UN Tourism, UNE y Fundación ONCE se han unido para elaborar una guía que recoge recomendaciones en el sector del transporte para garantizar su accesibilidad. Este documento señala las actuaciones sobre cómo aplicar la Norma ISO 21902 de Turismo accesible para todos, algo que actualmente no se está llevando a la práctica.
Bajo el título ‘Recomendaciones para los principales actores del sector del transporte’, la guía incluye acciones en 11 ámbitos que se inician con el diagnóstico de la accesibilidad y concluyen con la propuesta de mejoras.
Apuesta por un turismo «inclusivo»
Según destacan los impulsores de este iniciativa, el turismo, como símbolo de progreso, «ha de ser inclusivo y tener en cuenta a todas las personas». También recuerdan que incluir la accesibilidad y el diseño universal desde el principio reduce la inversión y que apostar por la igualdad permite a las empresas turísticas llegar a nuevos públicos y generar mayores oportunidades de negocio.
«Los empresarios que aplican el diseño para todas las personas ofrecen servicios de calidad que los posicionan mejor en el mercado al atender las necesidades de un número mayor de viajeros», recoge el texto. En este sentido, la colección de guías ‘Cómo aplicar la Norma UNE-ISO 21902’ pone de relieve los aspectos clave de esta herramienta para administraciones, alojamientos, transporte y recursos turísticos, y facilita su implantación en empresas y servicios.
En lugar de centrarse en los vehículos y sus diseños adaptados, esta guía se enfoca más en las infraestructuras, instalaciones y empresas de transporte que los pasajeros utilizan para viajar hacia y dentro de un destino.
11 recomendaciones garantizar la accesibilidad en el transporte
En este sentido, la guía propone actuar en 11 ámbitos diferentes.
- Diagnóstico de accesibilidad, que incluye acciones para poder identificar las inquietudes y las necesidades de los pasajeros
- Evaluar también la accesibilidad de los servicios complementarios, como tiendas, restauración o salas de espera.
- Sensibilización y formación, dirigida a los profesionales del sector y a todo el personal que entra en contacto con los clientes con discapacidad o personas mayores.
- Eliminación de barreras y en las actuaciones en zonas comunes y operaciones, con itinerarios accesibles, mapas intuitivos y prioridad en la atención.
- En el ámbito de la asistencia personal, la guía incide en la importancia de tener en cuenta las necesidades de todos los usuarios, las normas de seguridad y las características del servicio.
- Actuaciones necesarias según el tipo de transporte. Así, distingue medidas en cuanto al transporte terrestre, el aéreo y el transporte marítimo y fluvial.
- Respecto a la información y señalización
- Facilitar contenidos en páginas web accesibles
- Hacer uso de las tecnologías que permiten el acceso de todos a la información (incorporar elementos multimedia, táctiles e interactivos, canales digitales, con lectura fácil, texto y contraste, etcétera).
- Gestión de la seguridad, con planes de emergencia y evacuación que tengan en cuenta a todas las personas.
- Feedback y mejoras en el que recomiendan involucrar a los usuarios con discapacidad para comprobar el uso y aportar sus comentarios sobre las intervenciones de accesibilidad.
Estas son las 11 recomendaciones que buscan garantizar la accesibilidad en el transporte.