Desde el Foro de Expertos del Instituto de Santalucía han planeado ciertas medidas para mejorar la protección laboral de los trabajadores de mayor edad en las empresas. Entre estas medidas, proponen vincular la edad de jubilación con la esperanza de vida, eliminar la posibilidad de la jubilación forzosa o impulsar el talento sénior mediante una comisión parlamentaria.
Los integrantes del Foro de Expertos advierten que, para 2023, habrá más de 8 millones de profesionales en España con más de 55 años de edad. Actualmente, según los datos recabados, apenas la mitad de la población se mantiene activa con una edad comprendida entre los 60 y 64 años.
Al respecto, el director del Instituto Santalucía, José Manuel Jiménez, comenta que «tener más de 55 años ahora no es lo mismo que hace unas décadas, por lo que esta fuga de talento supone una pérdida de recursos muy valiosa en una sociedad cada vez más envejecida».
Mejoras en la jubilación
En base a los elementos descritos anteriormente, desde el Foro de Expertos instan al Gobierno de España a impulsar la jubilación activa, una modalidad que permite compatibilizar la percepción de la pensión de jubilación con una actividad laboral.

Por otra parte, los profesionales del Instituto de Santalucía abogan por aplicar políticas de mayor sensibilización que luchen contra la discriminación por edad, eliminar la jubilación forzosa y vincular la edad de jubilación a la esperanza de vida. Hay que tener en cuenta que la esperanza de vida en España se sitúa actualmente en torno a los 80 años en España.
Otro de los puntos que pone sobre la mesa el Foro de Expertos es batallar contra la desigualdad a la que se enfrentan muchas mujeres en España a la hora de completar largas carreras de cotización. En este sentido, el Gobierno de España ya ha implementado el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones, aunque se trabaja en potenciar el mismo.
El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones está destinado a personas que han sufrido perjuicios en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos. Esta es una situación que afecta, especialmente, a las mujeres, aunque el complemento también está habilitado para hombres en España.
Protección a los trabajadores mayores
En otro orden de cosas, el Foro de Expertos de Santalucía pone de manifiesto la necesidad de eliminar la «falsa creencia» de que los trabajadores mayores reducen las oportunidades laborales de los jóvenes. Así, abogan por considerar el talento sénior como un valor en alza y eliminar los obstáculos que encuentran los trabajadores de mayor edad.
Como conclusión, José Manuel Jiménez indica que «la sociedad está más envejecida, pero también es la que tiene la mayor calidad de vida de la historia. Por eso, superar los 50 años no implica desmotivación, falta de ganas o merma de las capacidades/habilidades de los trabajadores. Es importante que España se adapte a la situación actual mediante la implantación de sistemas y procesos que permitan crear una cultura empresarial basada en la diversidad generacional y las nuevas fórmulas de trabajo».