• DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
  • Edad de jubilación
  • BBVA
  • Pensiones mayo
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

La CNSE y su compromiso con las mujeres sordas víctimas de violencia de género

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) exige blindar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género a favor de las mujeres sordas

  • Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
  • Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma
RD TODODISCA
25/11/2021 09:00
Discapacidad
violencia de género CNSE mujeres sordas

Violencia de género

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) sigue con su compromiso de defender a las mujeres sordas víctimas de violencia de género. Por tal motivo, exige blindar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Además, busca implementar medidas que protejan la integridad y salvaguarden la dignidad de las mujeres sordas víctimas de violencia machista.

Así lo defiende la entidad a través de un manifiesto público que ha elaborado coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este día se conmemora cada 25 de noviembre. En él reclama que se destierren todas las formas de violencia contra la mujer.

Además, quiere que se erradique el machismo, la desigualdad, la misoginia, el audismo y los prejuicios y estereotipos que afectan a las mujeres sordas. “Reclamamos para ellas igualdad de trato y de oportunidades”.

Noticias Relacionadas
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
El Gobierno acomete cambios en la pensión no contributiva de invalidez
Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma

Para la CNSE, es necesario fomentar la labor de prevención del acoso, el abuso y la violencia machista en los centros escolares a través de contenidos comprensibles y accesibles en lengua de signos y subtitulado para la infancia y la juventud sorda, y en todos los sectores de la población en función de sus características. “Es importante aprender a identificar este tipo de violencia y saber cómo enfrentarla”.

Servicios de información y atención accesibles

Otra de las cuestiones que preocupa a la Confederación es garantizar un acceso sin barreras a todos y cada uno de los recursos que ayuden a las víctimas sordas a salir de la violencia de género. En esta línea, urge a incorporar la lengua de signos en el teléfono 112 de emergencias a través del servicio de videointerpretación para personas sordas SVIsual, presente desde hace tiempo en el 016, el 062 y el 091.

A su vez, la entidad critica la falta de protocolos de actuación coordinados entre todos los profesionales que trabajan con mujeres maltratadas, una medida que evitaría posibles violencias institucionales y secundarias hacia las víctimas sordas. “Es tan importante que estos profesionales conozcan la lengua de signos y manejen estrategias de comunicación para comunicarse con ellas, como contar con mediadoras sordas e intérpretes de lengua de signos siempre que las víctimas lo necesiten”.

De hecho, desde la CNSE abogan por impulsar una formación permanente de los equipos profesionales que desarrollen su actividad en el ámbito sociosanitario, fuerzas de seguridad, instituciones penitenciarias y juzgados, acerca de la realidad de las personas sordas. Y es que, según la entidad “para proteger a una víctima sorda, es fundamental identificar cuáles son sus necesidades, y brindarle apoyo y confianza sin cuestionarla, ni poner en duda su credibilidad”. Por este motivo, aseguran que “es imprescindible contar con el asesoramiento de las entidades de la red asociativa por ser las que mejor conocen la comunidad sorda y su diversidad”.

Manifiesto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género contra la Mujer, la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) exige la erradicación del machismo, de la desigualdad, de la misoginia, del audismo y de los prejuicios y estereotipos que afectan a las mujeres sordas.

Exige desterrar todas las formas de violencia, los insultos, los desprecios, el ninguneo, la agresión física, la agresión sexual, el maltrato psicológico, la violencia vicaria, etc. Exige poner fin a este sinsentido que destruye. Que año tras año roba los sueños, las esperanzas, las libertades de miles de mujeres. Que mata.

Este 25 de noviembre, volvemos a insistir en la importancia de blindar el Pacto de Estado contra la violencia de Género. En la necesidad de implementar aquellas medidas que protejan la integridad y salvaguarden la dignidad de las víctimas sordas.

En el deber de garantizar todos y cada uno de los derechos de este colectivo desde el pleno respeto a su diversidad e interseccionalidad.

Reivindicaciones

  • La prevención del acoso, el abuso y la violencia machista en los centros escolares. Todo ello través de contenidos comprensibles y accesibles en lengua de signos y subtitulado para la infancia y la juventud sorda. Este contenido estaría dirigido en todos los sectores de la población en función de sus características.
  • El acceso sin barreras a todos y cada uno de los recursos que ayuden a las mujeres sordas a salir de la violencia machista. Reclamamos para ellas igualdad de trato y de oportunidades para que aprendan a identificar este tipo de violencia y sepan cómo actuar frente a ella. Una igualdad que, a su vez, ha de estar presente a la hora de formular una denuncia en dependencias policiales, de recibir atención sanitaria y psicológica, y cuando llegue el momento de ingresar en una casa de acogida o de asistir a juicios y vistas preliminares.
  • La plena accesibilidad del teléfono de emergencias 112. Escasos 112 autonómicos incorporan atención en lengua de signos, quedando ésta supeditada, en el mejor de los casos, a los textos escritos. En este sentido, exigimos que allí donde el 112 no sea accesible para todas las personas sordas, se recurra a servicios de videointerpretación. Un ejemplo es SVIsual que ya se utiliza en el 016, el 062 y el 091.
  • La creación de protocolos de actuación coordinada entre todos los profesionales que intervengan en el proceso. De esta manera se evitará posibles violencias institucionales y secundarias hacia las víctimas sordas. Que sepan lengua de signos y manejen estrategias de comunicación para comunicarse con ellas. De igual modo, asegurar la presencia de intérpretes de lengua de signos y de mediadoras sordas debe ser una constante cuando la que pide ayuda, es una mujer sorda maltratada.

Más reivindicaciones

  • La inclusión de la lengua de signos y de las adaptaciones necesarias en materia de reeducación. Todo ello para evitar conductas reincidentes por parte de aquellos agresores sordos que cumplen condena en centros penitenciarios.
  • La formación permanente de los equipos profesionales que desarrollen su actividad en el ámbito sociosanitario; así como de las fuerzas de seguridad, instituciones penitenciarias y juzgados, acerca de la realidad de las personas sordas. Para proteger a una víctima sorda, es fundamental identificar cuáles son sus necesidades. Para ello habrá que brindarle apoyo y confianza sin cuestionarla ni poner en duda su credibilidad. En este sentido, se debe contar con el asesoramiento de las entidades de la red asociativa por ser las que mejor conocen la comunidad sorda y su diversidad.

«La violencia machista es una realidad. No la ignores. Contra el maltrato, tolerancia cero», finaliza el comunicado.

Últimas Noticias
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
El Gobierno acomete cambios en la pensión no contributiva de invalidez
Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Cocemfe denuncia las barreras al acceso de las personas con discapacidad a la Sanidad
Cocemfe denuncia las barreras al acceso de las personas con discapacidad a la Sanidad
Última Hora
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
José Ramón López, asesor: ¿Truco para coger la baja?
José Ramón López, asesor: «¿Truco para coger la incapacidad temporal?»
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.