Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Familias reclaman a Educación una educación inclusiva en lengua de signos para el alumnado sordo

RD Tododisca RD Tododisca
30/06/2020 18:00 - Actualizado 05/06/2025 09:38
Accesibilidad, Discapacidad
Quieren introducir el lengua de signos en centros educativos discapacidad

Quieren introducir la lengua de signos en centros educativos

Asociaciones de familias con hijas e hijos sordos de la Comunidad de Madrid (Abipans), Galicia (Anpanxoga,) y Cataluña (Volem Signar i Escoltar), han mantenido una reunión con la Consejera Técnica de Inclusión Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en la que han puesto de manifiesto la precariedad de recursos a la que se enfrentan los estudiantes sordos en todas las etapas educativas, y han aludido a una patente desigualdad territorial en el acceso a programas educativos bilingües en lengua de signos.

“Para nuestros hijos, la presencia de la lengua de signos en los centros educativos es una necesidad, no un capricho” reivindican estas familias.  “El Estado debe regular las condiciones para garantizar su aprendizaje, conocimiento y uso en condiciones de igualdad, así como los requisitos de una educación bilingüe que contemple la lengua de signos en el acceso a los contenidos curriculares”.

Intérpretes de lengua de signos

En este sentido, reclaman que se incluya dentro de los equipos pedagógicos a los asesores sordos especialistas en lengua de signos, que actúan como modelo lingüístico y de identificación para los niños y niñas sordas en las primeras etapas de la educación.

“Las administraciones autonómicas deben asumir directamente la gestión de este profesional, y no dejarlo en manos de los propios centros o de entidades externas” señalan estas asociaciones, que advierten de que “la lengua de signos es imprescindible para el óptimo desarrollo lingüístico, cognitivo y psicosocial de las niñas y niños sordos, además de ser la única lengua que se adquiere de manera natural y que consigue evitar el Síndrome de Privación Lingüística que constituye una doble discapacidad para muchas personas sordas y contribuye al aislamiento”.

Noticias Relacionadas
Intérprete de lengua de signos para alumnos con discapacidad en Madrid
Madrid contará con medio centenar de intérpretes de lengua de signos para apoyar a alumnos con discapacidad en el curso 2025-2026
Niño con parálisis cerebral
10 frases sobre discapacidad para respaldar la inclusión

Asimismo, piden que se dote de estabilidad a la presencia de intérpretes en institutos y universidades desde el primer día de clase, cubriendo todas las horas lectivas tanto teóricas como prácticas, y garantizando unas adecuadas condiciones laborales a los profesionales. Condiciones ambas que Abipans, Anpanxoga y Volem Signar i Escoltar califican de imprescindibles “para garantizar el acceso a la información y a la educación del alumnado sordo “.

Todos los recursos suman

Otra de las cuestiones que se han abordado durante la reunión, es la necesidad de dejar atrás lascontroversias entre una educación que además de la lengua oral incluya la lengua de signos, o una educación basada únicamente en la lengua oral. “Todos los recursos suman, y como tal todos son necesarios para que el alumnado sordo alcance su máximo desarrollo académico y social” han aclarado.

Al respecto, el Ministerio se ha comprometido a elaborar un informe acerca de las necesidades específicas del alumnado sordo y ha manifestado su intención de crear y fomentar un marco legal para proteger al alumnado sordo en todas las comunidades autónomas.

Un compromiso que para estas familias supone un paso más hacia una educación realmente inclusiva:“Hemos podido comprobar a través de nuestros propios hijos que la educación bilingüe o multilingüe en lengua de signos les ha permitido que consigan acceder a estudios superiores, a estudiar un ciclo de grado superior, o a poder formarse en la Universidad, un objetivo antes inalcanzable para estos alumnos al que no vamos a renunciar”.

Familias reclaman a Educación una educación inclusiva en lengua de signos para el alumnado sordo
RD Tododisca
Sobre el autor ▼
Equipo de redacción de Tododisca. Especializados en trámites, pensiones, jubilación, personas con discapacidad, dependientes, personas mayores y accesibilidad. Desde 2013, en Tododisca nos dedicamos a ayudar a todas las personas que necesitan información sobre trámites, ayudas o subsidios, todo ello asesorados por expertos en discapacidad y accesibilidad. El equipo está compuesto por especialistas en el sector de la economía, las prestaciones o el empleo para asesorar de la mejor forma a los lectores en cada momento.
Temas: EducaciónLengua de Signos

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
La Reina Letizia dice su nombre en Lengua de Signos
La Reina Letizia, Leonor y Sofía graban un vídeo diciendo su nombre en Lengua de Signos
Los museos estatales del Ministerio de Cultura incluyen intérprete en Lengua de Signos Española (ILSE)
Los museos estatales del Ministerio de Cultura incluyen intérprete en Lengua de Signos Española (ILSE)
Lucía Álvarez, ciega de nacimiento, celebrando su cumpleaños
Lucía Álvarez, ciega de nacimiento, aprueba las oposiciones para profesora de Secundaria en el primer intento
La CNSE aplaude a RTVE por la inclusión de una intérprete de lengua de signos en la comparecencia de Pedro Sánchez
La CNSE aplaude a RTVE por la emisión accesible en lengua de signos de la comparecencia de Pedro Sánchez
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.