• Incapacidad Permanente
  • Pension
  • Notario
  • Autismo
  • Salario
  • Pension por discapacidad
  • Cheque
  • Empleo
  • OCU
  • Mesa electoral
  • España
  • Vivienda prefabricada
  • SEPE
  • Ahorro
lunes, mayo 29, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Esta es la edad de jubilación para cobrar el 100% de la pensión en 2024

La Seguridad Social exige un requisito de edad y cotización específico para cobrar el 100% de la base reguladora de la pensión

Alejandro Perdigones
16/05/2023 14:00
en Prestaciones y Empleo
Pensión con la edad de jubilación en 2024./ Licencia Adobe Stock

Pensión con la edad de jubilación en 2024./ Licencia Adobe Stock

PUBLICIDAD

Esto es lo que subirá la paga extra de verano de las pensiones en 2023

La Universidad de Granada lanza más de 200 plazas en su nueva oferta de empleo público

El desconocido cheque ayuda de 400 euros que pueden cobrar miles de jóvenes en España

Cualquier ciudadano que ha trabajado durante toda su vida opta a cobrar el 100% de la base reguladora en su pensión de jubilación. Sin embargo, este hecho depende de las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social. Además, también juega un papel clave la edad de jubilación.

PUBLICIDAD

Actualmente, España se encuentra en proceso de aumento de la edad ordinaria de jubilación. Un proceso que comenzó en el año 2013 y que continuará hasta su culminación en el año 2027, cuando la edad de jubilación se sitúe en 67 años.

Por otra parte, hay que tener en cuenta los cambios sociodemográficos que se han producido en España en los últimos años, con un aumento de la esperanza de vida y un descenso de la natalidad. Se trata de dos factores con efectos en la sostenibilidad del sistema de pensiones.

PUBLICIDAD

100% de la pensión en 2024

Para que un ciudadano tenga derecho a una pensión contributiva de jubilación en España, debe haber cotizado a la Seguridad Social durante 15 años como mínimo. Además, dos de esos años de cotización deben haberse producido en los 15 años anteriores a la jubilación.

→  Si recibo dinero de una herencia, ¿tengo que declararlo en Hacienda?
Pensión con la edad de jubilación en 2024./ Licencia Adobe Stock
Pensión con la edad de jubilación en 2024./ Licencia Adobe Stock

Sin embargo, con sólo 15 años de cotización, el trabajador tendría derecho al 50% de la base reguladora. Es decir, a la pensión mínima. A medida que aumentan los años cotizados a la Seguridad Social, mayor será la cuantía a percibir en la pensión.

En este año 2023, la Seguridad Social exige a los ciudadanos una cotización de, al menos, 36 años y medio para tener derecho a cobrar el 100% de la base reguladora de la pensión. Así, este requisito también se mantendrá para el año 2024 y 2025.

PUBLICIDAD

Si bien, hay que recordar que la edad de jubilación volverá a subir en 2024, de acuerdo a la normativa vigente. Este es un aspecto que deben tener en cuenta los ciudadanos que se encuentran en el tramo final de su vida laboral.

Edad de jubilación en 2024

La edad ordinaria de jubilación en 2023 es de 66 años y cuatro meses para los ciudadanos que han cotizado menos de 37 años y nueve meses a la Seguridad Social durante la vida laboral. Igualmente, pueden acceder a la jubilación con 65 años y el 100% de la base reguladora, eso sí, siempre que la cotización sea igual o superior a 37 años y nueve meses.

→  El aviso de la Seguridad Social a beneficiarios de una pensión de jubilación en 2022

Por su parte, la edad ordinaria de jubilación en 2024 será de 66 años y seis meses para todas aquellas personas con una cotización inferior a 38 años a la Seguridad Social. Del mismo modo, también podrán acceder a la jubilación con 65 años y el 100% de la base reguladora los ciudadanos con una cotización igual o superior a 38 años en la vida laboral.

En este sentido, en 2024, se producirá una subida de la edad exigida por la Seguridad Social; junto con el número de años de cotización. De este modo, también habrá subidas en 2025, 2026 y 2027, hasta que se culmine con la medida aprobada en la reforma de pensiones del año 2011.

Así, en el año 2027, la edad ordinaria de jubilación para las personas con una cotización inferior a 38 años y nueve meses será de 67 años; tal y como se establece por parte de la Seguridad Social.

Temas: jubilaciónpensión
PUBLICIDAD

Información

  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | OTIUM US

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | OTIUM US