La DGT anunció el pasado año 2022 la creación de un permiso de conducir para jóvenes a partir de los 16 años. Una iniciativa que venía a dar respuesta a la petición de varios colectivos de bajar la edad a la que una persona puede conducir. Cabe recordar, que actualmente solo es posible pilotar un coche a partir de los 18 años.
El interés por rebajar la edad de conducción, viene a dar respuesta al problema de movilidad sobre todo de los jóvenes que residen en lugares donde el transporte público no cubre todas las necesidades, como pueden ser las zonas rurales. Por ello, desde la DGT se ha tomado esta medida intermedia: Un carnet especial para vehículos concretos.
El tipo de coche que la DGT establece para este nuevo carnet de conducir B1, son los eléctricos con velocidad máxima de 90 km/h y un peso máximo de 400 kg. Estos son, los catalogados actualmente como L7. Dentro de estas características, podemos encontrar el tipo Citroën AMI o Opel Rocks-e.
Esta medida, aunque es novedosa en nuestro país, ya lleva tiempo funcionando en otros países europeos como Francia. La DGT se basa en los buenos resultados que este carnet está dando en estas zonas de Europa para justificar su aplicación. Pero, ¿Cuándo se hará efectivo el acceso de este carnet B1 para mayores de 16 años?
La DGT ya tiene fecha para el carnet B1
El anuncio el pasado verano de este carnet de conducir B1 para mayores de 16 años, supuso toda una revolución entre las novedades creadas por la DGT. La idea de haber encontrado una solución intermedia entre rebajar la edad para el acceso al permiso de conducir y dar respuesta a la problemática en cuanto a movilidad de este sector de jóvenes, supuso todo un éxito para la institución. Una medida que además, ya han constatado que funciona en países como Francia.

Lo extraño es que tras el anuncio, poco más se ha podido saber sobre el carnet de conducir tipo B1. Concretamente, saber cuándo se iba a hacer efectivo es lo que más expectación está creando. Pues una vez encontrada una solución, lo interesante es que se ponga en marcha cuanto antes. Pese al silencio sobre el tema de los últimos meses, Pere Navarro, director general de la DGT, ha dado algunas pinceladas sobre el por qué de este retraso y cuándo podría ser su lanzamiento.
«En estos momentos se está acabando de discutir una nueva Directiva de permisos de conducir en Bruselas. Este año debe cerrarse, quizá este semestre. Entonces aprovecharemos para incorporar el B1 al Reglamento de Conductores. Ya será en 2024«, ha anunciado el directivo de tráfico. De este modo, ya sabemos que el motivo del retraso se debe a modificaciones de la normativa europea. Por tanto, estamos en el paso previo a su lanzamiento.
Daños colaterales
En primer lugar, está claro que los grandes perjudicados de este retraso para poner en marcha el carnet de conducir B1, son los jóvenes. Un sector que lleva años reclamando una solución para mejorar su movilidad de forma segura, ahora con una solución sobre la mesa, ven como no se llega a materializar.
No obstante, existe otro sector que también está saliendo muy perjudicado de este retraso. Se trata de los fabricantes de los micro-coches eléctricos, que además, consideran que la medida es un acierto por los beneficios que traería para la seguridad y la electrificación del parque automovilístico. Sin embargo, este retraso está fomentando pérdidas y atraso en este cambio en el país.