Este es el subsidio de 480 euros que pueden cobrar los parados de larga duración en 2023

Los parados de larga duración podrán percibir un subsidio de hasta 480 euros al mes en 2023

Subsidio para parados de larga duración en 2023./ Foto de Canva

Las personas en paro de larga duración tienen la posibilidad de cobrar un subsidio por desempleo específico, gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Se trata del subsidio de la Renta Activa de Inserción (RAI), cuya cuantía es equivalente al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM).

La Renta Activa de Inserción (RAI) es una ayuda no contributiva dirigida a personas que no tienen derecho a cobrar la prestación contributiva o subsidio por desempleo. En concreto, se destina a determinados colectivos vulnerables, entre los que se encuentran las personas con discapacidad, emigrantes retornados, víctimas de violencia doméstica o violencia machista y parados de larga duración.

Desde el SEPE explican que «el pago de la RAI se realizará por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo. Se efectuará, salvo excepciones, mediante el abono en la cuenta de la entidad financiera que indique, siempre que sea titular de la misma».

Subsidio de la RAi en 2023

El Gobierno de España ha incorporado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 una subida del IPREM a 600 euros. Este incremento del IPREM provocará un aumento de la cuantía de los diferentes subsidios por desempleo, entre los que se encuentra la Renta Activa de Inserción.

Subsidio para parados de larga duración en 2023./ Foto de Canva
Subsidio para parados de larga duración en 2023./ Foto de Canva

Desde la Seguridad Social indican que «el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es un índice empleado en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo. Nació en 2004 para sustituir al Salario Mínimo Interprofesional como referencia para estas ayudas».

La cuantía de la RAI en este año 2022 es de 463,21 euros al mes. Con la subida del IPREM a 600 euros, el importe mensual del subsidio de la RAI para 2023 pasará a ser de 480 euros al mes. Hay que tener en cuenta que la duración máxima de esta ayuda no contributiva es de 11 meses, por lo que se puede llegar a percibir un total de 5.280 euros.

Requisitos para parados de larga duración

El subsidio de la RAI cuenta con requisitos comunes para todos los colectivos que pueden percibir esta ayuda no contributiva. Sin embargo, desde el SEPE también se exigen una serie de condiciones específicas para tener derecho a la RAI, tal y como ocurre con los parados de larga duración y las personas con discapacidad.

Concretamente, las personas con discapacidad y parados de larga duración deben presentar ante el SEPE al menos tres acciones de Búsqueda activa de Empleo para percibir el subsidio de la RAI. El SEPE considera acciones de Búsqueda Activa de Empleo las siguientes:

  1. Trabajo por cuenta propia o ajena.
  2. Inscripción en, al menos, una agencia de colocación.
  3. Enviar una presentación de currículum en, al menos, tres empresas distintas.
  4. Realización de, al menos, una entrevista de trabajo.
  5. Inscripción como solicitante de empleo en dos portales de empleo públicos o privados, como mínimo.
  6. Presentación, al menos, a una oferta de trabajo gestionada por los Servicios Públicos de Empleo.

Además, para tener derecho al subsidio de la RAI, desde el SEPE exigen a los parados de larga duración tener 45 años o más; así como estar inscrito como demandante de empleo de forma ininterrumpida durante al menos doce meses. Durante la percepción del subsidio se debe mantener la inscripción como demandante de empleo.

Salir de la versión móvil