• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

El Gobierno de España aprueba un aumento de las cotizaciones de los trabajadores a la Seguridad Social

Las nuevas medidas de la reforma de pensiones incluyen un incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social

  • Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
  • Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
RD TODODISCA
26/11/2023 23:28
Prestaciones
Aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social./ Foto de Canva

Aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social./ Foto de Canva

El Gobierno de España ha aprobado recientemente la segunda pata de la reforma de pensiones, a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Todo ello, tras el correspondiente acuerdo con los agentes sociales y el visto bueno de Bruselas.

Las nuevas medidas de la segunda pata de la reforma de pensiones tienen como finalidad dotar de sostenibilidad al sistema público de pensiones. Así, el objetivo es aumentar los ingresos del sistema, reducir la brecha de género en las pensiones y establecer medidas equilibradas para beneficio de los pensionistas.

Refuerzo de los ingresos desde la Seguridad Social

El texto que recoge la segunda pata de la reforma de pensiones se enmarca en el Componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así, desde la Seguridad Social informan que «con él se culmina la modernización del sistema público de pensiones que refuerza los principios de suficiencia, equidad y sostenibilidad».

Noticias Relacionadas
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social./ Foto de Canva
Aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social./ Foto de Canva

Además, desde la Seguridad Social indican que «las medidas garantizan el poder adquisitivo de todas las pensiones y se establecen subidas adicionales para los pensionistas más vulnerables, refuerza los ingresos del sistema público, especialmente en los años en los que el sistema tiene que soportar un mayor reto demográfico, y diseña un modelo más justo para las personas que han tenido una carrera profesional no lineal, una situación que hasta ahora suponía una merma desproporcionada a su derecho de pensión».

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sistema de pensiones en los próximos años es el pago de las pensiones de jubilación de la generación del ‘Baby Boom’, entre las décadas de 2030 y 2040. Para ello, ha establecido mecanismos que permitan obtener más ingresos al sistema.

Entre las medidas para aumentar los ingresos del sistema se encuentra una subida gradual de las bases máximas y las pensiones máximas de la Seguridad Social. Esta ha sido una de las medidas más relevantes de la segunda pata de la reforma de pensiones.

Aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social

Por otra parte, el Gobierno de España ha creado una cuota de solidaridad a la Seguridad Social para aquellos salarios que se sitúen por encima de la base máxima. Así, esta medida también se aplicará de manera progresiva, partiendo de cuotas cercanas al 1% en 2025 hasta llegar a valores próximos al 6% en 2045.

Igualmente, también se incluye un aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) a partir de 2024, que implicará una subida de las cotizaciones a la Seguridad Social. Actualmente, el MEI es de 0,6 puntos, siendo responsabilidad de la empresa un 0,5 y misión del trabajador aportar el 0,1%.

Sin embargo, el MEI subirá una décima cada año hasta llegar al 1,2% en 2029. Una vez que se alcance dicha cifra, la empresa tendrá la tarea de aportar un 1% y el trabajador únicamente un 0,2%. El objetivo de esta medida es generar una acumulación interesante en la ‘hucha de las pensiones’ para afrontar con garantías las pensiones de la generación del ‘Baby Boom’.

En otro orden de cosas, la reforma también incorpora un modelo dual para calcular la cuantía de pensión de jubilación durante los próximos 20 años. Durante este periodo, la pensión de jubilación se podrá calcular teniendo en cuenta los últimos 29 años antes de la jubilación (descartando los dos peores años de cotización) o utilizando los 25 años de cotización anteriores a la jubilación.

Mientras se mantenga el modelo dual, la Seguridad Social utilizará el mecanismo de cálculo para la pensión de jubilación que resulte más beneficioso para el ciudadano en cada caso.

Temas: Seguridad Social
Últimas Noticias
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Cobrar 115 euros adicionales con el Ingreso Mínimo Vital
¿Cobras el Ingreso Mínimo Vital? Así puedes cobrar 115 euros adicionales al mes en 2025
Sisifemia, el trastorno laboral que puede ocasionar una incapacidad permanente
Sisifemia, así es el nuevo trastorno laboral que puede provocar una incapacidad permanente
Última Hora
Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
Óscar Ramón, abogado: "Despedido un representante sindical por falsear el fichaje"
Óscar Ramón, abogado: «Despedido un representante sindical por falsear el registro horario»
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
El IMSERSO te regala 525 euros por la cara en 2025
Así puedes pedir la pensión de 525 euros del IMSERSO: requisitos a cumplir
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.