• DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
  • Edad de jubilación
  • BBVA
  • Pensiones mayo
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Fases para solicitar una pensión de incapacidad permanente

Existen diferentes formas por las cuáles un trabajador puede iniciar el proceso para acceder a una pensión de incapacidad permanente en España

  • El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
  • La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
RD TODODISCA
29/11/2023 18:55
Prestaciones
Fases pensión incapacidad permanente

Procedimiento para acceder a una pensión de incapacidad permanente

La pensión de incapacidad permanente es una prestación económica a la que pueden acceder los trabajadores en España después de haber estado sometido a un tratamiento prescrito y haber sido dado de alta de forma médica; presentando una reducción de las capacidades un funciones anatómicas para desarrollar una actividad laboral.

Son miles de personas las que actualmente reciben una prestación de este tipo en España. Sin embargo, no todo el mundo sabe como proceder en caso de querer solicitar el derecho a percibir una pensión de incapacidad permanente en España.

Lo primero que hay que tener claro es que para recibir una prestación económica de estas características existen diferentes grados de invalidez, los cuales darán acceso a un tipo concreto de pensión de incapacidad permanente en España.

Noticias Relacionadas
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide

Tipos de pensión de incapacidad permanente

El grado de invalidez acreditado por un tribunal médico dará acceso a recibir un tipo concreto de incapacidad permanente. Es más, en algunas ocasiones, el Instituto Nacional de la Seguridad Social se opone a otorgar el derecho a percibir esta prestación al no considerar la invalidez suficiente para ello.

Así, estos son los diferentes tipos de pensión de incapacidad permanente dependiendo del grado de invalidez y hasta que punto inhabilita al trabajador para llevar a cabo una actividad laboral.

  • Incapacidad permanente parcial: Genera en el trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento de su profesión habitual:
  • Incapacidad permanente total: En este caso, inhabilita al trabajador para desempeñar su profesión habitual, pero puede desarrollar otra actividad laboral, cuyo grado de incapacidad se lo permita.
  • Gran Invalidez: El trabajador precisa de asistencia de otras personas para poder llevar a cabo los actos más esenciales de la vida.
  • Incapacidad permanente absoluta: Inhabilita al trabajador para cualquier profesión u oficio.

Trámites para acceder a la pensión de incapacidad permanente

Cuando una persona desea tener el derecho a recibir una pensión de incapacidad permanente en España es necesario abrir un proceso de solicitud, el cual se puede iniciar a solicitud de las entidades colaboradoras, de oficio o a petición del interesado. Estas son las tres vías de solicitud:

Incapacidad permanente total pensiones
Joven en silla de ruedas

Solicitud de oficio: Concretamente, la solicitud de la incapacidad permanente puede partir de la entidad gestora en las situaciones en las que el trabajado provenga de una incapacidad temporal. Del mismo modo, esta petición también puede darse por parte del servicio Público de Salud o la inspección de trabajo.

A solicitud de entidades colaboradoras: Estas compañías pueden proporcionar el alta médica, historial clínico y expediente previo para solicitar la incapacidad permanente.

Solicitud por parte del interesado: La persona demandante debe completar el modelo de solicitud, cumplir los requisitos requeridos y aportar la documentación necesaria.

Fase de resolución

Solicitar la pensión de incapacidad permanente no siempre finaliza de la manera deseada. Y es que la solicitud pasa por una fase de instrucción, donde el Instituto Nacional de la Seguridad Social puede pedir nuevos documentos o pruebas médicas para otorgar esta prestación.

Concretamente, el equipo de valoración de incapacidades (EVI) formulará el dictamen de propuesta teniendo en cuenta el informe médico elaborado por la dirección provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y el informe de antecedentes profesionales, así como toda la documentación aportada.

En definitiva, los directores provinciales del INSS, a partir de la resolución del EVI son los que tienen la última palabra. Es decir, son los encargados de fijar el grado de incapacidad, la cuantía a recibir por dicha prestación y el plazo de revisión de la invalidez por mejoría o agravación de la misma.

No obstante, en caso de que la persona interesada no quede conforme con la resolución del INSS, existe la posibilidad de realizar una reclamación por vía administrativa e iniciar un trámite judicial. Son muchas las incapacidades permanentes que se acaban decidiendo en los juzgados.

Temas: Incapacidad PermanentePensión
Últimas Noticias
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
Nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España Jubilación anticipada
La Seguridad Social lo confirma: Estos son los nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Última Hora
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
José Ramón López, asesor: ¿Truco para coger la baja?
José Ramón López, asesor: «¿Truco para coger la incapacidad temporal?»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.