La pensión de viudedad forma parte de las pensiones contributivas del sistema español. Por ello, la cuantía de la pensión de viudedad se actualiza cada año en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) del año anterior. Así, en 2025 habrá un nuevo aumento en el importe de las pensiones de viudedad.
En concreto, la pensión de viudedad es un tipo de pensión contributiva dirigida a aquellas personas que han mantenido un vínculo matrimonial o han sido pareja de hecho con la persona fallecida. Eso sí, para su percepción, es necesario que se cumplan una serie de requisitos.
¿Cuánto se cobra por una pensión de viudedad?
La cuantía a cobrar por la pensión de viudedad depende de varios factores, como el salario que percibía la persona causante o las circunstancias de la persona beneficiaria de la pensión.
Al respecto, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explican que «la pieza central de la pensión de viudedad es un porcentaje de la base reguladora del fallecido, que sería más alta cuanto mayor fuera su salario. Si el fallecido era pensionista, se toma la base reguladora que sirvió en su día para calcular su pensión de jubilación, pero añadiéndose las revalorizaciones que hubiera experimentado esa cantidad desde la fecha en que se concedió la pensión original».
En cualquier caso, así queda la cuantía de la pensión contributiva de viudedad en España, según las circunstancias personales de la persona beneficiaria:
- Pensión equivalente al 52″ de la base reguladora, por norma general.
- Pensión equivalente al 60% de la base reguladora, en caso de que la persona viuda tenga 65 años o más y carezca de ingresos por trabajo.
- Pensión equivalente al 70% de la base reguladora. En este caso, debido a que la persona beneficiaria tiene cargas familiares y cumple con los requisitos de carencia de rentas.
Además, desde la Seguridad Social recuerdan que «la pensión de viudedad será compatible con las rentas de trabajo del beneficiario y con las pensiones de jubilación e incapacidad permanente a que pudiera tener derecho».
Aumento de la pensión de viudedad en 2025
Las cuantías de las pensiones de viudedad aumentarán un 2,8% en 2025, tal y como ha confirmado la Seguridad Social a través del mecanismo de revalorización en función del IPC del año anterior.
Además, es posible que el Gobierno de España aplique una revalorización adicional sobre las cuantías de las pensiones mínimas de viudedad, tal y como ha ocurrido durante este año 2024.
Por otro lado, es preciso puntualizar que las personas beneficiarias de una pensión de viudedad también pueden cobrar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Este complemento está dirigido a las personas que acreditan haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos.
En 2025, la cuantía del complemento para reducir la brecha de género subirá un 5% más por encima del IPC. Así, con la revalorización del 7,8%, estas serán las nuevas cuantías del complemento para el próximo año 2025 en función del número de hijos con los que se cumplan los requisitos:
- 1 hijo: 35,60 euros al mes y 498,40 euros al año.
- 2 hijos: 71,57 euros al mes y 1.001 euros al año.
- 3 hijos: 107,36 euros al mes y 1.503,04 euros al año.
- 4 hijos: 143,15 euros al mes y 2.004,1 euros al año.
Algunas personas beneficiarias de una pensión de viudedad podrían percibir hasta 2.000 euros adicionales al año en 2025 por el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.