• DISCAPACIDAD
  • PENSION
  • INCAPACIDAD PERMANENTE
  • WHATSAPP
  • PARADORES DE TURISMO
  • HIPOTECA
  • DINERO EN EFECTIVO
  • AHORRO
  • ESCRIVA
  • HERENCIA
  • HORARIO DE VERANO
  • DGT
  • CARREFOUR VIAJES
  • WHATSAPP
  • EL CORTE INGLÉS
  • PRIMARK
lunes, marzo 20, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Día Europeo contra la Depresión: Síntomas y causas

Redacción TD
01/10/2019 13:46
en Actualidad, Sociedad
Hombre con depresión

Hombre con depresión

Caixabank tiene pisos por menos de 8.000 euros para comprar tu vivienda a un precio económico

Viajes El Corte Inglés piensa en sumarse al Programa de Turismo del IMSERSO

Este será el aspecto de la reina Letizia a los 80 años según la Inteligencia Artificial

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración, según la OMS.

La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia profesional.

Por ello, cada 4 de octubre se celebra el Día Europeo contra la Depresión. Un día impulsado y marcado por la Asociación Europea para la Depresión (EDA) que se fija cada primer jueves de octubre con un objetivo claro: informar y concienciar a la población sobre esta enfermedad.

España es uno de los países europeos con la tasa más alta de personas que la padecen, y es que a pesar de ello, sigue siendo un tema tabú que muchas veces no se trata llegando a haber un 50% de personas sin diagnosticar.

Síntomas de la depresión

Esta enfermedad da a la luz en cuestión de semanas, y entre sus principales síntomas están: malestar general, falta de energía, dolores indeterminados… El paciente siempre empieza con apatía, tristeza, no quiere salir de casa y se encuentra abatido.

De esta manera, las personas que rodean al afectado juegan un papel crucial en su recuperación, además de ser necesario acudir a un profesional para poder salir de esta situación.

Causas de la depresión

En cuanto a sus causas, la depresión puede venir precedida por infinidad de motivos, como pueden ser problemas familiares, en el trabajo, con las parejas, inseguridad o insatisfacción personal.

PUBLICIDAD

“La depresión es uno de los mayores problemas de salud pública en Europa, hoy en día, por ello llamamos a los gobiernos para que tomen un acción política inmediata y decisiva para garantizar que la depresión se priorice dentro de las acciones para mejorar la salud en general y la salud mental, en particular, de las personas que la padecen”, asegura la Asociación Europea de la Depresión.

Tratamientos contra la depresión

El objetivo principal del tratamiento es conseguir la remisión de los síntomas y que la persona logre la recuperación de su funcionamiento en los diferentes ámbitos de la vida: familiar, social y laboral.

  • Tratamiento psicofarmacológico con antidepresivos: es clave para conseguir la remisión y evitar la recaída. Es importante conocer que el tiempo de actuación de estos fármacos requiere de varios días, incluso semanas, para alcanzar su efecto. Si la respuesta al tratamiento antidepresivo es adecuada, puede esperarse una mejoría progresiva a lo largo de varias semanas o meses, y para prevenir recaídas y recurrencias se debe continuar el tratamiento durante periodos de tiempo largos, aun cuando ya se esté bien.
  • Tratamiento psicoterapéutico: puede ser efectivo de forma aislada o combinada con el tratamiento farmacológico.
  • Otras terapias: En determinadas circunstancias, bajo control anestésico y con fármacos relajantes musculares, algunas depresiones responden a la terapia electroconvulsiva. Se indica fundamentalmente en depresiones mayores graves con alto riesgo de suicidio o deterioro físico grave, en la depresión resistente y por elección informada de la persona enferma.

[su_note note_color=»#e4e4e4″ radius=»0″]La información contenida en Todo Disca está editada por periodistas. Por ello, le recomendamos que dicha información o duda sobre salud, sea consultada por un profesional sanitario.[/su_note]

Temas: causasdepresiónSíntomas
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN