• Elecciones Andalucía 2022
  • Incapacidad Permanente
  • Vitamina D
  • SEPE
  • Ingreso
  • Subsidio
  • Desempleo
  • Caixabank
  • Aloe vera
  • Curriculum Vitae
  • Planta
  • Perro
  • Mercadona
  • Digestión
  • Limpieza
  • IMSERSO
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ANDALUCIA
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ANDALUCIA
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Día del Orgullo LGTB 2021: «Abrir los armarios» de la discapacidad

La Comisión de Diversidades Sexuales LGTBI y Discapacidad del CERMI celebran el Conversatorio Orgullo LGTBI hablando sobre discapacidad

Redacción TD Redacción TD
28/06/2021 17:34
en Actualidad
persona con discapacidad dia del orgullo LGTBI
PUBLICIDAD

IMSERSO y OMS se unen por el bienestar de las personas mayores

España suma 915 personas con lesión medular en 2021

App Farmacia F+, una solución accesible para comprar en tu farmacia

Para el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el Día del Orgullo LGTB, que se conmemora cada 28 de junio, significa “abrir los armarios” de la discapacidad. Así lo ha manifestado Jesús González Amago, presidente de la Comisión de Diversidades Sexuales LGTB con Discapacidad del CERMI.

PUBLICIDAD

Unas declaraciones que se han enmarcado en la celebración de un conversatorio organizado por la Comisión de Diversidades Sexuales LGTBI y Discapacidad del CERMI con Servimedia, que ha sido moderado por el director de la agencia de noticias, José Manuel González Huesa, para abordar la realidad de las personas LGTBI con discapacidad, con motivo del Día del Orgullo LGTBI 2021.

En el encuentro también han participado Alfonso Lara, responsable del Servicio de Información y Atención a la población LGTBI; Martu Pericas, miembro de la Comisión de Juventud Sorda de la CNSE; Cristina Hernández, de Autismo España; Iván López, de PREDIF, y David Bernardo, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Cataluña.

PUBLICIDAD

Invisibilidad de las personas LGTBI con discapacidad

Según ha indicado Jesús González, existe una invisibilidad en relación a las personas LGTBI con discapacidad, de ahí que su Comisión trabaje para poner de relieve la doble discriminación que sufren, y triple en el caso de las mujeres con discapacidad.

En su opinión, es necesario que se avance en el estudio en el que están trabajando desde el CERMI, Fundación ONCE y FELGTB sobre la realidad de personas LGTBI con discapacidad en España, al tiempo que considera que es necesario tener referentes LGTBI con discapacidad en todas las plataformas de televisión para ser más visibles.

“Los propios colectivos también tienen mucha responsabilidad. Necesitamos que la discapacidad sea más visible en todos los sentidos”, ha incidido. En esta línea, para Alfonso Lara (FELGTB), la discapacidad “se debe integrar” y hay que seguir trabajando por reivindicar esa igualdad frente a la discriminación.

Por su parte, Iván López (PREDIF) y Marta Pericas (CNSE) han resaltado la importancia de actos como la marcha por el Orgullo LGTBI para dar visibilidad, pero esta última ha lamentado la falta de accesibilidad en este tipo de actividades que suponen barreras de comunicación para las personas sordas.

PUBLICIDAD
Persona con discapacidad y bandera lgtbi
Persona con discapacidad y bandera lgtbi

Además, Cristina Hernández (Autismo España) ha hablado de a dar a conocer las necesidades afectivo-sexuales de las personas LGTBI con discapacidad y, sobre todo de las personas con TEA, para lo que ha demandado mayor información y sensibilización, así como servicios y recursos que den apoyo a sus necesidades específicas.

Por último, David Bernardo (ONCE) ha denunciado los últimos casos de agresiones en Cataluña hacia colectivos LGTBI, al tiempo que ha querido llamar la atención sobre la vulnerabilidad aún mayor que tienen las personas ciegas LGTBI.

Anteproyecto de la Ley Trans y LGTBI

En relación a la nueva legislación en esta materia, que se tramita mañana martes en Consejo de Ministros, desde el CERMI Jesús González considera que será un avance para proteger los derechos de las personas LGTBI con discapacidad, que están contemplados en el texto legislativo, así como para poder financiar investigaciones o proyectos a favor de este colectivo.

Desde FELGTB, Alfonso Lara considera que “es fundamental” y es “la única manera” para erradicar la discriminación, para conocer esta realidad y para poder empatizar con ella. Sus claves son la legislación, la educación, la sensibilización y procurar que la visibilidad sea “total y absoluta”.

No obstante, para Marta Pericas (CNSE) es una ley que necesita mejoras, y que “aunque sea un primer paso muy importante, luego “lo necesario” es que se materialice y se lleve a la práctica”. Punto en el que ha coincidió David Bernardo (ONCE). Para Cristina Hernández (Autismo España), además de las legislaciones y de las investigaciones, lo importante es trabajar directamente en materia de sexualidad sobre las propias personas con discapacidad.

Empresas y diversidad

Otra de las temáticas de este conversatorio Orgullo LGTBI ha sido la diversidad en las empresas. En este sentido, las personas intervinientes han coincidido en que las empresas cada vez más trabajan en materia de igualdad y equiparación de derechos a todos los niveles, así como en acciones de sensibilización.

Sin embargo, también han reconocido que sigue existiendo un alto porcentaje de desempleo para las personas LGTBI con discapacidad y que se necesita contar con más datos y estudios para conocer esta realidad “de una manera clara”.

Temas: cermidiscapacidadLGTBI

Artículos Relacionados

Una pareja de personas mayores se muestran felices OMS IMSERSO
Actualidad

IMSERSO y OMS se unen por el bienestar de las personas mayores

Manuel J. Ruiz Berdejo López
24 mayo 2022
0

El IMSERSO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han firmado un nuevo acuerdo en favor de las personas...

Leer Más
Paciente con lesión medular en un hospital
Actualidad

España suma 915 personas con lesión medular en 2021

Manuel J. Ruiz Berdejo López
24 mayo 2022
0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la lesión medular como los daños sufridos en la médula espinal a...

Leer Más
App Farmacia F+
Actualidad

App Farmacia F+, una solución accesible para comprar en tu farmacia

Redacción TD
23 mayo 2022
0

La App Farmacia F+ desarrollada por Grupo Hefame ya se puede descargar desde cualquier dispositivo digital. Esta aplicación es la...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ANDALUCIA
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.