• Adelantar jubilación
  • Talgo discapacidad
  • Idealista
  • RTVE
  • DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

¿Cuánto aumentan las pensiones de incapacidad permanente en 2022?

La pensión de incapacidad permanente contributiva aumenta porcentualmente debido al nuevo mecanismo de revalorización en función del IPC

  • Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la Renta: cómo solicitarlas
  • Nuevo mensaje del SEPE: «No puedes solicitar tu prestación»
RD TODODISCA
26/11/2023 02:14
Prestaciones
Aumento incapacidad permanente

Aumento cuantía incapacidad permanente

La pensión de incapacidad permanente es una prestación contributiva que se concede al trabajador cuando después de haber estado sometido a tratamiento prescrito, y haber sido de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves que previsiblemente disminuyen o anulan su capacidad laboral.

Es decir, se trata de una prestación económica que tiene como objetivo cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando por una enfermedad o accidente ve reducida su capacidad laboral.

El organismo encargado de la gestión de este tipo de prestación es el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Además, es importante destacar que en España también se pueden percibir pensiones de invalidez no contributivas.

Noticias Relacionadas
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la renta
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la Renta: cómo solicitarlas
El SEPE no permite solicitar una prestación en estos casos
Nuevo mensaje del SEPE: «No puedes solicitar tu prestación»

Subida de las pensiones de incapacidad permanente en 2022

Primeramente, es necesario dejar claro que la pensión de incapacidad permanente forma parte de las pensiones contributivas de la Seguridad Social. En este sentido, todas las pensiones contributivas del sistema español han experimentado una subida desde el 1 de enero de 2022.

Incapacidad permanente
Cuantía pensión de invalidez

Concretamente, las pensiones contributivas suben un 2,5% en relación a las cuantías del año anterior. Esto se debe a la aplicación por primera vez del nuevo mecanismo de revalorización de pensiones en función del Índice de Precios al Consumo (IPC).

El nuevo mecanismo de revalorización de pensiones es una de las medidas más importantes incluidas en la actual reforma de pensiones aprobada por el Gobierno de España y los diferentes agentes sociales.

Por tanto, las pensiones de incapacidad permanente en todos sus grados aumentarán en un 2,5%, de acuerdo al nuevo mecanismo de revalorización aplicado en este 2022.

En otro orden de cosas, las pensiones mínimas y no contributivas se incrementan en un 3%, debido a la aprobación de esta medida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de forma totalmente ajena al nuevo mecanismo de revalorización.

Así, tanto las pensiones de incapacidad permanente contributivas mínimas, como las pensiones de invalidez no contributivas suben su importe este año 2022 en un 3%.

Cuantías mínimas de incapacidad permanente total

En función de las nuevas subidas porcentuales, el Instituto Nacional de la Seguridad Social aclara como quedan las cuantías mínimas de la pensiones de incapacidad permanente total para este año 2022. Es de recibo aclarar que este aumento de las prestaciones ya se verá reflejado en el primer ingreso de enero.

Incapacidad total con 65 años en 2022

  • Cuantía con cónyuge a cargo: Pasa de 851 euros mensuales (11.914 anuales) a 876,53 euros mensuales (12.271,42 euros anuales).
  • Sin cónyuge a cargo: Pasa de 689,70 euros mensuales (9.655,80 euros anuales) a 710,37 euros mensuales (9.945,18 euros anuales).
  • Con cónyuge no a cargo: En 2022 se pasa de una cuantía mínima de 654,60 euros mensuales (9.164 euros anuales), a 674,22 euros mensuales (9.439,08 euros anuales).

Incapacidad total entre 60 y 64 años en 2022

  • Cuantía con cónyuge a cargo: Esta cuantía pasa de 797,90 euros mensuales (11.170,60 anuales) a 821,81 euros mensuales (11.505,34 euros anuales) en 2022.
  • Sin cónyuge a cargo: Pasa de 645,30 euros mensuales (9.034,20 euros anuales) a 664,65 euros mensuales (9.305,10 euros anuales).
  • Con cónyuge no a cargo: Pasa de 609,90 euros mensuales (8.538,60 euros anuales) a 628,17 euros mensuales (8.794,38 euros anuales).

Incapacidad total derivada de enfermedad común menor de 60 años

  • Cuantía con cónyuge a cargo: Pasa de 508,50 euros mensuales (7.119,90 euros anuales), a 523,74 euros mensuales (7.332,36 euros anuales).
  • Sin cónyuge a cargo: Pasa de 508,50 mensuales (7.119, 90 euros anuales), a 523,74 euros mensuales (7.332,36 euros anuales).
  • Con cónyuge no a cargo: Pasa de 504, 00 mensuales (7.056, 00 anuales) a 519,12 euros mensuales (7.267,68 euros anuales).

En el resto de pensionistas beneficiarios de una prestación contributiva de incapacidad permanente, la cuantía depende de diferentes factores. Pero en cualquier caso, la subida máxima será del 2,5% en comparación con 2021.

Temas: Incapacidad Permanente
Últimas Noticias
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la renta
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la Renta: cómo solicitarlas
El SEPE no permite solicitar una prestación en estos casos
Nuevo mensaje del SEPE: «No puedes solicitar tu prestación»
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Última Hora
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la renta
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la Renta: cómo solicitarlas
Esta es la oposición más fácil de aprobar en España
Esta es la oposición más fácil de aprobar en España
Hasta 50.000 euros a cambio de una moneda de solo 1 céntimo de euro: adiós a no cogerlas del suelo - Freepik
Hasta 50.000 euros a cambio de una moneda de solo 1 céntimo de euro: adiós a no cogerlas del suelo
El SEPE no permite solicitar una prestación en estos casos
Nuevo mensaje del SEPE: «No puedes solicitar tu prestación»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.