El Comité Paralímpico Español comienza la cuenta atrás para Paris 2024

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 se celebrarán desde el 28 de agosto hasta el 8 de septiembre de 2024

El Comité Paralímpico Español comienza la cuenta atrás para Paris 2024

El Comité Paralímpico Español comienza la cuenta atrás para Paris 2024

Apunten esta fecha: miércoles 28 de agosto 2024. Será cuando comiencen los Juegos Paralímpico de París 2024. Menos de un año para la gran cita del deporte paralímpico, que cada cuatro años se da cita en un lugar del mundo, donde reúnen los mejores paratletas de cada disciplina. Desde el Comité Paralímpico Español (CPE) esperan que la cita de París sea muy buena y se de una «lluvia de medallas», tal y como se ha recogido en un vídeo que han publicado en redes sociales.

En este caso, desde el CPE, haciendo un símil con los informativos meteorológicos, ha alertado de que de cara a 2024, entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre, se va a producir una «lluvia de medallas» con «especial incidencia» en nuestro país.

Para ello, el Comité Paralímpico Español ha contado con la colaboración del presentador Matías Prats, famoso por su presencia en las noticias de Antena 3. Él se encarga de la locución de estos vídeos, dando paso a otras voces que describen el «extraño fenómeno atmosférico» también en euskera, catalán y gallego que viene a predecir lo mismo, el éxito de España

SUPERAR LOS RESULTADOS DE TOKYO 2020

El objetivo del Comité Paralímpico Español con esta «lluvia de medallas previsibles» es superar los resultados de los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 en los de París. En los juegos celebrados en la ciudad de Japón en 2021, un año más tarde debido al Covid-19, los deportistas paralímpicos Españoles lograron un total de 36 medallas, 9 de oro, 15 de plata y 12 de bronce.

Oro

  1. Alfonso Cabello | Medalla de oro (Contrarreloj de las clases C4 y C5)
  2. Susana Rodríguez y Sara Loehr | Medalla de oro (Triatlón, clase PTVI)
  3. Yassine Ouhdadi | Medalla de oro (Atletismo, 5000 metros)
  4. Kim López | Medalla de oro (Atletismo, lanzamiento de peso)
  5. Michelle Alonso | Medalla de oro (100 braza)
  6. Gerard Descarrega junto a su guía Guillermo Rojo | Medalla de oro (400 metros T11)
  7. Sergio Garrote | Medalla de oro (Ciclismo en ruta, contrarreloj)
  8. Marta Fernández | Medalla de oro (Natación, 50 braza)
  9. Adiaratou Iglesias | Medalla de oro (Atletismo, 100 metros)

Plata

  1. Miguel Luque | Medalla de plata (Natación: 50 braza S3)
  2. Toni Ponce | Medalla de plata (Natación: 50 libres S5)
  3. Óscar Salguero | Medalla de plata (Natación: 100 braza SB8)
  4. Iñigo Llopis | Medalla de plata (Natación: 100 espalda S8)
  5. Marta Fernández | Medalla de plata (Natación: 50 mariposa S5)
  6. Sergio Ibáñez | Medalla de plata (Judo)
  7. Toni Ponce | Medalla de plata (Natación: 100 m braza)
  8. Héctor Catalá y Gustavo Rodríguez | Medalla de plata (Triatlón, clase PTVI)
  9. Sara Martínez | Medalla de plata (Longitud T12)
  10. Nuria Marqués | Medalla de plata (Natación, 100 espalda clase S9)
  11. Teresa Perales | Medalla de plata (Natación, 50 espalda)
  12. Sarai Gascón | Medalla de plata (Natación, 100 libres, clase S9)
  13. Miriam Martínez | Medalla de plata (Lanzamiento de peso, clase F36)
  14. Adiaratou Iglesias | Medalla de plata (Atletismo 400m T13)
  15. Iván Cano | Medalla de Plata (Atletismo Longitud T13)

Bronce

  1. Álex Palomero | Medalla de bronce (Triatlón, clase PTS4)
  2. Ricardo Ten, Alfonso Cabello y Pablo Jaramillo | Medalla de bronce (Ciclismo en pista, velocidad por equipos)
  3. Eva Moral | Medalla de bronce (Triatlón, clase PTWC)
  4. Luismi Marquina | Medalla de bronce (Ciclismo en ruta, contrarreloj)
  5. Christian Venge y Noel Martín | Medalla de bronce (Ciclismo en ruta, contrarreloj)
  6. Sergio Garrote | Medalla de bronce (Ciclismo en ruta clase H2)
  7. Álvaro Valera y Jordi Morales | Medalla de bronce (Tenis de mesa, clases 6-7)
  8. Nuria Marqués | Medalla de bronce (Natación, 200 estilos clase SM9)
  9. Sarai Gascón | Medalla de bronce (Natación, 100 mariposa clase S9)
  10. Marta Fernández | Medalla de bronce (Natación, 50 libres clase S4)
  11. Héctor Cabrera | Medalla de bronce (Lanzamiento de jabalina, clase F12)
  12. Juan Antonio Saavedra | Medalla de bronce (Rifle Tendido Mixto 50 metros)

Con la difusión de este vídeo a través de las redes sociales y los medios de comunicación, el CPE quiere empezar a poner el foco en el máximo exponente del deporte de élite practicado por personas con discapacidad, los Juegos Paralímpicos, y reconocer el esfuerzo de los deportistas que se están preparando para ello, así como el apoyo de los patrocinadores y resto de la ‘familia paralímpica’.

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 se disputarán entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre, y en ellos participarán unos 4.400 deportistas con discapacidad física, intelectual, visual y parálisis o lesión cerebral, procedentes de 182 países en 22 deportes con 549 eventos de medalla.

El equipo paralímpico español cuenta ya con 40 plazas clasificatorias en siete deportes diferentes entre los que están atletismo, baloncesto, ciclismo, natación, piragüismo, tiro y tiro con arco. España todavía tiene la oportunidad de participan en otros 11 deportes y alcanzar los 18 de los 22 deportes que forman el programa deportivo de los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Salir de la versión móvil