• RTVE
  • DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
  • Edad de jubilación
  • BBVA
  • Pensiones mayo
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

El documento que deben presentar los jubilados antes del 31 de marzo de 2025 para no perder su pensión

Los pensionistas que no completen este trámite en 2025 podrán perder el derecho a cobrar su pensión contributiva

  • El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
  • La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
Alejandro Perdigones
08/02/2025 19:35
Prestaciones
Documento para no perder la pensión en España en 2025

Documento para no perder la pensión en España en 2025./ Licencia Adobe Stock

Las personas perceptoras de una pensión contributiva deben cumplir un trámite imprescindible en 2025 para no perder el derecho a seguir cobrando su pensión. Eso sí, se trata de un trámite que solamente deben completar una serie de pensionistas.

Por otra parte, los pensionistas perceptores de una pensión no contributiva también deben presentar un documento clave antes del 31 de marzo de 2025 para no perder su pensión. En este caso, deben entregar un documento de rentas para acreditar que cumplen con el requisito de ingresos para seguir cobrando la prestación.

Documento para no perder la pensión contributiva en 2025

En concreto, hablamos de los pensionistas que cobran una pensión contributiva de la Seguridad Social española y residen en un país extranjero. Todos estos pensionistas tienen la obligación de presentar el documento de fe de vida durante el primer trimestre de cada año.

Noticias Relacionadas
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide

Al respecto, la Seguridad Social recuerda que «desde el 1 de enero está abierto el plazo para que los pensionistas de la Seguridad Social española residentes en el extranjero puedan acreditar su vivencia para seguir cobrando su prestación con normalidad. Como cada año, esta campaña se prolongará hasta el 31 de marzo».

Es decir, estos grupos de pensionistas deben acreditar ante la Seguridad Social que siguen vivos y que, por tanto, continúan con el derecho a seguir cobrando la correspondiente pensión contributiva. Este trámite tiene la finalidad de evitar posibles fraudes de familiares o conocidos que siguen percibiendo la pensión de pensionistas que ya han fallecido.

Así, el Instituto Nacional de la Seguridad Social enviará una carta a los pensionistas residentes en el extranjero para recordarles la obligatoriedad de completar este trámite. Además, también se informará a los mismos de las ventajas de acreditar la vivencia a través de la aplicación ‘VIVESS’.

Según informan desde la Seguridad Social, en 2025, un total de 115.169 personas cobra una pensión española y reside en el extranjero. Todos estos pensionistas deberán presentar el documento de fe de vida antes del 31 de marzo de 2025 para no perder su pensión.

¿Cómo presentar el documento de fe de vida en 2025?

En este año 2025, la Seguridad Social ofrece las siguientes vías a los pensionistas que residen en el extranjero para acreditar su vivencia:

  • Aplicación ‘VIVESS’, que cumple su segundo año en vigor.
  • Ante los Encargados de Registro Civil Consular, mediante comparecencia presencial o telemática.
  • Consejerías o Secciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

La Administración explica que la carta que envía la Seguridad Social a estos pensionistas «se emite en castellano, portugués, francés, inglés, alemán, polaco, rumano y búlgaro en función del lugar de residencia, junto a un tríptico informativo en castellano y en el idioma del lugar de residencia».

Hablamos de un trámite obligatorio exclusivamente para los pensionistas que residen en el extranjero y cobran una pensión contributiva de la Seguridad Social española. Por tanto, los pensionistas que residen en España no tienen que realizar ningún tipo de gestión.

Actualmente, la forma más cómoda para acreditar la vivencia es a través de la aplicación ‘VIVESS’. Esta aplicación evita que los pensionistas tengan que desplazarse desde su hogar, ya que el trámite se puede completar 100% de manera telemática.

Una vez que el pensionista complete el trámite, recibirá una justificación inmediata en la que se certifica que, efectivamente, se ha realizado la gestión de acreditación de vivencia. Posteriormente, recibirá una confirmación por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Temas: JubilaciónPensión
Últimas Noticias
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
Nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España Jubilación anticipada
La Seguridad Social lo confirma: Estos son los nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Última Hora
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Vivienda para alquiler vacacional con hidromasaje Foto de Idealista
Desde 27 euros por noche: Idealista ofrece diferentes casas con hidromasaje para alquilar y disfrutar en verano
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.