Los ciudadanos en España ya pueden obtener de forma online el ‘Informe Médico de Síntesis’, clave en el proceso de reconocimiento de una incapacidad permanente. Este informe médico se puede descargar a través de la página web del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
En concreto, desde el Gobierno de España indican que «se trata del informe médico que elaboran los médicos del Instituto Nacional de Seguridad Social y que es uno de los documentos que utiliza el Equipo de Valoración de Incapacidades para valorar si procede o no la concesión de la Incapacidad Permanente».
Informe médico sobre la incapacidad permanente
La incapacidad permanente es un tipo de pensión contributiva que trata de paliar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral. Consiste en una prestación de protección social para los trabajadores.

El organismo encargado de reconocer una pensión de incapacidad permanente en España es el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Sin embargo, en última instancia, el ciudadano también puede conseguir este tipo de pensión a través de la vía judicial, previa demanda contra el INSS.
Las personas interesadas en solicitar una incapacidad permanente pueden hacerlo a través del formulario de solicitud que pone a disposición de los ciudadanos el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Así, para el reconocimiento de una pensión de invalidez es conveniente superar un proceso específico.
En determinadas ocasiones, la solicitud de incapacidad permanente puede partir de oficio desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Ocurre, principalmente, cuando el trabajador acumula un periodo de 545 días en situación de baja laboral por incapacidad temporal.
¿Qué es el Informe Médico de Síntesis?
Independientemente del origen de la solicitud de incapacidad permanente, el trabajador afectado debe someterse a la valoración del correspondiente facultativo del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Así, desde la propia Seguridad Social explican que «en el Informe Médico de Síntesis, que elaboran los facultativos de la dirección provincial del INSS, se describen las limitaciones físicas y funcionales que se consideran relevantes y cómo afectan a la realización de su profesión habitual».
El Informe Médico de Síntesis juega un papel clave junto con el informe de antecedentes profesionales del trabajador. Este documento sirve al Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) para determinar si al trabajador le corresponde o no el reconocimiento de la pensión de incapacidad permanente.
Hasta el momento, los ciudadanos únicamente podían conseguir el Informe Médico de Síntesis previa petición a la Seguridad Social. Ahora, el INSS ha incorporado una herramienta que permite descargar al momento este informe médico de forma online, siempre que ya esté resuelto el estudio de la incapacidad permanente.
En concreto, este informe se puede obtener en el apartado ‘Consultar comunicaciones telemáticas’. El ciudadano recibirá un SMS por parte del INSS en el que se le informa de que dicho informe ya se encuentra disponible.
Normalmente, el Instituto Nacional de la Seguridad Social dispone de un plazo máximo de 135 días para resolver una solicitud de incapacidad permanente. Sin embargo, es habitual que la Seguridad Social realice una resolución en un periodo inferior de tiempo.