La jubilación anticipada voluntaria es una modalidad de acceso a la jubilación, que permite a los ciudadanos retirarse de la vida laboral antes del cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación. A pesar de esta ventaja, hay que tener en cuenta que se aplican una serie de coeficientes reductores, que reducen la cuantía de la pensión contributiva a recibir, con respecto al importe que se obtendría en caso de acceder a la jubilación ordinaria.
Actualmente, la edad ordinaria de jubilación en España es de 66 años y dos meses para las personas que han cotizado menos de 37 años y seis meses a la Seguridad Social. Por su parte, es de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 37 años y seis meses.
Así, en España es posible adelantar la edad de jubilación de forma voluntaria hasta un máximo de dos años. Por tanto, la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada voluntaria es de 64 años y dos meses para las personas con una cotización inferior a 37 años y seis meses a la Seguridad Social; o de 63 años para las personas con una cotización igual o superior a 37 años y seis meses. Hay que recordar que la edad ordinaria de jubilación volverá a aumentar en 2023.
Requisitos para la modalidad voluntaria
Pueden acceder a la jubilación anticipada voluntaria los trabajadores incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social. No obstante, además de la edad, también deben cumplir unos requisitos esenciales para ello:
- Tener cumplida una edad inferior, como máximo, en dos años de la edad ordinaria.
- Encontrarse en situación de alta en la Seguridad Social.
- Haber cotizado a la Seguridad Social durante, al menos, 33 años.
Los expertos del ‘Idealista‘ explican, además, que «en el caso de trabajadores contratados a tiempo parcial, para acreditar el período mínimo de cotización de 35 años, se aplicarán las reglas establecidas en artículo 247 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre».
Penalizaciones en la jubilación anticipada voluntaria
A priori, acceder a la jubilación anticipada de forma voluntaria parece una ventaja, puesto que implica abandonar antes de tiempo la vida laboral. Sin embargo, también conlleva una serie de inconvenientes, como la aplicación de coeficientes reductores que generan una disminución de la pensión contributiva a percibir.

Así, en 2022 ha entrado en vigor nuevas penalizaciones para las personas que accedan a la jubilación anticipada voluntaria:
- Una reducción entre el 21% y el 3,26% en caso de tener menos de 38 años y seis meses cotizados.
- Reducción de entre el 19% y el 3,11% en caso de haber cotizado a la Seguridad Social más de 38 años y seis meses, pero menos de 41 años y seis meses
- Reducción de entre el 17% y el 2,96% en caso de tener cotizados más de 41 años y seis meses, pero menos de 44 años y seis meses
- Una reducción de entre un 13% y un 2,81% en caso de tener más de 44 años y seis meses cotizados.
En definitiva, antes de acceder a la jubilación anticipada voluntaria, se debe analizar la reducción que se aplicará en la pensión, para determinar si realmente compensa o no dejar antes la vida laboral.