Si eres de las personas a las cuáles su médico le ha dicho que tiene presión arterial alta, es decir hipertensión, es normal que tengas la curiosidad de querer entender cómo medir tu presión sanguínea en casa. De hecho, en muchas ocasiones son los propios especialistas los que aconsejan que se tome con frecuencia. Para evitar picos muy altos de tensión arterial en sangre que pueden ser peligrosos para el bienestar del paciente. Y es que la hipertensión es una alteración bastante seria cuando no tenemos los conocimientos necesarios para poner los remedios correctos.
Desde la clínica Mayo Clinic, informan de que «las mediciones de presión arterial en el hogar no sustituyen las citas regulares con su profesional médico. Pero pueden entregar información importante. Por ejemplo, pueden mostrar si el tratamiento está dando resultado o si su afección ha empeorado».
Por esta razón, si eres de aquellas que debe medir la presión sanguínea en casa debido a las indicaciones de un especialista, en este artículo te vamos a contar todo lo que debes saber. Para que puedas hacerlo con la seguridad de tener todas las nociones necesarias.
Cómo medir la presión sanguínea
Una de las ventajas más destacas de medir la presión sanguínea en el hogar, es que se va a conseguir que esta no se vea alterada por el ‘síndrome de la bata blanca‘. Ya que muchas personas se ponen nerviosas cuando se les toma la presión arterial en la consulta médica, y los niveles de tensión arterial pueden variar.

Así, una de las formas más comunes de hacerlo es con un aparato que puedes comprar en cualquier farmacia. Así, este se compone de un brazalete que debes colocar en la parte superior de tu brazo de forma segura y consistente. Después, al encender el medidor de presión arterial, el brazalete comienza a inflarse y aprieta la arteria.
En casi todos los que vas a encontrar en el mercado, un indicador (instrumento para medir) registra la medida de la presión sanguínea. En la mayoría de los aparatos para uso casero, los indicadores son pantallas digitales (electrónicas). Con las cuáles podemos ver muchos datos acerca del estado de la presión arterial.
Cómo entender las cifras en un medidor de presión arterial en casa
En primer lugar, debemos tener en cuenta que en el medidor casero que vayamos a tener en casa aparecen dos cifras que indican la presión sistólica y la presión diastólica. Siendo el número de arriba la “sistólica” y el número de abajo, la “diastólica”.

Así, la presión sistólica es aquella que se emite cuando el corazón bombea sangre a las arterias. Mientras que la presión diastólica es aquella que se produce entre latidos cardiacos. Es decir, cuando el corazón no está bombeando.
En este sentido, cabe destacar que la razón por la que la presión sistólica es más alta es debido a que cuando el corazón está bombeando la presión sanguínea siempre es más alta. Por el contrario, la presión diastólica es más baja porque cuando el corazón no bombea la presión sanguínea es más baja.
Como informa la National Library of Medicine, «a presión arterial normal es menor de “120 sobre 80”, o sea 120/80. Una presión arterial entre 120/80 y 139/89 se llama “prehipertensión”. Y, si su presión arterial es de 140/90 o más, la mayoría de las veces que se la mide, entonces usted padece de presión arterial alta«.