• Contacto
  • Publicidad
viernes, febrero 22, 2019
TODO DISCA Noticias sobre discapacidad y accesibilidad.
  • Inicio
  • Actualidad
    • Deporte Adaptado
    • Hogar
    • Turismo
    • Sociedad
    • Salud
    • Educación
    • Empleo
    • Motor
  • Productos
    • Oportunidades
  • Accesibilidad
  • Prestaciones
  • Normativas
    • Derechos – Normativa Española
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
    • Deporte Adaptado
    • Hogar
    • Turismo
    • Sociedad
    • Salud
    • Educación
    • Empleo
    • Motor
  • Productos
    • Oportunidades
  • Accesibilidad
  • Prestaciones
  • Normativas
    • Derechos – Normativa Española
No Result
View All Result
TODO DISCA Noticias sobre discapacidad y accesibilidad.
No Result
View All Result
Home Actualidad

Casi una de cada tres mujeres con discapacidad sufre violencia de género

Según los datos aportados por la Fundación Cermi Mujeres

por Sonia Arnáiz
febrero 12, 2019
en Actualidad
326 17
0
Freepik - Dragana Gordic

Freepik - Dragana Gordic

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La coordinadora de la Comisión de Mujer de Cermi Madrid y vicepresidenta de la misma entidad, Mayte Gallego, ha asegurado hoy en la Comisión de Mujer del Parlamento regional, según informa SERVIMEDIA y recoge el portal de CERMI, que “casi una de cada tres mujeres con discapacidad (31%) asegura que ha sufrido o sufre algún tipo de violencia física, psicológica o sexual por parte de su pareja o expareja, más del doble que las mujeres sin discapacidad (12,5%)”, según un informe de la Fundación Cermi Mujeres.

Gallego, que compareció para informar sobre “mujer y discapacidad: múltiple discriminación”, destacó que “mientras un 24,5% asegura que sufre violencia psicológica emocional -insultos, menosprecio, intimidación o amenazas verbales-, este porcentaje se reduce en más de diez puntos, hasta el 14%, en las mujeres sin discapacidad”. Señaló que la violencia física la sufre el 11% de las mujeres con discapacidad mientras que se reduce al 4,7% en aquellas sin discapacidad.

Respecto a las secuelas físicas de la violencia machista en mujeres con discapacidad, dijo que las más frecuentes son los cortes, rasguños, moratones (6,4%) y lesiones oculares y aditivas, esguinces, luxaciones o quemaduras en el 2,4% de los casos.

Estos porcentajes son el 2,6% y del 0,9%, respectivamente en el caso de las mujeres sin discapacidad, señaló Gallego, quien manifestó que “el 15% de las mujeres asesinadas (asesinadas, que no muertas), tenían algún tipo de discapacidad”.

Consideró que “estas mujeres tardan más tiempo en salir de la situación porque no tienen conciencia de ser víctimas, bien por la estrecha relación que suele haber con la persona abusadora, bien por temor a quedarse solas (que es un temor bastante extendido)”.

“No se le puede decir a alguien que está ejerciendo violencia sobre ti, que te baje las escaleras para denunciarle o que llame por ti, si resulta que no tienes movilidad en las manos o si eres una mujer sorda”, según Gallego, quien afirmó que “los principales factores que propician esta situación son la indefensión, la dependencia, la situación de vulnerabilidad y la falta de testigos”.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Por otro lado, aseguró que “no se conocen cuántas de las víctimas” de violencia “presentan una discapacidad como consecuencia de los malos tratos sufridos” y añadió que “conocemos muchas mujeres que sufren sordera por los golpes en los oídos, ceguera o lesión medular o trastornos de salud mental”.

También consideró necesario “poner especial atención en las niñas y mujeres con discapacidad intelectual y problemas de salud mental”, porque “son mucho más vulnerables que cualquier otra mujer de sufrir esos abusos, y trabajar para que se pueda detectar cualquier acto de violencia”.

Por otro lado, denunció la esterilización forzosa de estas mujeres, que se produce con la petición de la incapacitación judicial, para que no se queden embarazadas. En materia de empleo, propuso desarrollar “más acciones positivas para contratar mujeres” con discapacidad.

Etiquetas: discapacidadmujerviolencia de género
Share332Tweet28
Siguiente Publicación

Madrid "tacha el odio" para luchar contra los delitos de discriminación

Publicación Anterior

Álex Roca demuestra que no existen imposibles y acaba la media maratón

Publicaciones Relacionadas

Captura de la Orla de Juan José junto a su padre Juan
Actualidad

‘Graduado’ tras ayudar a su hijo con discapacidad a convertirse en Maestro

febrero 21, 2019
Actualidad

Se amplía la lista de patologías para las ayudas por cuidado de menores

febrero 21, 2019
Siguiente Publicación
Facebook

Álex Roca demuestra que no existen imposibles y acaba la media maratón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

  • Contactar
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

© 2019 TODODISCA S.L. - Actualidad sobre discapacidad, accesibilidad y Salud TODODISCA.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
    • Deporte Adaptado
    • Hogar
    • Turismo
    • Sociedad
    • Salud
    • Educación
    • Empleo
    • Motor
  • Productos
    • Oportunidades
  • Accesibilidad
  • Prestaciones
  • Normativas
    • Derechos – Normativa Española

© 2019 TODODISCA S.L. - Actualidad sobre discapacidad, accesibilidad y Salud TODODISCA.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

*Al registrarse en nuestro sitio web, usted acepta los Términos y condiciones y Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In