• Pension
  • Seguridad Social
  • Jubilacion
  • Incapacidad Permanente
  • Cotizacion
  • Pension viudedad
  • Jubilacion más de 65 años
  • Bizum
  • Dinero en efectivo
  • IMSERSO
  • Limpieza
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Prestaciones y Empleo

Estas son las cuantías mínimas de las pensiones del SOVI en 2023

El Gobierno de España también ha actualizado las cuantías mínimas a percibir por las pensiones del SOVI en 2023

Alejandro Perdigones
13/02/2023 07:00
en Prestaciones y Empleo
Pensión del SOVI en 2023./ Foto de Canva

Pensión del SOVI en 2023./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

¿Cuántos años debes cotizar para cobrar el 100% de la pensión en 2024?

Estos son los ‘grandes’ beneficios de acceder a la jubilación con más de 65 años

Estas son las únicas personas que tienen derecho a una pensión de viudedad en España

Las pensiones del SOVI también han actualizado sus cuantías en 2023, por lo que las personas beneficiarias percibirán una nueva cuantía en este nuevo año. Al igual que ocurre con el resto de pensiones del sistema español, el Gobierno de España también ha establecido un importe mínimo para las pensiones del SOVI.

PUBLICIDAD

Desde la Seguridad Social explican que «el SOVI es un régimen residual que se aplica a aquellos trabajadores y sus derechohabientes que, reuniendo los requisitos exigidos por la legislación del extinguido régimen, no tengan derecho a pensión del actual Sistema de la Seguridad Social, con excepción de las pensiones de viudedad de las que puedan ser beneficiarios».

En concreto, se trata de pensiones vitalicias y de cuantía fija de invalidez, vejez y viudedad para las personas que hayan cotizado al extinguido régimen del Seguro de Vejez e Invalidez (SOVI) o haber estado afiliado del Retiro Obrero. Actualmente, solo un porcentaje menor de ciudadanos son beneficiarios de una prestación del SOVI.

Requisitos del SOVI

Para percibir una pensión del SOVI, la persona beneficiaria no debe tener derecho a percibir una pensión del actual sistema de la Seguridad Social, a excepción de las prestaciones de viudedad de las que puedan ser beneficiarios. Además, se deben cumplir ciertos requisitos específicos en función de la modalidad en cuestión:

  • Vejez: Haber cumplido 65 años. También se puede cumplir habiendo cumplido 60 años, en caso de que se trate de una vejez por incapacidad y el ciudadano tenga cotizado 1.800 días antes del 1-1-1967 o afiliación al Retiro Obrero.
  • Viudedad: Los requisitos exigidos dependen de la fecha de fallecimiento del causante. Además, también varían en función de si la persona causante era o no pensionista.
  • Invalidez: Es necesario haber cotizado durante 1.800 días al SOVI, tener 50 años cumplidos y encontrarse incapacitado de manera permanente para la actividad laboral.

Desde la Seguridad Social, aclaran que «la pensión del SOVI se abona mensualmente con dos pagas extraordinarias que se devengan con la mensualidad de junio y de noviembre». Es decir, al igual que la mayoría de pensiones contributivas del sistema español.

Cuantías mínimas de pensiones del SOVI en 2023

Tal y como hemos comentado anteriormente, las cuantías mínimas de las pensiones del SOVI también se han actualizado en 2023. Así, hay que tener en cuenta que los importes de estas prestaciones dependen de la existencia de concurrencia o no con otras pensiones.

PUBLICIDAD
Pensión de viudedad./ Foto de Canva
Pensión del SOVI en 2023./ Foto de Canva

Según informan los profesionales de la Seguridad Social, así quedan las cuantías mínimas de las pensiones del SOVI en 2023:

  • No concurrente: 501,50 euros al mes y 7.021 euros al año
  • Concurrentes: 486,80 euros al mes y 6.815.20 euros al año.

Por otra parte, desde la Seguridad Social explican que «cuando concurran la pensión de viudedad y la del SOVI, su suma no podrá ser superior al doble del importe de la pensión mínima de viudedad para beneficiarios mayores de 65 años establecido en cada momento. Si se supera dicho límite, se procederá a la minoración de la cuantía de la pensión del SOVI, en el importe necesario para no exceder del límite indicado».

Temas: pensión
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo