Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Faltan más de 70.000 plazas residenciales para mayores en España La población mayor de 65 años ha aumentado en un millón de personas mayores de 2010 a 2019, mientras que solo se han creado 12.353 plazas residenciales

Todo Disca Por Todo Disca
24/01/2020 20:37
en Personas Mayores
Personas mayores discapacidad sola en un parque

Persona mayor sola en un parque

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Faltan más de 70.000 plazas en residencias para personas mayores en España, según la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Los organismos internacionales recomiendan que haya 5 plazas por cada 100 personas mayores. Esto supone una ratio que en España solo alcanzan cinco comunidades autónomas.

PUBLICIDAD

Según advierten, la población mayor de 65 años ha aumentado de 8 millones de personas en 2010 a 9 millones en 2019. Todo ello mientras que las plazas residenciales se han incrementado en 12.353 en el mismo periodo de tiempo.

En consecuencia, la ratio de plazas residenciales por cada 100 personas mayores se ha reducido pasando de 4,56 a 4,21. Esto aleja del objetivo del 5 por ciento. Esto evidencia un déficit de 70.000 plazas en términos absolutos, según advierten desde la Asociación de Directoras y Gerentes.

PUBLICIDAD

Además, señalan que las plazas de financiación pública son las que garantizan el acceso a este servicio de todas las personas que lo necesiten. Esto sólo constituyen 2,5 por cada 100 mayores de 65 años, es decir, la mitad de la ratio aconsejable.

Más de 100.000 personas a la espera

En concreto, recuerdan que unas 100.000 personas que tienen reconocido actualmente grado II y III de Dependencia, están a la espera de recibir alguna de las atenciones a las que tienen derecho.

Los principales déficits de plazas residenciales, para alcanzar al menos la ratio de 5 plazas por cada 100 mayores de 65 años son Andalucía (donde faltan 27.981 plazas para alcanzar ese ratio), Comunidad Valenciana (con un déficit de 20.844), Galicia (14.858), Región de Murcia (8.364), Cataluña (8.038), Comunidad de Madrid (7.479), Canarias (7.364) y País Vasco (6.063).

PUBLICIDAD

Solo cinco comunidades –Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias y Aragón– alcanzan o superan la ratio de cinco plazas por cada 100 personas mayores de 65 años. Solo una de ellas, Castilla y León, alcanza también esta ratio con plazas de financiación pública.

Plazas de financiación pública y privada

Las diferencias también alcanzan a la proporción entre plazas de financiación pública y las de financiación privada, según señalan, destacando en este sentido comunidades como Aragón, Comunidad de Madrid o Asturias, donde existe un mayor número de plazas residenciales de financiación privada que pública.

También apuntan que existen grandes diferencias en los precios y cuantías que abonan los usuarios en las plazas residenciales de financiación pública, tanto en centros propios como en los concertados, en una horquilla que va desde menos de 7.000 euros anuales en comunidades como Valencia, La Rioja, Andalucía, Madrid o Cataluña, hasta más de 8.000 euros en Aragón, Región de Murcia, Navarra o País Vasco; en estas dos últimas Comunidades con cuantías que superan los 10.000 y los 11.000 euros respectivamente.

Hay que tener en cuenta que la pensión media en España no alcanza los 1.000 euros mensuales (1.140 euros la de jubilación y 713 la de viudedad. Ante esto, la asociación pone de relieve que en algunas comunidades los usuarios abonan más del 40 por ciento del precio de las plazas públicas. En otras, apenas superan el 30 por ciento, incluso una de ellas, La Rioja, el 25 por ciento.

Obligados a abandonar el medio rural

Otro debate pendiente, según indican, es la ubicación de las plazas residenciales en el territorio. Esto es debido ya que su carencia se centra en las grandes urbes.

Esto provoca que, en los medios rurales, en ocasiones excedentarios en plazas, no se adecúan a las características y necesidades de estos territorios y de sus habitantes de más edad.

Por lo que en estas zonas se constituye «un factor que agudiza el vaciamiento de estos territorios, y el sufrimiento de quienes a una edad muy avanzada se ven obligados a abandonarlos».

También consideran «imprescindible» debatir sobre las ratios de plantillas con las que cuentan los centros residenciales de mayores. Especialmente en la necesidad de incrementar la ratio gerocultores.

Pero sobre todo en el modelo residencial, para «superar el modelo asistencialista y sobreprotector».  Puesto que «todavía impregna estos centros, avanzando hacia modelos que ofrezcan entornos íntimos, evitando la masificación y facilitando la convivencia y el desarrollo del proyecto vital de cada persona».

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Personas mayores con Covid-19

Andalucía suspende las salidas y visitas en residencias de personas mayores

12 enero 2021
Residencia de mayores

Las residencias ponen fecha a la vuelta a la normalidad de los mayores

7 diciembre 2020
personas mayores adultos mayores

Consejos para un envejecimiento saludable para los adultos mayores

22 noviembre 2020
Residencia de personas mayores

Centro Residenciales para Personas Mayores. Como solicitar una plaza

27 octubre 2020
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología