• Piel
  • Biotina
  • Vitamina D
  • Alimentos
  • Vitamina B12
  • Alimentos con vitamina B12
  • Mercadona
  • Recetas
  • Moringa
  • Gazpacho
  • Aceite de oliva
  • Bicarbonato
  • Té azul
  • Ikea
  • Incapacidad Permanente
  • Pensión
  • Seguridad Social
Noticias sobre discapacidad, salud y bienestar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • ACTUALIDAD
    • ACCESIBILIDAD
    • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • INTERESANTE
  • SOCIEDAD
  • SALUD
  • ESTILO & BIENESTAR
    • CONSUMO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • ACTUALIDAD
    • ACCESIBILIDAD
    • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • INTERESANTE
  • SOCIEDAD
  • SALUD
  • ESTILO & BIENESTAR
    • CONSUMO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, salud y bienestar

Este es el ingrediente que debes eliminar si tienes ácido úrico elevado

Los champiñones y setas forman parte del grupo de alimentos que cuentan con alto contenido de purinas entre su composición

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
15/05/2022 23:39
en Estilo y Bienestar
Ácido úrico articulaciones gota

Dolor articulaciones

PUBLICIDAD

¿Por qué son más caros los productos de higiene femenina?

Estos son los alimentos que te ayudarán a espantar a los mosquitos

3 recetas con bicarbonato de sodio para aprovechar todos sus beneficios

Tener ácido úrico elevado en sangre es un factor de riesgo cardiovascular por sí solo, pero además también es la principal causa de la aparición de una enfermedad conocida como gota, la cual se caracteriza por inflamación y dolor de las articulaciones.

PUBLICIDAD

El ácido úrico es una sustancia que el propio organismo genera debido al proceso de descomposición de purinas. No obstante, los niveles de este ácido también pueden aumentar cuando una persona consume alimentos y bebidas con una alta composición de purinas.

¿Por qué se produce un aumento de ácido úrico? En situaciones normales existe un equilibrio entre la cantidad de ácido úrico que generamos y que desechamos a través de la orina, o en menor medida de las heces. Cuando se rompe este equilibrio, puede dar lugar a una acumulación de esta sustancia en sangre.

PUBLICIDAD

Champiñones y ácido úrico

Existen determinados alimentos que aumentan los niveles de ácido úrico por su alto contenido en purinas. Por lo tanto, cuando una persona cuenta con valores demasiado altos de esta sustancia, es recomendable limitar la ingesta de este tipo de alimentos.

Champiñones ácido úrico
Champiñones

Hay que tener en cuenta que la única forma de saber con exactitud si existe un exceso de ácido úrico en el organismo es a través de un análisis de sangre.

Pues bien, entre los alimentos ricos en purinas destacan una serie de hortalizas y verduras, como espárragos, champiñones, setas, acelgas, espinacas o coliflor. En este sentido, para reducir los niveles de este ácido los expertos recomiendan comer alcachofas o beber el caldo de cocción de este alimento a modo de infusión.

Uno de estos alimentos mencionados son los champiñones o setas, un alimento propio de la temporada otoñal, aunque se pueden consumir durante cualquier época del año. Se trata de un alimento de origen vegetal que cuanta con alta composición de agua y presenta pocas calorías.

PUBLICIDAD

Los champiñones apenas aportan grasas y no tienen colesterol, son ricos en fibras y contribuyen a mejorar el tránsito intestinal. Además, son ricos en minerales como el potasio y albergan una cantidad baja de sodio; siendo beneficioso en casos de hipertensión y para reducir los problemas cardiovasculares.

Como podemos observar, los champiñones son un alimento con grandes beneficios para la salud. Sin embargo, este alimento es rico en purinas, motivo por los que se debe moderar su consumo en casos de hiperuricemia. La hiperuricemia es como se conoce al fenómeno de presentar niveles elevados de ácido úrico en sangre.

Otros alimentos perjudiciales en caso de hiperuricemia

Además, de los alimentos de origen vegetal mencionado anteriormente, existen otro tipo de alimentos y bebidas que es necesario limitar su consumo en caso de ácido úrico elevado en el organismo.

Entre estos alimentos destacan todo tipo de mariscos, carnes rojas, levadura, bebidas alcohólicas, refrescos azucarados, legumbres con alta concentración de purinas, embutidos o pescado azul.

Temas: ácido úrico

Artículos Relacionados

Ácido úrico alimentos
Salud

Alimentos que debes eliminar si tienes niveles altos de ácido úrico

2 mayo 2022
La mejor forma de reducir los cristales de ácido úrico en las articulaciones
Estilo y Bienestar

¿Cómo eliminar los cristales de ácido úrico en las articulaciones?

29 abril 2022
Frutas que ayudan a bajar el ácido úrico
Salud

Las 4 frutas que no pueden faltar para reducir el ácido úrico

27 abril 2022
Siguiente Artículo
Té verde antioxidante

Estos son los efectos del poder antioxidante del té verde

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • ACTUALIDAD
    • ACCESIBILIDAD
    • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • INTERESANTE
  • SOCIEDAD
  • SALUD
  • ESTILO & BIENESTAR
    • CONSUMO

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.