¿Y si España tiene la ciudad con más semáforos por habitante de toda Europa? Son cosas que probablemente ni la propia Dirección General de Tráfico (DGT) se planteara cuando el país comenzó a transformarse en materia de tráfico antes del presente siglo, con la implementación de no pocos dibujos electrónicos que permiten el desarrollo normal del tráfico tanto para los peatones como para los conductores. Pues bien, resulta que en aras de la seguridad vial y otro tipo de cuestiones, la ciudad española que más semáforos tiene es una capital de provincia muy conocida por toda la península ibérica.
Leer: Este es el precio que cuesta de media recargar el aire acondicionado del coche
Lejos de que quede la anécdota, que por supuesto forma parte de la rutina diaria de los españoles al ser un objeto común y conocido por todos, los semáforos son los mejores amigos posibles de la conducción, porque permiten regular y siempre evidencian cualquier tipo de certeza. Porque con los semáforos no hay dudas: o es rojo, o es verde. Y si es ámbar, ya sabemos que según la normativa de la DGT, el ámbar es como si fuera rojo y debemos detenernos tras las líneas.
Esta es la ciudad que más semáforos por habitante tiene de Europa
Por encima de la ciudad que nunca duerme, que es Nueva York, España goza viendo cómo una de sus principales capitales del país es la que ostenta el liderato de ciudades con mayor número de semáforos por habitante: se trata de Valencia, capital del Turia, que equilibra con sus semáforos la circulación de la ciudad vertebrando todas sus avenidas.

Así las cosas, Valencia cuenta con un semáforo por cada 750 ciudadanos, un dato muy superior al de otro tipo de ciudades de relevancia dentro del país. Por otro lado, dispone de 1.100 intersecciones reguladas para cerca de 80.000 vecinos. Cifras asombrosas respecto a cualquier país.
¿Cuántos semáforos por persona tienen Madrid y Barcelona?
Si queremos extrapolar los datos a otro tipo de grandes núcleos urbanos, con las dos grandes ciudades de España, que son Madrid y Barcelona, observaremos cómo la capital española tiene un semáforo por cada 2.700 personas y Barcelona, uno por cada 2.000, un índice algo menor que el de tierras madrileñas.
Por lo que Valencia supera con creces a las dos ciudades en este sentido. Como curiosidad, el primer semáforo de cuya instalación se tiene constancia se erigió en el centro del Valencia en el mes de junio del año 1930. Se colocó en la Plaza de la Reina, y fue la primera piedra de cientos y cientos que llegarían luego, todos ellos gestionados en la actualidad por el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de Valencia.