La Universidad de Harvard ha lanzado una dieta definitiva dirigida a cuidar de tu salud cardiovascular. Proteger tu corazón, tus vasos sanguíneos y todo lo que tenga que ver con tu circulación es más que posible gracias a este plan nutricional que sugiere Harvard, más que concienciada de la importancia que supone la buena alimentación en nuestro día a día. Y de los grandes beneficios que aporta en nuestros órganos.
No te pierdas ninguno de sus platos, porque Harvard siempre está a la última en materia de investigación relacionada con la nutrición y la dietética.
Como bien sabes, la dieta puede volverse en contra en el momento en el que dejemos de seguirla. Pero siempre que la respetemos con disciplina, los alimentos harán un buen trabajo por nosotros.
Algo así explica Harvard, la escuela de posgrado ubicada en Massachusets, que vela por la salud cardiovascular de todas las personas con una dieta que viene a cambiar la forma de comer.
O más que la forma de comer, la forma con la que entendemos la comida. Que no es lo mismo. De ahí que sea decisivo entender la alimentación como un pilar insustituible en nuestro día a día.
La importancia de comer bien para nuestra salud, según Harvard
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que 17,5 millones de fallecimientos al año se producen debido a ataques cardíacos y cerebrovasculares.
Esta elevada cifra se debe a diferentes tipos de factores conocidos por todas las personas que integran esta sociedad. Hablamos de:
- Hipertensión
- Hipercolesterolemia
- Obesidad
- Diabetes
- Tabaquismo
Tanto es así, que Harvard fija que la dieta debe ser un asunto de interés de salud pública, porque una buena alimentación nos protege de enfermedades y una mala, nos deja al descubierto.
Muchas asociaciones coinciden en el mensaje de la universidad estadounidense, donde se pretende controlar los niveles de colesterol que afectan directamente a nuestra sangre.
La dieta que Harvard recomienda para mejorar la salud de nuestro corazón
¿Qué ocurre normalmente en nuestras dietas? Pues que no solemos cumplir tanto como queremos hacer parecer. Al menos en base a los cuestionarios de hábitos alimentarios.
Ese cumplimiento se verifica a través de una firma metabólica que está compuesta por 67 metabolitos de productos típicos mediterráneos en la sangre.
De esa forma, y con ayuda de esos alimentos que pueden ser aceite de oliva, pescado, legumbres, frutos secos o vino, entre otros, se puede predecir el riesgo cardiovascular.
Con independencia del tipo de dieta que se siga, la Universidad de Harvard establece que cualquier tipo de dieta saludable nos ayuda a disminuir a largo plazo entre un 14% y un 21% de riesgo cardiovascular.
Sobre todo, en lo que tiene que ver con los ictus y ataques cardíacos. Todo esto es el resultado de la investigación que Harvard hace para protegernos a nivel cardiovascular.