• Incapacidad Permanente
  • Pension
  • IMSERSO
  • Seguridad Social
  • Comité Paralímpico Español
  • Desempleo
  • Aceite de oliva
  • Abono – Plantas
  • ONCE
Tododisca: discapacidad, dependencia, pensiones
  • Actualidad
  • Accesibilidad
  • Sociedad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Accesibilidad
  • Sociedad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
No Result
View All Result
Tododisca: discapacidad, dependencia, pensiones

El Gobierno aprueba la subida del Salario Mínimo a 1.000 euros al mes

El Consejo de Ministros da 'luz verde' al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se fija en 1.000 euros brutos al mes

RD TODODISCA
22/02/2022 16:21
in Actualidad
El Gobierno aprueba el Salario Mínimo Interprofesional a 1.000 euros

El Gobierno aprueba el Salario Mínimo Interprofesional a 1.000 euros

Loterías y Apuestas del Estado lanza un serio aviso a millones de clientes en España

Jerez está de suerte: Una vendedora de la ONCE reparte dos ‘Sueldazos’ en apenas dos meses

El Comité Paralímpico Español crea el ‘Manual de la Discapacidad’

El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha aprobado este martes 22 de febrero una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Con esta subida, el SMI se fija en 1.000 euros al mes, constituyendo 35 euros más al mes por encima de la normativa que hasta el momento estaba vigente.

Uno de los aspectos más importantes de la subida del Salario Mínimo Interprofesional es que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2022. Se trata de una gran noticia para el colectivo de trabajadores en España.

Tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros ha salido a rueda de prensa la ministra de Trabajo y Economía Social, que ha celebrado la medida, señalando que esta subida del SMI «acerca a España a las puertas de Europa».

Seguidamente, Yolanda Díaz ha comentado que el Salario Mínimo Interprofesional en España «empieza a ser digno y se asemeja a las medias europeas, aunque queda mucho camino por recorrer».

Así queda el Salario Mínimo en España: 1.000 euros al mes

La nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional en España ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social

Este acuerdo se firmó el pasado 9 de febrero de 2022, al igual que ya hicieron recientemente al subir el SMI de 950 a 965 euros al mes. En menos de un año, el Salario Mínimo en España ya se ha fijado en 1.000 euros al mes.

En concreto, el Salario Mínimo se fija en 1.000 euros brutos al mes en 14 pagas con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2022. Este acuerdo es equivalente a 33,33 euros brutos al día con carácter general; tal y como recoge lo pactado entre el Gobierno y los sindicatos.

Por otra parte, la jornada legal se fija en 47,36 euros en el caso de trabajadores eventuales y temporeros, cuyos servicios en la misma empresa no superen los 120 días. En otro orden de cosas, para las personas trabajadoras del hogar, la hora se pagará a 7,82 euros brutos como mínimo.

Así, teniendo en cuenta todos estos números, los cálculos sindicales estiman que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional impactará directamente sobre 1,8 millones de trabajadores; principalmente sobre mujeres y población jóvenes.

Concretamente, el perfil de trabajador que más se beneficiará de esta subida del SMI es el de una mujer joven de 16 a 34 años de edad del sector agrícola o de servicios.

Habrá una nueva subida del SMI en 2023

Aprovechando la alegría de la aprobación del Salario Mínimo Interprofesional en 1.000 euros, Yolanda Díaz ha señalado que el SMI se situará en 2023 en el 60% del salario medio en España. Así se desprende de la Carta Social Europea y el acuerdo de Gobierno cerrado entre Unidas Podemos y PSOE.

«El objetivo es ser más europeos y destituir un modelo empresarial y de relaciones laborales basado en el ‘low cost’, con bajos salarios y relaciones laborales absolutamente precarias», ha argumentado la ministra de Trabajo y Economía Social.

Además, desde el Ministerio que lidera Yolanda Díaz garantizan que el incremento del SMI tiene efectos probados e inmediatos para combatir la pobreza laboral, desigualdad brecha salarial entre hombres y mujeres; así como la precariedad salarial de colectivos más vulnerables.

Tags: SMI
BANNER ATA
PUBLICIDAD
Banner ATA
PUBLICIDAD

Entradas recientes

  • Claves para saber si un décimo de la Lotería de Navidad es falso
  • Loterías y Apuestas del Estado lanza un serio aviso a millones de clientes en España
  • Requisitos para participar en el servicio de termalismo en los viajes del IMSERSO en 2024
  • Vigila tu bolsillo: Con estas monedas de dos euros ganarás una paga extra
  • La Seguridad Social actualiza las enfermedades que dan derecho a una incapacidad permanente
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Sitemap
  • EN

© 2023 Tododisca | Sociedad | Prestaciones | Consumo

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Accesibilidad
  • Sociedad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar

© 2023 Tododisca | Sociedad | Prestaciones | Consumo