• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Desigualdad salarial: un 70% de mujeres cree que no recibe un salario justo por su trabajo

La brecha salarial sigue siendo uno de los mayores problemas para las mujeres en el ámbito laboral donde siguen recibiendo salarios más bajos que los hombres

  • Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
  • ¿Cobras el Ingreso Mínimo Vital? Así puedes cobrar 115 euros adicionales al mes en 2025
Lidia Orellana Mayor
08/03/2024 11:45
Prestaciones
La diferencia de salarios sigue siendo un problema para las mujeres trabajadoras

La diferencia de salarios sigue siendo un problema para las mujeres trabajadoras

Un 70 por ciento de las mujeres en España considera que no recibe un salario justo por la actividad laboral que llevan a cabo. Y es que de nuevo, en este 8 de marzo, la desigualdad salarial es una de las reivindicaciones que las mujeres siguen haciendo con respecto al ámbito laboral. Cabe señalar, que hablamos de desigualdad salarial para referirnos a la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres. Es decir, la diferencia que existe entre los los salarios percibidos por los trabajadores de ambos sexos, calculada sobre la base de la diferencia media entre los ingresos brutos por hora de todos los trabajadores.

Y es que los datos indican que solo un 44 por ciento de las trabajadoras, menos de la mitad, están satisfechas con su salario. Sin embargo, este porcentaje aumenta hasta un 52 por ciento en el caso de los hombres que trabajan por cuenta ajena. Del mismo modo, un estudio publicado por ‘Hays’ en su Guía del Mercado Laboral 2024, se refleja que un 70 por ciento de las mujeres trabajadoras por cuenta ajena, tienen el convencimiento de que su sueldo no está acorde a la actividad profesional que lleva a cabo.

Otro dato relevante, es el que se refleja en cuando a la conciliación entre la vida personal y la profesional. En este sentido, las mujeres están un 7 por ciento menos satisfechas que los hombres. Concretamente, 8 de cada 10 mujeres trabajadoras por cuenta ajena, preferirían que su empleo contara con una flexibilidad horaria más amplia de la que disfrutan en la actualidad. De hecho, esta guía refleja que solo un 24 por ciento de las mujeres trabajadoras dirían que sí a un nuevo empleo o puesto de trabajo que fuese cien por cien presencial.

Noticias Relacionadas
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Cobrar 115 euros adicionales con el Ingreso Mínimo Vital
¿Cobras el Ingreso Mínimo Vital? Así puedes cobrar 115 euros adicionales al mes en 2025

Asimismo, el estudio indica que en este orden, un 72 por ciento de las mujeres trabajadoras por cuenta ajena buscan un puesto con buen ambiente laboral, que el 43 por ciento tiene como objetivo luchar por su desarrollo profesional en este, y que el 34 por ciento mantiene que la conciliación es uno de los puntos más importantes a la hora de mantenerse en un puesto de trabajo. Por tanto, un objetivo debe ser que las empresas apuesten por este valor femenino, apoyando iniciativas que mejoren la conciliación con la vida personal.

Desigualdad en el salario: ¿Qué dicen los datos?

De nuevo un 8 de marzo las mujeres deben seguir reivindicando que se acabe con la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres. Pero, ¿Qué dicen los datos acerca de esta brecha de género sobre el salario de las mujeres? Según un estudio llevado a cabo por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entre los efectos más impactantes se encuentra que las mujeres trabajan dos meses y medio gratis al año,  y que conseguir la igualdad plena entre las retribuciones de ambos sexos llevaría medio siglo. Así lo indican desde el sindicato cuando denuncian el estancamiento en la reducción de la brecha salarial de género.

Las mujeres siguen luchando por unos salarios acorde a su trabajo
Las mujeres siguen luchando por unos salarios acorde a su trabajo

Cogiendo como ejemplo los últimos datos recogidos por este informe y la Agencia Tributaria, que corresponden al año 2021, está desigualdad salarial entre hombres y mujeres se sitúa en el 19,87 por ciento, reflejado en los sueldos medios anuales que se diferencian entre los 23.724 euros al año que cobran de media los hombres y los 19.011 euros al año de las mujeres. De ahí el dato dado anteriormente extraído del sindicato cuando indican que «las mujeres trabajan gratis prácticamente dos meses y medio al año», o visto desde el punto de vista empresarial, son estos los que se ahorran 73 días de salario al año por las trabajadoras.

Soluciones posibles

Existen vías para terminar con esta diferencia entre el salario de una mujer y el de un hombre. Concretamente, algunas de las medidas solicitadas por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), podrían ayudar en este sentido. Las más relevantes de las que se han hecho eco, son:

  • Impulso de plazas públicas gratuitas para escuelas infantiles de 0 a 3 años.
  • Creación de normativa específica para realizar auditorías retributivas en las administraciones públicas.
  • Integración del enfoque de género en las administraciones públicas.
  • Creación de la figura del delegado sindical especializado en Igualdad y contra la violencia de género en cada centro de trabajo.
Últimas Noticias
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Cobrar 115 euros adicionales con el Ingreso Mínimo Vital
¿Cobras el Ingreso Mínimo Vital? Así puedes cobrar 115 euros adicionales al mes en 2025
Sisifemia, el trastorno laboral que puede ocasionar una incapacidad permanente
Sisifemia, así es el nuevo trastorno laboral que puede provocar una incapacidad permanente
Pensión de jubilación superior a 2.500 euros en España
Si trabajas en este oficio tendrás una pensión de jubilación superior a 2.500 euros en España
Última Hora
El IMSERSO te regala 525 euros por la cara en 2025
Así puedes pedir la pensión de 525 euros del IMSERSO: requisitos a cumplir
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Cobrar 115 euros adicionales con el Ingreso Mínimo Vital
¿Cobras el Ingreso Mínimo Vital? Así puedes cobrar 115 euros adicionales al mes en 2025
Esto es lo último que ha llegado a Mercadona y tienes que echar a tu cesta de la compra
La novedad que ha llegado a Mercadona para saber que echar a tu cesta de la compra
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.