¿Cómo solicitar la pensión por discapacidad del IMSERSO?

El IMSERSO es el organismo que se encarga de la gestión de la pensión no contributiva de invalidez, para personas con discapacidad

El IMSERSO gestiona la pensión no contributiva de invalidez, para personas con discapacidad

Parte de la sociedad piensa que todas las personas con discapacidad pueden acceder a una pensión por el siempre hecho de tener una discapacidad. Sin embargo, eso no es cierto, y es que para acceder a una pensión por discapacidad se deberán de cumplir con más requisitos.

Una de las pensiones que encontramos para las personas con discapacidad es la pensión no contributiva de invalidez, que está destinada para aquellas personas de entre 18 y 65 años que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Desde el IMSERSO señalan que la «pensión no contributiva de invalidez asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».

CUANTÍA DE LA PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA (PNC) DEL IMSERSO

SI hablamos sobre la cuantía de la pensión no contributiva de invalidez, debemos de saber que en 2023 los Presupuestos Generales del Estado recogían un aumento del 15% en este tipo de pensión. De esta manera, la cantidad está fijada en 6.784,54 euros anuales. Esta cantidad se deben abonar en 14 pagas, repartidas en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año de 484,61 euros.

Pero esta pensión ofrece la posibilidad de aumentar la cuantía en las personas que tienen un grado de discapacidad igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida. En este caso van a recibir la pensión y un complemento del 50% de los 6.784,54 € anuales.

Persona con discapacidad en silla de ruedas que puede optar a la pensión por invalidez
El IMSERSO gestiona la pensión no contributiva de invalidez, para personas con discapacidad

En este sentido, el importe de ese complemento queda fijado en 3.392,27 € anuales, fijando la cifra en 10.176,81 euros al año. Esta cantidad se debe abonar en 14 pagas, repartidas en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año de 726,92 euros.

Al igual que ocurre con la pensión no contributiva de jubilación, en la de invalidez la cuantía nunca puede ser inferior a la mínima del 25% de la establecida. Esta cantidad sería de 1.696,14 euros anuales, que se deben abonar en 14 pagas, repartidas en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año de 121,15 euros.

DÓNDE SOLICITAR LA PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA (PNC) DEL IMSERSO

Desde la web del IMSERSO señalan que la gestión y el reconocimiento del derecho a percibir una pensión no contributiva se realiza a través de las Comunidades Autónomas, a las que le fueron transferidas las funciones y servicios. Diferente será el caso de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en las que estos trámites se realizarán directamente desde el IMSERSO.

El IMSERSO gestiona la pensión no contributiva de invalidez, para personas con discapacidad

En este sentido, la solicitud de pensión no contributiva pueden presentarse en las oficinas de los Servicios Sociales de las CCAA, del IMSERSO o en cualquier otra de la Seguridad Social, en las que se facilitará el impreso correspondiente, o por correo.

Desde el IMSERSO señalan en su web, a través de un mapa, cuales son las direcciones y teléfonos de información de las CCAA y Direcciones Territoriales.

Salir de la versión móvil