Denuncian que la entrega de Medallas de Oro de Bellas Artes no fue accesible para los premiados con discapacidad

El acto de entrega de las Medallas de Oro de Bellas Artes se realizó en un escenario que no era accesible para las personas con discapacidad

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 denuncia que la entrega de las Medallas de Oro de Bellas Artes se realizó en un escenario que no era accesible

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 denuncia que la entrega de las Medallas de Oro de Bellas Artes se realizó en un escenario que no era accesible

La Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis), que pertenece al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha denunciado que el acto de entrega de Medallas de Oro de Bellas Artes no fuera accesible para las personas con discapacidad. Y es que este evento no contaba con las condiciones de accesibilidad necesarias para que los premiados con movilidad reducida pudiesen subirse al escenario.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) fue el primero que crítico la falta de medidas de accesibilidad de este evento. Desde Servimedia han informado que la Oficina de Atención a la Discapacidad va a proponer al l Pleno del Consejo Nacional de la Discapacidad una recomendación dirigida al Ministerio de Cultura y Deporte para que en futuros actos y eventos. La idea es que «elija localizaciones que reúnan medidas de accesibilidad para todos los asistentes».

El acto de la entrega de premios de Medallas al Mérito en las Bellas Artes 2020, realizado en 2022, se realizó en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte. Sin embargo, el escenario contaba con varios escalones para subir y no existían rampas de acceso. Las dos personas con discapacidad física que fueron galardonadas, entre los 32 premiados, no pudieron subir al escenario.

Por ello, Luis Cayo Pérez, presidente del CERMI, lamentó está situación. Además, no entendía como el Ministerio de Cultura y Deporte no había tenido en cuenta «las circunstancias de dichas personas en la organización del acto».

Oadis concluye que «no hubo medidas de accesibilidad»

Desde el Ministerio de Cultura y Deporte dieron respuesta a la petición de Oadis. Para ello, lanzó un informe donde indicaba que «dentro de los espacios disponibles en Baluaarte, se escogió una sala diáfana y a pie de calle, se puso a disposición de los dos premiados sendos vehículos personalizados con la altura adecuada y con acceso hasta la misma puerta del recinto, para evitar la dificultad que podía suponerles un traslado en autobús, y se les ofreció la posibilidad de utilizar sillas de ruedas o de que personal de apoyo, incluidos familiares o personas de su confianza, les acompañasen dentro de la sala”.

Según Cultura, antes de la organización del acto, se contactó por teléfono con todos los premiados. Todo ello con la idea de conocer sus requerimientos en esta y otras materias.

Fuentes del ministerio señalan que «las dos personas con discapacidad tomaron la decisión de que la entrega de las medallas fuese a pie de escenario para que ellos las recogiesen sin ningún otro tipo de apoyo o instalación aparte de su muleta». «La organización fue respetuosa con su deseo», y así se hizo, tal y como indicó el Ministerio.

Ahora, el expediente abierto por la Oadis concluye que «la realidad es que no hubo medidas de accesibilidad«. De esta manera, las «una persona con discapacidad no podría subir al escenario en igualdad de condiciones que el resto de los premiados». Además, como se remarca, tampoco se justificaron los motivos por los que se decidió no aplicarlas.

Desde Oadis señalan que «la adopción de ajustes razonables (como podría ser subir al escenario apoyado por una persona) se justifica cuando no es posible una medida de accesibilidad que garantice el acceso con autonomía». Por lo que «no parecen justificados en este caso».

Salir de la versión móvil