• Caixabank
  • Vinagre de Jerez
  • Hamburguesa
  • Familia Numerosa
  • Franquicia
  • Incapacidad Permanente
  • Menorca
  • Museo
  • Mallorca
  • IMSERSO
  • Jubilación
  • Luz
  • Movilidad reducida
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

El Gobierno aprueba la reforma civil que deja atrás la incapacitación como estado civil

El Ejecutivo da luz verde a la norma para su tramitación parlamentaria casi dos años después de haber aprobado el anteproyecto de Ley

Agencias Agencias
08/07/2020 10:25
en Actualidad
Pedro Sánchez habla sobre pensiones y eutanasia

Pedro Sánchez

PUBLICIDAD

Una alianza para dar más accesibilidad tecnológica a las personas mayores

Prisión permanente revisable para el hombre que mató a su mujer con discapacidad a martillazos en Jerez

Encuentran en buen estado a la joven con discapacidad desaparecida en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 7 de julio el proyecto de Ley de reforma del Código Civil en materia de personas con discapacidad, que deja atrás la incapacitación entendida como un estado civil e introduce cambios en la regulación de las instituciones de guarda y protección de las personas con discapacidad.

PUBLICIDAD

«Un cambio legislativo de enorme calado para garantizar tanto el respeto a la voluntad como las preferencias de las personas con discapacidad», ha anunciado la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo, acompañada por el vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias; el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

Por su parte, el ministro de Justicia ha explicado que la palabra «clave» de este proyecto es la «curatela» para atender el «apoyo» que pueden necesitar las personas con discapacidad. «El cambio de paradigma de esta Ley es un elemento transformador social», ha subrayado.

PUBLICIDAD

El texto, propuesto por el Ministerio de Justicia y por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, será remitido ahora al Congreso para su tramitación parlamentaria, tras alcanzar la segunda vuelta en Consejo de Ministros y contar con todos los informes preceptivos.

Una tramitación parlamentaria «rápida»

De este modo, Campo ha afirmado que espera que la Ley cuente con una tramitación parlamentaria «rápida». «Esta es una de las leyes de las que nos podemos sentir orgullosos como sociedad porque nos permite ser más iguales», ha declarado, para después agregar que es una ley por la que hay que felicitarse.

Según ha detallado la Dirección General de Políticas de Discapacidad, el proyecto modifica la Ley del Notariado; el Código Civil; la Ley Hipotecaria; Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil; la Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con discapacidad y de modificación del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Normativa Tributaria con esta finalidad; Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil; y la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria.

De este modo, apunta que entre las reformas destaca la modificación del Código Civil, que sienta las bases del nuevo sistema basado en el respeto a la voluntad y las preferencias de la persona con discapacidad.

PUBLICIDAD

Asimismo, explica que se sustituye la incapacitación o modificación de la capacidad por el apoyo, término este que engloba desde la ayuda técnica en la comunicación de declaraciones de voluntad o la ruptura de barreras arquitectónicas hasta la representación o sustitución en la toma de decisiones, únicamente cuando el apoyo no pueda darse de otro modo.

Eliminan la tutela del ámbito de la discapacidad 

Igualmente, la modificación elimina del ámbito de la discapacidad la tutela, la patria potestad prorrogada y la patria potestad rehabilitada, figuras que no responden al sistema de promoción de la autonomía de las personas adultas con discapacidad que se propone en el anteproyecto.

También aborda la institución de la curatela, entendida desde la perspectiva asistencial. Estos cambios obligan a su vez a la modificación de la Ley Hipotecaria y de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.

Por su parte, la modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, se refiere al ejercicio de las acciones de determinación o impugnación de la filiación, en los procedimientos de separación y divorcio y en el procedimiento para la división de la herencia.

«La provisión de nuevas medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad en aras de una tutela más eficaz de sus derechos es lo que subyace a la reforma de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria», ha defendido la Dirección General de Discapacidad.

Además, la Ley del Notariado y la Ley 41/2003, de 18 de noviembre se acomodan terminológicamente al cambio de paradigma que introduce esta reforma.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Persona mayor utiliza un ordenador gracias a esta colaboración a favor de la accesibilidad
Accesibilidad

Una alianza para dar más accesibilidad tecnológica a las personas mayores

Manuel J. Ruiz Berdejo López
5 julio 2022
0

Nace una colaboración dirigida a mejorar la accesibilidad de la tecnología para las personas mayores. Así es la alianza que...

Leer Más
ambulancia jerez discapacidad
Actualidad

Prisión permanente revisable para el hombre que mató a su mujer con discapacidad a martillazos en Jerez

Manuel J. Ruiz Berdejo López
5 julio 2022
0

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la sentencia. Y...

Leer Más
Marta López Pérez-Chaos, la joven con discapacidad desaparecida en Madrid
Actualidad

Encuentran en buen estado a la joven con discapacidad desaparecida en Madrid

Manuel J. Ruiz Berdejo López
5 julio 2022
0

La chica de 29 años con 68 por ciento de discapacidad por epilepsia que se encontraba en paradero desconocido desde el pasado...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.