• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Por este motivo es recomendable jubilarse anticipadamente antes de finalizar 2022

Expertos de BBVA desvelan por qué sería beneficioso acceder a la jubilación anticipada antes de acabar el año 2022

  • La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
  • Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
RD TODODISCA
26/11/2023 17:53
Prestaciones
Jubilación anticipada 2022./ Foto de Canva

Jubilación anticipada 2022./ Foto de Canva

De cara al año 2023 se espera una importante revalorización de la cuantía de las pensiones contributivas en España, debido al nuevo mecanismo de revalorización en función del IPC. Aunque muchas personas lo desconocen, este hecho constituye una gran opción para optar por la jubilación anticipada antes de finalizar el año 2022.

El Gobierno de España ya ha confirmado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que las pensiones volverán a revalorizarse en función del IPC interanual en 2023. Así, todo hace indicar que el IPC interanual de 2022 se cerrará en un 8,5%. Se trata de un porcentaje que provocará una importante subida de las pensiones.

Así, desde BBVA recomiendan analizar una posible jubilación anticipada antes de finalizar el año 2022. Los expertos de esta entidad bancaria destacan que las reducciones en la pensión en caso de acogerse a la jubilación anticipada se pueden ver compensadas con la elevada revalorización de la cuantía de las pensiones en 2023.

Noticias Relacionadas
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma

Jubilación anticipada antes de acabar 2022

Salvo que la inflación descienda más de seis puntos en noviembre, caso poco probable, las pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares, se revalorizarán un 8% o más en 2023. Hay que tener en cuenta que la inflación ha encadenado once meses por encima del 6%.

Jubilación anticipada 2022./ Foto de Canva
Jubilación anticipada 2022./ Foto de Canva

Así, la inflación de precios va a generar una situación llamativa para aquellas personas que opten por la jubilación anticipada antes de finalizar el año 2022, ya que los efectos reductores sobre la cuantía de su pensión se verían compensados con la revalorización de las pensiones en 2023.

Hay que tener en cuenta que los ciudadanos pueden jubilarse antes de la edad ordinaria que corresponda hasta dos años como máximo. Esta modalidad se conoce como jubilación anticipada voluntaria. Además, es la modalidad de jubilación anticipada sobre la que se aplica una mayor penalización en la pensión económica a recibir.

En 2022, la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y dos meses para las personas que hayan cotizado menos de 37 años y seis meses a la Seguridad Social. Por su parte, es de 65 años para aquellas personas que hayan cotizado igual o superior a 37 años y seis meses durante la vida laboral. Así, los ciudadanos pueden jubilarse de forma voluntaria y anticipada con 64 años y dos meses o 63 años como máximo en 2022.

Efecto beneficioso

Para ver más clara esta situación, los expertos de BBVA exponen un ejemplo. Supongamos una persona que opta por la jubilación anticipada en diciembre de 2022, encontrándose a seis meses de alcanzar la edad ordinaria para este año. Además, supongamos que tiene menos de 37 años y seis meses de cotización, constituyendo una penalización del 4% al adelantar la jubilación seis meses de la edad legal que le corresponda.

En este caso, desde BBVA explican que «pese a esa penalización 4% por anticipar 6 meses su jubilación, a partir del primer abono de pensión de 2023, el de enero, la pensión de jubilación que ha comenzado a percibir en los últimos meses de 2022 al acceder en esa fecha a la jubilación (ejemplo, en diciembre), se revalorizaría en ese IPC interanual medio de en torno al 8% o 8,5%».

De esa forma recuperaría lo perdido por los efectos reductores de la jubilación anticipada. Es más, percibiría incluso más que si no hubieses anticipado la jubilación. Esto tiene su explicación en que, probablemente, su salario de los meses restantes de 2023 aumente considerablemente menos que el IPC y, además, para calcular la base reguladora a partir de 2023 sólo se tiene en cuenta las bases de cotización de los meses entre enero y abril.

Temas: Jubilación
Últimas Noticias
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Cobrar 115 euros adicionales con el Ingreso Mínimo Vital
¿Cobras el Ingreso Mínimo Vital? Así puedes cobrar 115 euros adicionales al mes en 2025
Última Hora
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
Óscar Ramón, abogado: "Despedido un representante sindical por falsear el fichaje"
Óscar Ramón, abogado: «Despedido un representante sindical por falsear el registro horario»
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.