la responsabilidad de la seguridad del dinero, corres el riesgo de perderlo por completo en caso de un accidente en el hogar, como un incendio, una inundación o el colapso de la estructura. En estos casos, siempre es recomendable contar con un seguro para el hogar y evitar guardar dinero debajo del colchón.

Últimas Noticias
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Última Hora
Denuncian el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
FAMMA Cocemfe reclama el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.