• Caixabank
  • Banco Santander
  • DGT
  • Seguridad Social
  • Jubilación
  • Pensión
  • Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Sandía
  • Ejercicio Físico
  • Android
  • Huerto
  • Bicarbonato
  • Presión Sanguínea
  • IMSERSO
  • Mayores
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Día Mundial Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) 2021: El nuevo gen que aumenta el riesgo de padecerla

La ELA es una enfermedad de tipo particular de la familia de enfermedades neuromusculares, que puede producir una parálisis muscular progresiva

Manuel J. Ruiz Berdejo López Manuel J. Ruiz Berdejo López
20/06/2021 12:04
en Día de
Dia Esclerosis Lateral Amiotrófica ELA
PUBLICIDAD

Día Internacional de la Niña

La rehabilitación desde la infancia, clave para las personas con parálisis cerebral

Día Mundial del Donante de Médula Ósea 2021: «Cambia su historia»

Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Esta enfermedad del sistema nervioso central, caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral (neuronas motoras superiores), tronco del encéfalo y médula espinal (neuronas motoras inferiores).

PUBLICIDAD

La consecuencia es una debilidad muscular que puede avanzar hasta la parálisis, extendiéndose de unas regiones corporales a otras. Amenaza la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución y la respiración, aunque se mantienen intactos los sentidos, el intelecto y los músculos de los ojos. El paciente necesita cada vez más ayuda para realizar las actividades de la vida diaria, volviéndose más dependiente.

Con la celebración de este día se pretende concienciar a la sociedad y a las instituciones de la situación que viven los afectados. El fin que se persigue es que se dediquen más recursos a la investigación y el desarrollo de tratamientos para esta enfermedad.

PUBLICIDAD

La Asociación Española de ELA

Según la Asociación Española de ELA, asegura que la enfermedad es un tipo particular de la familia de enfermedades neuromusculares, que puede producir una parálisis muscular progresiva. La enfermedad afecta, especialmente, a personas de edades comprendidas entre los 40 y 70 años. más frecuentemente en varones y entre 60 y 69 años. Cada año se producen unos 2 casos cada 100.000 habitantes.

Variantes de la ELA

La Asociación Española de ELA recoge la existencia de dos variantes a esta enfermedad:

  • ELA esporádica: su aparición parece completamente azarosa. No es posible identificar ningún tipo de factor de riesgo (ni ambiental, ni profesional, ni geográfico, ni alimentario o cultural) asociable con ella. Es la más frecuente, con más del 90% de los casos registrados.
  • ELA familiar: se trata de una variante hereditaria con un perfil típicamente autosómico dominante; hay evidencias para un grupo de pacientes que constituyen entre el 5% y el 10% de los casos.

En la actualidad, se llega al diagnóstico de ELA familiar cuando otros miembros de la familia padecen la enfermedad. Cuando no existen antecedentes familiares, la aparición de un caso en la familia se entiende como esporádica, y en este sentido, los familiares del paciente no tienen un riesgo mayor que el resto de la población de padecer la enfermedad.

Mujer con ELA
Persona con ELA, Fundación Luzón – FUNDACIÓN FRANCISCO LUZÓN – Archivo

Un nuevo gen puede aumentar el riesgo de padecer ELA

Los investigadores han identificado un nuevo gen que puede aumentar el riesgo de que una persona desarrolle esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un nuevo estudio publicado en la edición online de ‘Neurology’, la revista médica de la Academia Americana de Neurología.

PUBLICIDAD

El gen, llamado TP73, produce una proteína que ayuda a regular el ciclo vital de una célula. Los investigadores descubrieron que algunas personas con ELA tienen mutaciones en este gen y que las mutaciones pueden interferir con la salud de las células nerviosas.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa rara y progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal. Los pacientes pierden la capacidad de iniciar y controlar el movimiento muscular, lo que suele conducir a la parálisis total y a la muerte.

Tanto los factores genéticos como los ambientales pueden contribuir al desarrollo de la ELA. Aproximadamente el 15% de los casos se diagnostican como ELA familiar. Es decir, cuando una persona tiene más de un miembro de la familia que también padece la enfermedad. Los casos sin causa genética conocida se denominan ELA esporádica.

«Mientras que las variantes genéticas conocidas son determinantes en el 68% de los casos de ELA familiar, sólo representan el 17% de la ELA esporádica, aunque se cree que hasta el 61% de la ELA esporádica está influida por factores genéticos –prosigue–. Nuestro estudio ha identificado un nuevo factor de riesgo genético para la ELA esporádica, mutaciones raras en el gen TP73. También hemos descubierto que las mutaciones de este gen tienen un efecto perjudicial en la función de la proteína y que la proteína creada por este gen es necesaria para la salud de las células nerviosas».

La técnica de la secuenciación del exoma

Para el estudio, 87 personas con ELA esporádica proporcionaron muestras de sangre. Los investigadores utilizaron una técnica denominada secuenciación del exoma para examinar los genes codificadores de proteínas de cada participante. En este grupo, los investigadores descubrieron que cinco personas tenían mutaciones raras en el gen TP73.

A continuación, los investigadores examinaron otros dos grupos con ELA esporádica, con un total de casi 2.900 personas, y encontraron otras 19 personas con mutaciones raras en el gen TP73.

Cuando los investigadores examinaron los genes de un grupo de control de 324 personas sin ELA, no encontraron mutaciones en el TP73.

En el laboratorio, los investigadores hicieron experimentos adicionales en células. Con ello, descubrieron que cuando había mutaciones del gen TP73, se producía una diferenciación celular anormal y un aumento de la muerte celular. También utilizaron la tecnología de edición de genes CRISPR para eliminar el gen TP73 y descubrieron que conducía a una alteración del desarrollo de las células nerviosas, similar a lo que se observa en la ELA.

«En conjunto, nuestros resultados sugieren fuertemente que las mutaciones en el gen TP73 aumentan el riesgo de ELA –señala Jorde–. Nuestra investigación indica que la muerte celular vinculada a estas mutaciones puede ser un factor en el desarrollo de la ELA. Este descubrimiento proporciona un nuevo objetivo para los investigadores que trabajan en el desarrollo de terapias para ralentizar o incluso detener la progresión de la ELA».

 

Temas: ela
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

niña en silla de ruedas bailando ballet
Actualidad

Día Internacional de la Niña

Redacción TD
11 octubre 2021
0

Este día se celebra cada 11 de Octubre desde el año 2012,  el Día Internacional de la Niña fue designado...

Leer Más
niño con paralisis cerebral
Actualidad

La rehabilitación desde la infancia, clave para las personas con parálisis cerebral

Manuel J. Ruiz Berdejo López
6 octubre 2021
0

La parálisis cerebral es una discapacidad física que afecta a la corteza motora del cerebro y causa problemas de movimiento y...

Leer Más
Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre del Cordón Umbilical
Actualidad

Día Mundial del Donante de Médula Ósea 2021: «Cambia su historia»

Manuel J. Ruiz Berdejo López
16 septiembre 2021
0

El sábado 18 de septiembre de 2021 se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.