Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

¿Son compatibles las pensiones no contributivas con la incapacidad permanente?

RD Tododisca RD Tododisca
03/07/2023 11:00 - Actualizado 27/06/2024 17:32
Prestaciones
Persona en silla de ruedas que recibe la incapacidad permanente pension no contributiva

Persona en silla de ruedas que recibe la incapacidad permanente

Cuando una persona recibe una pensión, siempre piensa en la compatibilidad de esta con otras prestaciones para poder recibir otra ayuda económica que eleve sus ingresos. Esto es algo que va a depender del del tipo de incapacidad permanente reconocida por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En este artículo vamos a ver la compatibilidad de las pensiones no contributivas, ya sea de invalidez o jubilación, que gestiona el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y la incapacidad permanente. 

El IMSERSO define la pensiones no contributivas como aquellas prestaciones que buscan ayudar económicamente a personas mayores o con discapacidad, añadiendo «asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva.

Por su parte, la Seguridad Social define la incapacidad permanente como una pensión contributiva. Esto tiene como objetivo paliar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que reduce o anula la capacidad laboral del propio trabajador.

Compatibilidad incapacidad permanente y pensión no contributiva

Como hemos indiciado anteriormente, en este artículo vamos a hablar sobre la compatibilidad entre la incapacidad permanente y la pensión no contributiva. Debemos tener en cuenta que las pensiones no contributivas son aquellas prestaciones dirigidas a personas que no han cotizado lo suficiente para cobrar una pensión contributiva. Así, desde ‘CampmanyAbogados’ detallan que la incapacidad permanente no puede ser compatible con las pensiones no contributivas.

Noticias Relacionadas
El Gobierno trabaja en una nueva ley para que amigos y familiares cobren por el cuidado de una persona dependiente
Los amigos y familiares cobrarán por el cuidado de una persona dependiente: así es la nueva ley que trabaja el Gobierno
Persona con discapacidad
Las ventajas en la pensión de viudedad para las personas con discapacidad

Principalmente es porque al contar con los ingresos que percibe por una incapacidad permanente no cumpliría con los límites de ingreso que el IMSERSO pone a este tipo de prestación, que es de  6.784,54 € anuales.

El IMSERSO se encarga de la gestión de la pensión no contributiva de invalidez discapacidad
El IMSERSO se encarga de la gestión de la pensión no contributiva de invalidez | CANVA

Para que fuese compatible la incapacidad permanente y la pensión no contributiva, la persona que recibe la prestación por incapacidad permanente debería de cumplir con los requisitos que se solicitan para una pensión no contributiva.

Requisitos pensión no contributiva

Cada pensión no contributiva, sea de invalidez o jubilación, va a tener una serie de requisitos, que son los que van a definir si es compatible con otra ayuda o no:

  • Tener 65 años o más, en el caso de la pensión no contributiva de jubilación. En el caso de la invalidez, la persona debe de tener entre 18 y 65 años.
  • En el caso de la de invalidez, la persona debe de acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
  • Residir en territorio español. Además, debe haberlo hecho durante un período de diez años  en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
  • No superar los 6.784,54  euros anuales. Se debe de tener en cuenta que la cifra cambiará en función de si la persona convive sólo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado (padres, abuelos, hijos, nietos y hermanos del solicitante). Además, se valorará si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de sus padres o hijos.

Para más información puedes visitar la web oficial del IMSERSO donde se recogen todos los requisitos de esta ayuda.

¿Son compatibles las pensiones no contributivas con la incapacidad permanente?
RD Tododisca
Sobre el autor ▼
Equipo de redacción de Tododisca. Especializados en trámites, pensiones, jubilación, personas con discapacidad, dependientes, personas mayores y accesibilidad. Desde 2013, en Tododisca nos dedicamos a ayudar a todas las personas que necesitan información sobre trámites, ayudas o subsidios, todo ello asesorados por expertos en discapacidad y accesibilidad. El equipo está compuesto por especialistas en el sector de la economía, las prestaciones o el empleo para asesorar de la mejor forma a los lectores en cada momento.
Temas: DiscapacidadesImsersoPensiónSeguridad Social

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Requisitos para trabajar en la ONCE en 2025
Cómo trabajar en la ONCE en 2025: La organización recuerda los requisitos que se deben cumplir
María Petit, deportista ciega
María Petit, deportista ciega que corre por la montaña: «Corro con el oído y el instinto»
Retrasos del reconocimiento de la discapacidad y dependencia en Baleares
FACUA denuncia retrasos de más de 16 meses para el reconocimiento de la dependencia en Baleares
Joel Martín, medalla de bronce en la Copa de Oceanía
Joel Martín logra la medalla de bronce en la Copa de Oceanía de para taekwondo
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.