Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

CEGUERA Y AUTISMO

Francisco Olavarría Ramos Por Francisco Olavarría Ramos
25/04/2020 23:00
en Opinion
Congreso de los Diputados
PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Esta semana desde la tribuna del Congreso, el diputado Gabriel Rufián reprochó al Gobierno su gestión a la crisis generada por el Coronavirus con la siguiente declaración: “La ceguera y el autismo político e institucional está llevando a absurdos tales como competir por la compra del material sociosanitario”. Reproche que inmediatamente se le volvió en contra cuando entidades vinculadas a la discapacidad, como ONCE o Autismo España, detectaron sus desafortunadas palabras. A lo que, el político respondió con un tuit pidiendo disculpas. “Siento si alguien se ha sentido herido. No volverá a ocurrir”.

PUBLICIDAD

Este suceso podría ser una anécdota intrascendente pero resulta más común de lo que a priori podríamos pensar. El capacitismo está integrado en nuestro pensamiento y así, las palabras que escogemos y pronunciamos son su reflejo. Con una mirada crítica puedes localizárlo en cualquier contexto relacional.

Al igual que el feminismo supo identificar los micromachismos, el capacitismo también sufre estas microagresiones, insultos inconsicientes, automáticos y sutiles que evidencian que el maltrato tiene muchas expresiones.

PUBLICIDAD

Pareciera que estos asuntos son menores si se compararan con las discriminaciones que sufren las personas con discapacidad en el ámbito de la educación o empleo, en falta de accesibilidad en las calles, los edificios o el transporte público, pero no es el caso. Porque esas “necesidades especiales” referidas a atender todo lo anterior y que amenudo, usamos sin aparente mala intencionalidad, también son una velada discriminación. En materia de derechos, todo importa y no deberían ser considerados como especiales, sino necesidades ordinarias en la agenda política y civil.

Tengamos claro que todos los derechos que consigamos y sepamos reclamar redundarán en algún punto en ese ansiado bien común que la clase política no sabe encontrar. Algo que por otra parte, la ciudadanía, entiende y sabe valorar.

Estimadas Señorías, las palabras no se las lleva el viento por mucho que borren el tuit. Cuiden su vocabulario y sepan que cuando vuelva a ocurrir, volveremos a denunciarlo evidenciando su nula empatía con aquellas personas que conviven con alguna o varias discapacidades.

PUBLICIDAD
Francisco Olavarría Ramos

Francisco Olavarría Ramos licenciado en Comunicación y Relaciones Públicas.

Emprendedor social con estudios de gerontología. Autor del manual didáctico ‘El micro-edadismo lo vamos a jubilar’, editado por QMAYOR MAGAZINE. Además imparte talleres y conferencias sobre edadismo y derechos de las personas mayores para los profesionales de la salud, la intervención social o el marketing y la publicidad.

Activista en favor de los derechos de personas mayores y personas con discapacidad.

Ofrece apoyo y consultoría a empresas e instituciones públicas en lo que han denominado ‘la Silver Economy’.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Niños en silla de ruedas

«La discapacidad no es algo que se padece o posee»

2 diciembre 2020
Rocio de los Reyes

Rocio de los Reyes: «Último curso, amigos. Os echa del cole la Ministra Celaá»

14 noviembre 2020
Niña con parálisis cerebral en clases

Una madre a PODEMOS: «Se puede convivir con dos modalidades educativas para quién más lo necesita»

5 noviembre 2020
Eyesynth tecnología para ciegos

«La innovación tecnológica está al servicio de las personas con ceguera»

4 noviembre 2020
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología