• Jubilacion
  • Seguridad Social
  • Banco Santander
  • Viajes Carrefour
  • Testamento
  • Notario
  • Cambio de hora
  • Herencia
  • Ayuso
  • Mayores 65 años
  • Turismo
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Actualidad

La discapacidad intelectual abre oficialmente las puertas de la universidad

La nueva Ley LOSU recoge el deber de las universidades de promover el acceso a estudios universitarios de las personas con discapacidad intelectual

Manuel J. Ruiz Berdejo López
06/06/2023 19:30
en Actualidad
El CERMI celebra que la discapacidad intelectual haya abierto oficialmente las puertas de la universidad

El CERMI celebra que la discapacidad intelectual haya abierto oficialmente las puertas de la universidad | CANVA

PUBLICIDAD

Haya ofrece viviendas de bancos en Madrid desde tan solo 9.000 euros

La llamativa y económica alternativa internacional a los viajes del IMSERSO

‘Hasta la vista’, una película donde la discapacidad y un turismo ‘loco’ van de la mano

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha celebrado que la discapacidad intelectual y del desarrollo se haya abierto oficialmente las puertas de los estudios universitarios, accediendo a una esfera educativa de la que había estado excluida históricamente.

PUBLICIDAD

Así lo ha expresado el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, en el acto de clausura de la jornada Campus de Verano ‘Unidiversidad’, organizado por la Fundación ONCE en la sede del Ministerio de Universidades, en el que ha intervenido también el ministro del ramo, Joan Subirats.

Asimismo, el presidente del CERMI ha indicado que «la reciente Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), a demanda de esta entidad en la tramitación parlamentaria, ha recogido el deber de las universidades de promover el acceso a estudios universitarios de las personas con discapacidad intelectual y por otras razones de discapacidad mediante el fomento de estudios propios adaptados a sus capacidades».

«Se trata de la primera vez», ha resaltado Pérez Bueno, «que una norma del máximo rango legal reconoce a la discapacidad intelectual y del desarrollo en el sistema universitario, con la posibilidad de cursar estudios y de titular, al menos con títulos de carácter propio».

Además, el responsable asociativo ha añadido que «la discapacidad organizada ha sido una vez más disruptiva y creadora, en el sentido de vencer los obstáculos firmes que negaban el acceso de una parte de las personas con discapacidad a los estudios universitarios, al entender que el conocimiento solo se manifiesta y canaliza mediante la inteligencia competitiva».

«Ahora toca que las universidades acusen recibo de este mandato legal y desplieguen con ambición y determinación estudios propios dirigidos a personas con estas discapacidades, para lo que encontrarán con seguridad la cooperación activa del tejido asociativo», ha finalizado Pérez Bueno.

Temas: discapacidad
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo