¿Qué cargos políticos en España tienen derecho a una pensión vitalicia?

Aclaramos si los expresidentes y exministros del Gobierno de España tienen derecho a percibir una pensión vitalicia

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias./ Foto de Europa Press

Muchas personas creen que los ministros, diputados o presidentes del Gobierno tienen derecho a una pensión vitalicia en España una vez dejen de ejercer sus funciones públicas. Esto no es del todo así y es necesario matizar en qué caso se puede cobrar una cuantía económica una vez retirado de la vida política.

Primeramente, es necesario dejar claro que ni los expresidentes del Gobierno, ni exministros tienen derecho a cobrar una pensión vitalicia del Estado, como muchos ciudadanos pueden creer de forma errónea. No obstante, ambos cargos sí tienen derecho a recibir una indemnización económica por un tiempo limitado de máximo dos años. Así lo recoge el Estatuto de los expresidentes del Gobierno en España.

Según informan los compañeros de ‘Newtral‘, los expresidentes del Gobierno en España también tienen derecho a una dotación para ‘gastos de oficina’, que parte de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Respecto a estos denominados ‘gastos de oficina’ no especifica si tienen un tiempo limitado o no.

Pensión para cargos políticos

Tal y como hemos aclarado al comienzo de la publicación, los exministros del Gobierno de España no tienen derecho en la actualidad a percibir una pensión vitalicia. Sin embargo, una vez que un ministro ya no ejerce su cargo, tiene derecho a cobrar una indemnización económica por periodo temporal de dos años.

Pedro Sánchez pensión
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno./ Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo y Pool UE. Bruselas (Bélgica)

No solo los ministros tienen derecho a percibir esta cuantía económica, ya que es extensible a otros altos cargos del Ejecutivo Central. Entre ellos destacan los secretarios del Estado, el Secretario General de la Casa Real o el Fiscal General del Estado.

La Ley de Presupuestos Generales del Estado del año 1981 recoge la legislación pertinente respecto a la indemnización económica que perciben los exministros y otros altos cargos del Gobierno de España. Sin embargo, es necesario aclarar que hasta el año 1980 si se establecía una pensión de carácter vitalicio.

En concreto, la indemnización económica para exministros y ex altos cargos políticos es equivalente al 80% del salario que percibían al ejercer su profesión. Así, la duración puede ser igual al periodo de su mandato y hasta un máximo de dos años.

En la actualidad un ministro del Gobierno de España cobra en torno a 75.000 euros brutos al año. Tras dejar su actividad política podrá percibir durante un máximo de dos años una indemnización anual de 60.000 euros. Concretamente, recibirá una paga mensual de 4.285 euros brutos en 14 ingresos durante el año.

¿Y los diputados?

Los diputados de los partidos políticos tampoco tienen derecho a una pensión vitalicia cuando dejan de ejercer su cargo. En este caso, los parlamentarios tienen derecho a una especie de prestación contributiva por desempleo específica, en función de su condición. Para tener derecho a este ‘paro’, el exparlamentario debe haber permanecido en el cargo por un periodo mínimo de dos años.  Además, la cuantía de esta prestación del paro es equivalente a un mes de sueldo asignado hasta un máximo de 24 mensualidades.

Tanto la indemnización para exministros, como esta ayuda del ‘paro’ es incompatible con la percepción económica de otros ingresos que procedan de retribución pública o privada. En definitiva, no se perciben pensiones de carácter vitalicio.

Salir de la versión móvil