Los triglicéridos son un termómetro de la salud para nuestro corazón. Y en ocasiones, los niveles altos pueden desembocar en un deterioro de nuestra presión sanguínea. Es algo que a toda costa debemos evitar, porque gracias al control de sus niveles seremos capaces de regular nuestra tensión arterial y prevendremos enfermedades en el futuro.
Para quien no lo sepa a estas alturas, los triglicéridos no dejan de ser la forma en la que sistema del organismo permite almacenar energía en forma de grasa.
Concretamente, es un tipo de grasa también denominada lípido que se halla en nuestra sangre, y de la cual dependen no pocas funciones de nuestro cuerpo.
Normalmente, un estilo de vida saludable ayuda no sólo a controlar la presión sanguínea, sino también los altos niveles del colesterol. También los triglicéridos.
¿Cuál es la gran diferencia entre los triglicéridos y el colesterol?
Apunta Mayo Clinic que cuando comemos, el cuerpo convierte todas las calorías que no sueles utilizar en esos triglicéridos.
Lo que hacen los triglicéridos es quedarse almacenados en las células grasas de nuestro organismo para que luego las hormonas los liberen.
Eso permitirá obtener energía de las comidas, por lo que no debes ingerir nunca más calorías de las que quemas, sobre todo de alimentos en carbohidratos.
Ahora bien. ¿Cuál es la diferencia entre los triglicéridos y el colesterol, si ambos son lípidos que forman parte de nuestra circulación sanguínea?
- Los triglicéridos se encargan de dar cabida a las calorías no utilizadas y dan energía al cuerpo
- El colesterol construye células y ciertas hormonas esenciales para el funcionamiento de distintos órganos
Se consideran niveles normales de triglicéridos cuando hay menos de 150 miligramos por decilitro (mg/dl), o menos de 1.7 milimoles por litro (mmol/l).
El límite va de 150 a 199 mg/dl; considerándose alto cuando va de 200 a 499, y muy alto cuando sobrepasa los 500 mg/dl, que es lo que se llama hipertrigliceridemia.

¿Por qué es un problema que tengamos altos niveles de triglicéridos?
Ocurre que los triglicéridos contribuyen directamente al endurecimiento de las arterias y el engrosamiento de las paredes arteriales.
Eso provoca que haya más riesgo de sufrir un accidente cardiovascular, un ataque cardíaco y cardiopatías de cualquier tipo.
También puede la conocida enfermedad hipertrigliceridemia causar inflamación aguda del páncreas, lo que conocemos como pancreatitis.
En muchas ocasiones, los médicos encuentran que los valores altos se deben a otras afecciones que proporcionan un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
También puede ser síntoma de tener diabetes tipo 2 o prediabetes, además del síndrome metabólico o niveles bajos de hormonas tiroideas.
Hay un mayor riesgo en personas con hipertrigliceridemia de que tengan hipertensión arterial, hiperglucemia y niveles anormales de colesterol.