Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Este es el dinero que habrá en la «hucha de las pensiones» cuando te jubiles en 2030

La generación del 'baby boom' es la gran culpable de poner en riesgo el sistema de pensiones debido a la jubilación masiva que se prevé en los próximos años

Álvaro Gutiérrez del Álamo López
18/04/2025 14:00 - Actualizado 15/05/2025 11:36
Prestaciones
Este es el dinero que habrá en la "hucha de las pensiones" cuando te jubiles en 2030

Dinero de la "hucha de las pensiones" en 2030

El sistema de pensiones de la Seguridad Social se encuentra en peligro de extinción. La extensa esperanza de vida que se ha instalado en España, sumada a la escasa o baja tasa de natalidad, motivada por los altos costes de la vida, han derivado en un endurecimiento de los requisitos para acceder a la pensión de jubilación. De hecho, las instituciones ya premian a aquellos trabajadores que exprimen al máximo su actividad laboral y esquivan la retirada anticipada y voluntaria la jubilación.

En este sentido, la generación del ‘baby boom’ es la gran culpable de poner en riesgo el sistema de pensiones debido a la jubilación masiva que se prevé en los próximos años. De hecho, las personas nacidas en los años 60 entrarán en edad de jubilación y esto supone todo un reto para el Gobierno y la famosa «hucha de las pensiones«. Por ello, precisamente, a medida que corran los años, el futuro de las prestaciones en España se adentra cada vez más en un futuro incierto.

El futuro de la «hucha de las pensiones»

Los datos no engañan. Y revelan que el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad, sumando a las previsiones y proyecciones oficiales, ponen de manifiesto la preocupación sobre la insostenibilidad de la conocida «hucha de las pensiones». En este sentido, el Informe de Envejecimiento 2024 elaborado por la Comisión Europea deja un dato alarmante: el gasto en pensiones podría alcanzar el 17,3% del PIB en el año 2050. Esto supone un aumento significativo desde el 14,6% que se estima para el periodo 2022-2050.

Por tanto, se puede deducir que la denominada «hucha de las pensiones» ha sufrido un drástico descenso en los últimos años. Si en 2011, el Fondo de Reserva de las pensiones acumulaba 66.815 millones de euros, en 2014, este valor ha bajado hasta los 9.377 millones de euros, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Noticias Relacionadas
Cálculo de la pensión de incapacidad permanente de un trabajador autónomo
Cómo se calcula la pensión de incapacidad permanente para un trabajador autónomo en España
compatibilidad pensión incapacidad permanente
Situaciones en las que es posible compatibilizar la pensión de incapacidad permanente en 2021

La notable bajada de la natalidad, motivada por los altos precios de los productos de la compra y las dificultades para ser formar una familia, además de la longevidad en la esperanza de la vida en España han puesto en jaque la vialidad del sistema de la Seguridad Social y, por tanto, la cuantía de la «hucha de las pensiones». Por ello es importante recordar que son los trabajadores en activo quienes financian las pensiones de los jubilados en España.

Alivio en el sistema de pensiones

El retraso en la edad de jubilación es una de las medidas más evidentes para aliviar las tensiones financieras del sistema de pensiones. Pero no es la única. Los expertos coinciden en que esta acción, por sí sola, puede no ser suficiente. La Comisión Europea ha emitido varias recomendaciones para mitigar el impacto de la jubilación masiva de los baby boomers, muchas de ellas centradas en aumentar la participación de la fuerza laboral.

Por ello, se han establecido una serie de medidas que pretenden aliviar el sistema de pensiones, así como el impacto directo en las cuentas públicas. Entre ellas, se encuentran la siguientes:

  • Aumentar la participación laboral: se trabaja para incorporar más mujeres, jóvenes, ancianos, personas desfavorecidas e inmigrantes al mercado de trabajo. Para lograrlo, se recomienda mejorar el acceso a servicios de guardería, aumentar los niveles de cualificación y facilitar el acceso a la formación.
  • Mejorar la productividad: se pretende promover la innovación, la digitalización y mejorar el entorno empresarial son herramientas esenciales para mantener un crecimiento económico que pueda soportar el aumento del gasto en pensiones.
  • Limitar la jubilación anticipada: es recomendable reducir las salidas tempranas del mercado laboral y aumentar la tasa de empleo de los trabajadores de mayor edad. Además, se plantea la posibilidad de vincular la edad de jubilación a la esperanza de vida.
Este es el dinero que habrá en la "hucha de las pensiones" cuando te jubiles en 2030
Álvaro Gutiérrez del Álamo López
Sobre el autor ▼
Graduado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad EADE Málaga, además de ostentar un Máster Oficial de Comunicación e Identidad Corporativa por la Universidad Internacional de La Rioja. Amplia trayectoria en medios de comunicación como El Español y gabinetes de prensa, donde he desempeñado labores de relación con públicos internos y externos -stakeholders-, redacción de contenidos y análisis de intangibles empresariales, entre otras. La planificación de medios y la definición de estrategias son los pilares de un correcto plan de comunicación, por lo que decidí formarme en el sector institucional, corporativo y empresarial, desarrollando acciones para lograr los objetivos marcados por la empresa. Actualmente trabajo como redactor de contenidos en Tododisca, especialmente en las sección de prestaciones y sociedad.
Temas: GobiernoJubilaciónPensiónSeguridad Social

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Proceso de incapacidad temporal
La Seguridad Social promueve la mejora de los procesos de incapacidad temporal con la agilización de diagnósticos y tratamientos
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
USO denuncia la jubilación demorada como algo positivo
USO denuncia que el aumento de la jubilación demorada en España se perciba como algo positivo
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.