Si estás recibiendo un subsidio por desempleo y deseas solicitar una prórroga de percepción del mismo, el ministerio de Trabajo y Economía Social recoge en su página web los pasos que debes seguir para realizar el trámite correspondiente y que no se extinga tal derecho.
Cualquier persona que reciba el subsidio por desempleo puede solicitar la prórroga de percepción del mismo, siempre que no haya agotado la duración máxima legalmente prevista y continúe manteniendo los requisitos exigidos.
Pasos a seguir para solicitar la prórroga del subsidio por desempleo
La persona beneficiaria tendrá que presentar la solicitud de la prórroga del subsidio por desempleo entre el día siguiente a la fecha de agotamiento del período semestral y los quince días posteriores a la fecha de vencimiento del período de pago de la última mensualidad (día quince o siguiente hábil del mes).

Una vez superado ese plazo, el subsidio quedará prorrogado con efectos desde el día posterior al de la tramitación de la solicitud. Así, se le descontará de su duración todos los días que hayan transcurrido desde el día siguiente al agotamiento del periodo semestral hasta la fecha de la solicitud.
En este sentido podrá tramitar la prórroga del subsidio por desempleo en caso de que los ingresos propios o de las personas que forman la unidad familiar dividida entre los miembros que componen la citada unidad familiar no hayan superado el 75% del salario mínimo interprofesional.
Si bien, no podrá haberse superado el 75% del salario mínimo interprofesional desde el momento inicial de la solicitud del subsidio, reanudación o desde la última prórroga presentada por el beneficiario.
¿Dónde se puede prorrogar el subsidio por desempleo? Para llevar a cabo esta actividad, el Ministerio de Trabajo y Economía Social habilita a través de internet la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE); para las personas que dispongan de certificado digital, DNI electrónico o registro en cl@ve.
También puede llevar a cabo el mencionado trámite en cualquier oficina de prestaciones, aunque deberá pedir cita previa a través de la Sede Electrónica del SEPE o llamando por teléfono.
¿Qué pasa actualmente con el SEPE?
En estos momentos ya se puede realizar la tramitación de la prórroga del subsidio por desempleo a través del SEPE. Y es que el Servicio Público de Empleo Estatal ha sido víctima de un ciberataque en los primeros días de este mes de marzo de 2021.
Poco a poco, desde el organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social han anunciado la reactivación de algunos servicios esenciales para la ciudadanía. Entre ellos se encuentran el servicio de protección por desempleo.
Desde el Servicio Público de Empleo Estatal explican que «el SEPE ha sido objeto de un incidente de seguridad durante el cual se ha visto afectada la disponibilidad de sus sistemas de información y comunicaciones. Las primeras actuaciones urgentes efectuadas se han producido con la mayor celeridad posible y con el objetivo principal de contener el incidente, aislar y, por tanto, mitigar su impacto en los sistemas del SEPE».
Si bien, hasta el momento ya han podido reactivarse los siguientes servicios:
- Servicios de protección por desempleo excepto:
- Cita previa
- Comunicación de periodos de actividad
- Remisión de certificados de empresa
- Solicitudes colectivas de ERTE COVID 19
Por ello, a través del siguiente enlace podrás acceder a la Sede Electrónica del SEPE, desde donde podrás solicitar la prórroga del subsidio por desempleo en 2021. Mediante este servicio podrás también solicitar por primera vez el subsidio por desempleo.
Datos necesarios para prorrogar el subsidio por desempleo
Desde el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) establecen una serie de requisitos que debe cumplir la persona solicitante para prorrogar semestralmente el subsidio por desempleo:
- Declarar cargas familiares
- Disponer de usuario y contraseña obtenido mediante certificado digital, DNI o registro en cl@ve.
- Inscripción como demandante de empleo.
- Conformidad con los datos que dispone el SEPE
- Declarar que no superas el límite de rentas establecidos para recibir este tipo de prestaciones.