Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El judoca con discapacidad visual Sergio Ibáñez consigue medalla de bronce en el absoluto

El judoca con discapacidad se muestra contento con su resultado en el Campeonato de España absoluto tras competir junto a deportistas sin discapacidad

Todo Disca Por Todo Disca
09/12/2020 17:26
en Deportes
El judoca Sergio Ibáñez

Pódium del Campeonato de España absoluto de judo

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El judoca con discapacidad visual grave Sergio Ibáñez se ha colgado la medalla de bronce en la categoría de -66 kg en el Campeonato de España absoluto de judo disputado en Madrid. En el torneo ha competido junto a deportistas sin discapacidad.

PUBLICIDAD

El aragonés, de 21 años y con discapacidad visual grave; fue ganando todos sus combates sobre el tatami hasta cuartos de final. Tras ello, se impuso en la repesca y en el enfrentamiento posterior, que le otorgó la medalla de bronce.

«Me he encontrado muy fuerte, motivado e ilusionado. Tenía sensaciones muy buenas desde el calentamiento y compitiendo aguanté hasta el final», señaló Sergio Ibáñez. «Mi objetivo es llegar a los Juegos Paralímpicos de Tokio y conseguir una medalla para la que vengo trabajando muy duro desde los ocho años», añadió el deportista.

PUBLICIDAD

Sergio Ibáñez compagina sus entrenamientos de mañana y tarde como deportista de alto rendimiento con sus estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

El técnico de judo de la Federación Española de Deportes para Ciegos, Alfonso de Diego, calificó de «espectacular» el logro. «Con su juventud seguramente no se esté dando cuenta de lo que está consiguiendo, pero ganar una medalla en un campeonato absoluto, sin adaptaciones, es increíble», indicó.

El palmarés de Sergio Ibañez

Sergio Ibáñez ya fue subcampeón nacional en 2018 y sigue demostrando que la discapacidad visual no supone para él un impedimento. El aragonés conquistó además la medalla de plata en los Juegos Mundiales para Ciegos y el bronce en el último Europeo de Judo para Ciegos, ambos disputados en 2019.

PUBLICIDAD

En el campeonato, desarrollado en formato ‘burbuja’ por las restricciones por la pandemia de coronavirus, también compitieron otros tres judocas con discapacidad visual grave: el madrileño Daniel Gavilán, séptimo tras perder en cuartos con el, a la postre, campeón; su hermano Álvaro Gavilán, que cayó en segunda ronda; y Borja Pahissa, que no pudo pasar de su primer combate.

El judo es uno de los deportes con menos modificaciones para personas ciegas y solo es preciso que los combates se inicien con los dos deportistas agarrados; si se sueltan, el árbitro para que vuelvan a cogerse. Existen otras modificaciones, relativas a la forma de transmitir por parte de los árbitros a los deportistas las señales, ya que no lo podrán hacer por gestos, tal y como se hace habitualmente. Además, en este deporte existe una alta participación de personas con sordoceguera, por lo que la forma de darles los avisos también está adaptada al tacto y recogida en el reglamento.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Juegos Paralímpicos | Foto: Paralímpicos.es

¿Habrá Juegos Paralímpicos en 2021?

16 enero 2021
Antxon Arza

Fallece el pamplonés Antxon Arza, pionero en el descenso de números ríos pirenaicos

15 enero 2021
Alex Zanardi

Alex Zanardi vuelve a hablar siete meses después

15 enero 2021
Purificación Santamarta | Juegos Paralímpicos

Juegos Paralímpicos: Estos son los deportistas españoles con más medallas en la historia

13 enero 2021
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2020 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2020 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore.