• Pensión Incapacidad Permanente
  • Educación Especial
  • Feria Córdoba
  • ELA
  • Carrera Discapacidades Valencia
  • Columpios Adaptados Bilbao
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

¿Cuántos días se debe cotizar para cobrar una incapacidad permanente parcial?

En determinados casos, el INSS exige un periodo de cotización para cobrar una incapacidad permanente parcial

  • ¿Hasta qué edad se puede cobrar una pensión de incapacidad permanente en España?
  • La Sala del TSJ-Asturias reconoce la Incapacidad permanente total a un camarero con cervicobraquialgia y hallux Valgus
RD TODODISCA
26/11/2023 07:48
Prestaciones
Incapacidad permanente parcial

Incapacidad permanente parcial

Dentro de los grados de incapacidad permanente que puede reconocer el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a un trabajador, la incapacidad permanente parcial es el más bajo de todos. Este grado presenta unas características muy específicas.

Primeramente, debemos tener en cuenta que la incapacidad parcial no implica la percepción de una pensión por mensualidades como tal; si no que se trata de una indemnización a modo de pago único. No obstante, el INSS integra a este grado de incapacidad como una pensión más.

Otro elemento característico es que se trata de una situación que se reconoce a un trabajador cuando debido a una lesión o enfermedad, se produce una disminución no inferior al 33% en su rendimiento laboral normal. A diferencia del resto de grados de incapacidad permanente, la incapacidad parcial no conlleva el abandono del puesto de trabajo.

Noticias Relacionadas
Edad hasta la que se puede cobrar una incapacidad permanente
¿Hasta qué edad se puede cobrar una pensión de incapacidad permanente en España?
Camarero con cervicobraquialgia y hallux Valgus logra la incapacidad permanente total
La Sala del TSJ-Asturias reconoce la Incapacidad permanente total a un camarero con cervicobraquialgia y hallux Valgus

Es decir, el trabajador en cuestión puede beneficiarse de la indemnización de incapacidad permanente parcial y permanecer en su puesto de trabajo. Por ello, desde la Seguridad Social dejan claro que este tipo de incapacidad es compatible con cualquier profesión.

Requisitos de cotización

Una situación de incapacidad permanente parcial puede originarse por diferentes contingencias, como enfermedad profesional, enfermedad común, accidente de trabajo o accidente no laboral. Son las mismas contingencias para cualquier grado de incapacidad.

Incapacidad permanente parcial
Incapacidad permanente parcial

La contingencia que origina la situación de incapacidad permanente parcial es un elemento fundamental. Entre otras cosas, el origen de la incapacidad puede ocasionar el requerimiento de determinados requisitos u obviar los mismos.

En este sentido, para ser beneficiario de una incapacidad permanente parcial, los trabajadores deben contar con una cotización previa de 1.800 días, comprendidos en los 10 años previos a la solicitud de incapacidad temporal, de la que derivó la incapacidad permanente.

Sin embargo, en el caso de que la incapacidad parcial derive de una enfermedad profesional, accidente de trabajo o accidente no laboral, el INSS no requiere de ningún tipo de cotización precia como requisito. En definitiva, el requisito de cotización en la incapacidad permanente parcial únicamente se solicita en caso de que la contingencia sea una enfermedad común.

Requisitos generales incapacidad permanente parcial

Además de los requisitos de cotización, el INSS también contempla otras condiciones indispensables para que un trabajador tenga derecho a recibir una indemnización de incapacidad permanente parcial. Así, tienen derecho a solicitar este grado de incapacidad las personas que:

  • Estén en situación de jubilación anticipada y aún no hayan alcanzado la edad ordinaria para acceder a la jubilación.
  • No hayan cumplido la edad ordinaria de jubilación, o habiéndola cumplido no reúnen los requisitos para ser beneficiario de una pensión contributiva.
  • Estén en situación de alta o asimilada de alta.

Los compañeros de ‘CampmanyAbogados‘ recuerdan que «si la incapacidad proviene de enfermedad profesional o accidente de trabajo, si el empresario no hubiera dado de alta a su empleado, este automáticamente adquirirá el alta legal».

Incapacidad permanente parcial
Incapacidad parcial

Para calcular la indemnización por incapacidad permanente parcial siempre es equivalente a la suma de 24 mensualidades de la base reguladora del solicitante. La cuantía que corresponda se abona en un pago único una vez que se concede el derecho a la incapacidad.

Temas: Incapacidad Permanente
Últimas Noticias
Edad hasta la que se puede cobrar una incapacidad permanente
¿Hasta qué edad se puede cobrar una pensión de incapacidad permanente en España?
Camarero con cervicobraquialgia y hallux Valgus logra la incapacidad permanente total
La Sala del TSJ-Asturias reconoce la Incapacidad permanente total a un camarero con cervicobraquialgia y hallux Valgus
Esto ocurre con el subsidio para mayores de 52 años al cumplir la edad de jubilación
Estoy cobrando el subsidio para mayores de 52 años, ¿Qué ocurre cuando cumpla la edad de jubilación?
Barrendero consigue incapacidad permanente total por fascitis plantar crónica
La Justicia reconoce la incapacidad permanente total a un barrendero de 35 años con Fascitis Plantar Crónica
Última Hora
El Hospital Virgen de las Nieves de Granada anuncia mejoras de accesibilidad
El Hospital Virgen de las Nieves de Granada activa un plan de acción para mejorar la accesibilidad en sus instalaciones
Nueva plataforma de Plena Inclusión para formación sobre discapacidad intelectual
Plena Inclusión crea una nueva plataforma online en España de formación sobre discapacidad intelectual
Edad hasta la que se puede cobrar una incapacidad permanente
¿Hasta qué edad se puede cobrar una pensión de incapacidad permanente en España?
Una madre con un hijo con discapacidad y la reivindicación de la educación especial: "no todo vale para todos"
Una madre con un hijo con discapacidad y la reivindicación de la educación especial: «No todo vale para todos»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.