De forma habitual los ciberdelincuentes acostumbran a realizar diferentes fraudes o estafas online. En la actualidad, las personas mayores y jubilados suelen ser víctimas más vulnerables para este tipo de estafas. Por ello, es importante saber cómo actuar para proteger la pensión de jubilación.
Por norma general, las personas mayores suelen ser más vulnerables ante estafas o fraudes online, ya que suelen estar menos familiarizados con las nuevas tecnologías. Para los pensionistas caer en una estafa online puede suponer un problema, ya que podrían poner en riesgo los ingresos procedentes de su pensión de jubilación.
Cómo proteger la pensión de jubilación ante una estafa online
Uno de los métodos de estafa más comunes que utilizan los ciberdelincuentes es la suplantación de identidad de un organismo o entidad oficial. En este sentido, se hacen pasar por bancos, por la Seguridad Social o por Hacienda para perpetrar el fraude.
A veces, los usuarios caen en la trampa y terminan siendo víctimas de una estafa online. En este sentido, es importante que los ciudadanos sepan cómo actuar para evitar caer en una estafa o fraude online de estas características.
Así, estas son algunas recomendaciones para proteger la pensión de jubilación y evitar ser víctima de una estafa online en la actualidad:
- Verifica la autenticidad de la comunicación recibida: Es decir, verifica si el SMS, correo electrónico o llamada procede directamente de un organismo o entidad oficial. Ante cualquier duda, contacta con la supuesta entidad u organismo.
- Evita compartir información sensible: Es fundamental no proporcionar datos bancarios, contraseñas o datos personales a través de medios no seguros.
- Utiliza medidas de seguridad en los dispositivos móviles: Es importante mantener actualizados los sistemas de seguridad.
- Desconfía de informaciones o peticiones urgentes: Habitualmente, los estafadores suelen crear situaciones de emergencia para generar dudas en la víctima.
Los estafadores también se encargan de suplantar diferentes marcas anunciando ‘promociones especiales’ para llamar la atención de los usuarios. A continuación, podrá observar varias estafas online que han sido detectadas por parte de la Guardia Civil:
⚠️#AVISO‼️ Detectadas campañas que suplantan marcas conocidas para #robar tus datos prometiendo premios.#NoPiques, para obtener la recompensa te indican que accedas al enlace proporcionado, respondas a una encuesta, en la que debes facilitar datos personales y bancarios, y… pic.twitter.com/PfAFkNuRXP
— Guardia Civil (@guardiacivil) June 19, 2025
En este sentido, también es recomendable dudar de determinadas promociones especiales que suponen un ‘chollo’. Son algunos métodos de estafa online que también pueden afectar a las personas mayores y jubilados.
Cómo actuar si has sido víctima de una estafa
También puede darse el caso de que una persona haya sido víctima de una estafa online de este tipo. En este caso, también resulta fundamental saber cómo actuar para minimizar el daño.
Si una persona sospecha que ha podido ser víctima de una estafa, es primordial actuar con rapidez. Lo primero que se debe hacer es ponerse en contacto con la entidad bancaria para que bloquee las cuentas o cualquier movimiento extraño.
Posteriormente, es recomendable que el usuario denuncie esta situación ante las autoridades pertinentes. De este modo, es posible intentar buscar una solución a lo ocurrido y también se puede alertar para evitar que otras personas también ‘piquen’ en la misma estafa online.
Por último, también es adecuado ponerse en contacto con la entidad u organismo implicado. Es decir, si el ciberdelincuente ha realizado la estafa online suplantando la identidad de la Seguridad Social, será conveniente informar a la Seguridad Social sobre la situación.






