• Caixabank
  • Vinagre de Jerez
  • Hamburguesa
  • Familia Numerosa
  • Franquicia
  • Incapacidad Permanente
  • Menorca
  • Museo
  • Mallorca
  • IMSERSO
  • Jubilación
  • Luz
  • Movilidad reducida
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

¿Es cierto que comer espárragos aumenta el ácido úrico?

El consumo de determinados alimentos ricos en purinas pueden conllevar un incremento de los niveles de ácido úrico en sangre

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
03/01/2022 11:30
en Salud
Espárragos ácido úrico

Espárragos blancos

PUBLICIDAD

Certifican un nuevo efecto de la falta de vitamina D en el organismo

Estas son las tres bebidas para bajar el azúcar de manera natural

Salud: Así afecta el consumo de paracetamol a la memoria y el estrés

El ácido úrico es una sustancia que se genera de forma natural en el organismo por el proceso de descomposición de purinas. Si bien, los niveles de este ácido también pueden aumentar por la ingesta de alimentos ricos en purinas.

PUBLICIDAD

Tener los niveles de ácido úrico altos en sangre suponen un riesgo para el desarrollo de una enfermedad conocida como gota, caracterizada por la acumulación de cristales de purinas en las articulaciones y el dedo gordo del pie, causando intenso dolor e hinchazón. También constituye un riesgo de enfermedad cardiovascular por sí solo.

Así, algunos de los alimentos más ricos en purinas son las bebidas azucaradas, bebidas alcohólicas, carne roja, marisco, espárragos, espinacas y algunos tipos de pescado azul, principalmente.

PUBLICIDAD

Ácido úrico y espárragos

En muchas ocasiones hemos oído hablar de los espárragos como un alimento que aumenta los niveles de ácido úrico por su alto contenido en purinas. No obstante, se trata de un tipo de alimento de origen vegetal con grandes beneficios para la salud.

Pon más espárragos en tus comidas navideñas y tranquilo, ¡que no suben el ácido úrico! ▶https://t.co/b36dWSE7GB #SaberVivirTVE @beatrizcalidad @CocinaRTVE pic.twitter.com/qqtENMDxQg

— Saber Vivir (@SaberVivirTVE) December 10, 2021


Al respecto, la Tecnóloga en Alimentos Beatriz Robles, explica en ‘Saber Vivir’ la relación real entre el consumo de espárragos y el aumento del ácido úrico. En este sentido, la especialista explica que «es verdad que los espárragos son altos en purinas, pero esto no quiere decir que vayan a empeorar la gota».

Seguidamente aclara que «lo que sabemos de los vegetales ricos en purinas es que ni incrementan el riesgo de gota ni suben el ácido úrico en sangre. Si de verdad le preocupa el ácido úrico, no debe preocuparse de los espárragos, si no comer menos bebidas azucaradas, menos carne roja, menos alcohol, y controlar el sobrepeso y la obesidad».

En definitiva, es cierto que los espárragos son un vegetal que contiene un alto nivel de purinas en su composición, aunque su consumo no conlleva un aumento preocupante los niveles de ácido úrico.

PUBLICIDAD

Beneficios del consumo de espárrago

Además de ser un alimento sabroso, los espárragos contienen un alto valor nutricional. Además, suponen un complemento ligero para compensar los típicos atracones de las fiestas navideñas. Y no aumentan el ácido úrico, tal y como afirma la experta Beatriz Robles.

Espárragos
Espárragos

Así, los espárragos presentan un bajo contenido energético. No obstante, son ricos en vitaminas y minerales esenciales para el organismo, así como fibra. Entre las vitaminas más importantes destacan la presencia de vitamina C, vitamina A, vitamina E, vitamina K o vitamina B9. En cuanto a los minerales, este tipo de alimentos es rico en zinc, hierro y fósforo.

Una de las características más beneficiosas de los espárragos es que tiene propiedades diuréticas, que ayudan a incrementar el volumen de orina y a depurar el organismo.

Así, a pesar de todos los beneficios de este alimento, su consumo también conlleva una serie de contraindicaciones, aunque hemos podido comprobar que no aumentan los niveles de ácido úrico, según los expertos.

En concreto, los espárragos no está indicados para las personas con problemas renales y tampoco para las personas que tengan algún tipo de alergia a este tipo de alimentos.

Temas: ácido úrico
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

vitamina D falta opioides
Estilo y Bienestar

Certifican un nuevo efecto de la falta de vitamina D en el organismo

Alejandro Perdigones
4 julio 2022
0

La vitamina D es uno de los nutrientes para la salud de las personas. Ahora, un nuevo trabajo de investigación...

Leer Más
Nivel alto de azúcar en la sangre síntomas y como bajar la hiperglucemia
Personas Mayores

Estas son las tres bebidas para bajar el azúcar de manera natural

María Tamayo
2 julio 2022
0

Existen diferentes formas de reducir el azúcar en la sangre, entre ellas, la ingesta de líquidos con ingredientes naturales y...

Leer Más
Paracetamol y la memoria
Actualidad

Salud: Así afecta el consumo de paracetamol a la memoria y el estrés

Redacción TD
2 julio 2022
0

El paracetamol es de los pocos medicamentos que se puede consumir casi en cualquier situación para mejorar nuestra salud. Y...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.